“YO SOY 132”, crónica de un movimiento no anunciado
lalag22 de Abril de 2013
2.886 Palabras (12 Páginas)561 Visitas
“YO SOY 132”, crónica de un movimiento no anunciado:
Como parte del proselitismo efectuado por los candidatos a la presidencia de la República se tenía contemplada la asistencia de PEÑA NIETO, a la Universidad Iberoamericana (la Ibero), la cual, después de un par de cancelaciones se llevó a cabo el 11 de mayo del 2012; ante un auditorio no totalmente controlado, como los que se acostumbra en este tipo de eventos, empezaron a surgir respuestas nada convincentes ni verídicas del actuar del candidato durante su gestión como gobernador del Estado de México, en concreto lo que desencadenó una ola de rechiflas y de reclamos fue lo que manifestó por los actos realizados para reprimir el movimiento de los pobladores de Atenco:
“…voy a responder a esta cuestionamiento sobre el tema de Atenco, hecho que ustedes conocieron y que sin duda, dejó muy claro, la firme determinación del gobierno, de hacer respetar los derechos de la población del estado de México, que cuando se vieron afectados, por intereses particulares, tomé la decisión de emplear el uso de la fuerza pública para res restablecer el orden y la paz y que en el tema, lamentablemente hubo incidentes que fueron debidamente sancionados y que los responsables, y que los responsables, de los hechos, fueron consignados ante el poder judicial, pero reitero, reitero, fue una acción determinada personalmente, que asumo personalmente, para restablecer el orden y la paz, en el legitimo derecho que tiene el estado mexicano, de hacer uso de la fuerza pública, como además debo decirlo, fue validado por la suprema corte de justicia de la nación. muchas gracias».
Ante tal “respuesta” (la cual demuestra una intolerancia y un autoritarismo muy cercano por la idea general y las palabras usadas a lo manifestado por Diaz Ordaz al pretender justificar, la represión, muerte y desaparición de estudiantes participantes del movimiento del 68 :
“Habíamos anticipado que ninguna presión obligaría al Gobierno a aceptar lo ilegal o inconveniente y, menos a mediatizar la soberanía de la nación en aras de un compromiso internacional…La inmensa mayoría de la nación se manifestó decididamente a favor del orden y en contra de la anarquía…Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad: personal, ética, social, jurídica, política e histórica, por las decisiones del Gobierno en relación con los sucesos del año pasado. 5º Informe de gobierno 1969)
Las manifestaciones de repudio y reclamos se desbordaron, obligando al candidato a refugiarse en los baños, cancelar una entrevista en la estación de radio Ibero y prácticamente huir de la Universidad.
La difusión e interpretación de estos hechos, fue manejada de una manera claramente parcial por los diversos medios de comunicación y hasta cínica, en el sentido despectivo de la palabra, por personajes ligados al citado candidato y su partido:
“ Éxito de Peña en la Ibero pese a intento orquestado de boicot “
Pedro Joaquín Coldwell, líder nacional del PRI, aseguró que fue un “puñado” de alumnos “no representativos” el que hizo pasar una negativa jornada al aspirante presidencial del tricolor, Enrique Peña Nieto, mientras éste
“No sé, no lo sé, si sean o no sean alumnos de esta universidad, no me corresponde y si lo fueran no son representativos de lo que es la Ibero, aquí hay un amplio número de alumnos y profesores que se caracterizan por su sentido crítico, no por su sentido de intolerancia que atentan y trastocan la civilidad”, añadió.
Por su parte, el senador Arturo Escobar y Vega, coordinador de Senadores del Partido Verde Ecologista de México, en una entrevista telefónica realizada por Yuriria Sierra dentro del noticiero Cadena Tres.14 15 declaró:
«hay un grupo ahí de de, no quiero decir jóvenes oiga, por que ya estaban mayorcitos, cálculo de 30 a 35 años para arriba, incitando, era un grupo minoritario, no pasaban de 20 personas, incitando un poco a crear un escándalo… y estoy convencido de que aquellos que abanderaron o la mayoría de los que abanderaron esta parte final del acto no son estudiantes de la Ibero ... la información que se nos da al final es que grupos cercanos a Andrés Manuel López Obrador…”
Es decir a vista de los medios masivos de comunicación el reclamo general de los estudiantes de la Ibero fue: “ intrascendente, orquestada, llevada a cabo por grupos porriles y no por verdaderos estudiantes”.
El desarrollo de estos acontecimientos fueron dados a conocer por medio de las redes sociales y de youtube, creándose un canal de comunicación paralelo a los medios tradicionales y mucho más confiable, de tal manera que en la página de youtube y como respuesta a los comentarios de los personajes citados un grupo de 131 estudiantes de la Ibero subió un video en donde demostraban claramente su calidad de alumnos de esa institución educativa y reiteraban su posición a la manipulación de la información e influencia por parte de los principales medios de comunicación, en concreto las dos cadenas televisivas, en la candidatura de Peña Nieto.
En apoyo a estos 131 estudiantes, y por estar por identificarse en sus reclamos, diversas agrupaciones, principalmente estudiantes de otras universidades, se manifestaron con la frase: “YO SOY 132”, dando con esto inicio a una organización espontánea que generó en el movimiento del mismo nombre.
La historia del movimiento “Yo Soy 132″ comenzó el viernes 18 de mayo con la marcha que universitarios del ITAM, la Universidad Anáhuac, el Tecnológico de Monterrey, la UNAM realizaron hacia Televisa Santa Fe en apoyo a sus compañeros de la Universidad Iberoamericana quienes, al protestar contra el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, fueron desacreditados por la dirigencia priista y por algunos medios de comunicación.
En aquella marcha, los estudiantes exigieron a los medios que informaran verazmente, lanzaron reclamos contra la “manipulación informativa” de Televisa y gritaron consignas contra Peña Nieto.
También convirtieron en tendencia nacional y mundial la etiqueta #YoSoy132. Convocaron a una nueva manifestación en miércoles 23 de mayo a las 18:00 horas en la Estela de Luz.
INTEGRANTES
PRINCIPIOS
“Yo soy 132”: Declaratoria y pliego petitorio
Los estudiantes expusieron a la sociedad cuáles son los puntos en los que se fundamenta el movimiento 'Yo soy 132', además de sus demandas para conseguir "un México más libre, más próspero y más justo".
Poco después de las 18:00 horas, el comité organizador de la protesta “Yo soy 132″ leyó un pliego petitorio al pie de la Estela de Luz.
Aquí, íntegro:
La situación en la que se encuentra México exige que las y los jóvenes tomemos el presente en nuestras manos, es momento de que luchemos por un cambio en nuestro país, es momento de que pugnemos por un México más libre, más próspero y más justo.
Queremos que la situación actual de miseria, desigualdad, pobreza y violencia sea resuelta.
Las y los jóvenes de México creemos que el sistema político y económico no responde a las demandas de todos los mexicanos.
Los estudiantes unidos de este país creemos que una condición necesaria para corregir esta situación consiste en empoderar al ciudadano a través de la información, ya que ésta nos permite tomar mejores decisiones políticas, económicas y sociales. La información hace posible que los ciudadanos puedan exigir y criticar de manera fundamentada a su gobierno, a los actores políticos, a los empresarios y a la sociedad misma. Por eso, “Yo Soy 132″ hace del derecho a la información y del derecho a la libertad de expresión sus principales demandas.
Hoy los jóvenes de México hemos encendido una luz en la vida pública del país. Asumamos este momento histórico con valentía e integridad. No esperemos más, no callemos más, los jóvenes decimos ¡Presente!
A los medios de comunicación nacionales e internacionales, a las instancias competentes del gobierno, a la sociedad mexicana en general, el movimiento “Yo Soy 132″, declara: Primero, somos un movimiento ajeno a cualquier postura partidista y constituido por ciudadanos, por lo tal no expresamos muestras de apoyo o rechazo hacia ningún candidato político.
Nuestros deseos y exigencias se centran en la defensa de la libertad de expresión y del derecho de información de los mexicanos.
Nuestra preocupación se deriva del estado actual de la prensa nacional y los medios de comunicación, así como de su papel político en el contexto democrático.
Segundo, “Yo soy 132″, no representa a ninguna institución pública de educación superior, ni privada, su representación depende únicamente de los individuos que se suman a esta causa ya que se articulan por medio de los comités universitarios.
Tercero, el movimiento “Yo Soy 132″ a través de la deliberación interuniversitaria democrática, cuenta ya con principios generales que guían su causa, así como estatutos que aseguran la participación de los individuos ya de los grupos que los hacen suyos.
En esencia, nuestro movimiento busca la democratización de los medios de comunicación, con el fin de garantizar información transparente, plural e imparcial para fomentar una consciencia y pensamiento críticos.
Es por eso
...