ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

WALL STREET Y PRINCIPALES BOLSAS BURSATILES INTERNACIONALES

josssephInforme5 de Julio de 2021

5.785 Palabras (24 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO FINAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II:

WALL STREET Y PRINCIPALES BOLSAS BURSATILES INTERNACIONALES

RESPONSABLES: Carrasco

                                 Chura Ojeda, Justin María Santa.

                                     Feijoo Senmache, Solagne.

                                     Santur Sánchez, Joseph

                                 Vilela Castillo, Emerson Bragian

DOCENTE: Dr. Elizabeth Álvarez Iparraguirre

CURSO: Administración Financiera II

CICLO: VI

PIURA 2020

Contenido

INTRODUCCIÓN        3

1.        ¿QUE ES EL WALL STREET?        4

1.1.        HISTORIA        4

1.2.        ¿CÓMO FUNCIONA?        7

2.        PRINCIPALES BOLSAS BURSATILES INTERNACIONALES        8

2.1.        CONCEPTO        8

2.2.        ORGANIZACIÓN DE LAS BOLSAS: SU ESTRUCTURA LEGAL        9

2.3.        SISTEMA DE CONTRATACIÓN DE ACCIONES        10

2.3.1.        El sistema de contratación de subasta:        10

2.3.2.        El sistema de contratación de cotización continúa:        11

2.4.        PRINCIPALES BOLSAS        11

2.4.1.        Bolsa de Nueva York        11

2.4.2.        Nasdaq        12

2.4.3.        Bolsa de Tokio        13

2.4.4.        Bolsa de Londres        13

2.4.5.        Bolsa de Hong Kong        14

2.4.6.        Bolsa de Shanghái        14

2.4.7.        Bolsa de Toronto        14

2.4.8.        Bolsa de Franckfurt        15

2.4.9.        Australian Securities Exchange        15

2.4.10.        Bombay Stock Exchange        15

2.5.        Bolsas de valores en el mundo        16

2.5.1.        Bolsas de valores en el mundo: América        16

2.5.2.        Bolsas de valores en el mundo: Europa        18

2.5.3.        Bolsas de valores en el mundo: Asia        19

2.5.4.        Bolsas de valores en el mundo: África        20

2.5.5.        Bolsas de valores en el mundo: Oceanía        21

INTRODUCCIÓN

El mercado de valores es el mecanismo mediante el cual, sin intermediación bancaria o financiera, se dirigen los recursos monetarios directamente de los inversionistas a las empresas o a los gobiernos para financiar proyectos de inversión.

En el mundo existen mercados bursátiles en los que se puede entrar al área de las finanzas y experimentar tanto satisfacciones como fracasos con los cambios de la economía en los principales mercados de valores del mundo.

En la presente investigación se hablará del principal mercado de la Bolsa de Valores de Nueva York, ubicándose en la famosa calle de Wall Street de esta ciudad, en este mercado se compran y venden acciones y obligaciones, donde los inversionistas, corredores o negociantes pueden llegar a ganar millones de dólares como también pueden perderlo todo en cuestión de minutos. Se dará a conocer el funcionamiento de estos mercados, el proceso de inversión, la participación en el mercado, etc.

Se describirá también el concepto de las principales bolsas bursátiles internacionales, cómo se organizan, ya que cada bolsa es diferente de país a país, y también se dará a conocer qué sistema usa cada una de ellas.

Así mismo, se incluirán las conclusiones que se rescataron del este trabajo y las referencias bibliográficas usadas en la investigación. Se espera que pueda ser de fácil entendimiento para el lector y poder contribuir en el desarrollo de su formación académica.

  1. ¿QUE ES EL WALL STREET?

Wall Street es el nombre de una calle en Nueva york. Es un mercado donde los comerciantes, agentes y clientes de las finanzas se encuentran para comprar y vender acciones y bonos. Está vigilada por la Comisión de valores e intercambio-securities and Exchange comisión. (SEC).

Wall Street está conformada por las bolsas donde los valores se negocian en un proceso de subasta: bolsa de valores de Nueva York (NYSE), la bolsa americana de valores (AMEX) y las bolsas regionales; e incluye la cadena de corredores/ negociantes conocida como el mercado fuera de bolsa (OTC).

Wall Street se puede definir de acuerdo a sus funciones: proporcionar un mercado primario y un mercado secundario. A través del mercado primario las empresas venden sus acciones y bonos directamente al público obteniendo dinero para expandirse, el proceso de llevar por primera vez una acción al mercado se llama: venta de acciones al público. Después que una empresa ha iniciado la venta de acciones al público. Sus acciones se negocian en el mercado secundario, el cual le proporciona al inversionista un sin número de propuestas de compra y oferta de venta; y en este mercado secundario los precios de las acciones se elevan o desciende de acuerdo a la oferta y demanda. Y todo lo que utiliza el mercado de Wall Street tiene un objetivo: ganar dinero.

  1. HISTORIA

Cuando uno piensa en Wall Street, uno piensa en la riqueza, poder, dinero, avaricia y los millonarios.  Un sitio donde uno puede ganar o perder una fortuna en un par de minutos, donde su empresa puede tener éxito o fallar.  Wall Street es donde la mayoría de las actividades financieras se llevan a cabo en los Estados Unidos. Es el lugar donde se encuentra la bolsa de Nueva York, y donde todos los bancos y las compañías de inversión importantes llaman su casa. Pero Wall Street no siempre fue el sitio donde billones se ganan y se pierden todos los días- la historia de Wall Street parte de unos inicios mucho más modestos de lo que es hoy en día.  Wall Street antes pertenecía a los indios de Manhattan, que vendieron la isla de Manhattan a un comerciante holandés por el equivalente de $24.

El nombre de “Wall Street” se originó porque en el año 1600 existía una pared en la parte inferior de la calle. El muro fue construido por los holandeses para protegerse contra el posible ataque de los indios Lenape, o de los colonizadores de Nueva Inglaterra e ingleses. La pared estuvo en el mismo sitio hasta 1699, cuando los británicos la derribaron. Aunque la muralla desapareció el nombre de la calle sigue recordándola.

Con los años, esta calle se convirtió en un centro de comercio para los residentes de Manhattan, debido a su ubicación, encontrado entre el East River y el río Hudson, en la parte inferior de la isla. Durante este tiempo, existían muchas tiendas, almacenes y comercio en la calle.

En 1792, los residentes más importantes de Manhattan se reunían bajo un árbol justo al pie del muro, donde los intermediarios financieros y especuladores se reunían para comerciar informalmente. Este fue el origen de la Bolsa de Comercio de Nueva York. Estos hombres comerciaban en bonos, billetes de lotería, y acciones de las compañías que existían en ese tiempo.  Eventualmente los comerciantes firmaron el “Acuerdo Buttonwood”, donde estos 24 empresarios y comerciantes acordaron hacer comercio solo entre ellos mismos, no competir entre ellos, y establecer y fijar los honorarios de comercio. Este acuerdo eventualmente se convertiría en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Construido en 1914, el 23 Wall Street era conocido como la “Cámara de Morgan” y por décadas las oficinas centrales del banco eran la dirección más importante en las finanzas estadounidenses. A mediodía del día 16 de septiembre de 1920, una bomba estalló frente al banco, matando 40 personas y causando lesiones a 300 más. Poco antes de que la bomba estallara una nota de advertencia fue puesta en un buzón en la esquina entre la calle Cedar y Broadway. La advertencia decía:

“recuerde que no toleraremos más tiempo. Libere a los prisioneros políticos o será la muerte segura para todos ustedes. Anarquistas luchadores estadounidenses”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (312 Kb) docx (100 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com