ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ya No Juegan A Las Luchitas

BEGORA14 de Octubre de 2014

908 Palabras (4 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 4

Ya no hay niños jugando a las luchitas

Con el paso de los años, las cosas cambian, la tecnología evoluciona, los días avanzan, la gente aprende, otros ignoran. Pero no sólo con el paso de los años, con las experiencias y las circunstancias también la gente crece y “aprende”. Unos para bien, otros no tanto. Unos antes, otros tantos tardan un poco más, pero todos al final de cuentas crecemos y vemos todo de una manera diferente.

Pero… ¿Qué pasa cuando toca crecer más rápido?... Cuándo es necesario dejar la inocencia y “ponerte a las vivas” para marcar huella.

Al principio cuando leí el título del libro a primera instancia me imaginé una historia de niños que luchaban por sus sueños, o algo similar. ¡Y si es así! Pero desde otra perspectiva, no como un cuento de hadas, no como un cuento mágico, donde al concluir la historia hay un final feliz. Es la realidad de muchos niños, que tristemente han dejado de serlo a una edad muy temprana, que decidieron abandonar los estudios, muchos de los cuales ni siquiera comenzaron. Pero ¿en realidad fueron ellos los que tomaron esta decisión? ¿O fueron simplemente las circunstancias las que los orillaron a comenzar ese “estilo de vida”?

Es muy difícil dejar a un lado los sentimentalismos, y ser objetivos, pero al enfrentarnos a esta situación es inevitable pretender ser fríos, aunque es la única manera de ver el problema… fríamente. Porque en realidad es un problema, un problema que México no veía venir, que si bien, los demógrafos previeron que del 2010 al 2015 la población promedio sería joven, nunca explicaron las condiciones de esta “juventud”. Una juventud que al paso de los días se ve afectada por tantas circunstancias, por un mundo ególatra e individualista. De igual manera la niñez ya no es la misma que hace algunos años, los niños ya no juegan al famoso “chinchel agua” ahora su diversión se basa en la tecnología. Pero son afortunados aquellos niños o jóvenes que “pueden comprar o adquirir” este tipo de productos sin la necesidad de efectuar actos delictivos, o dejar la inocencia a un lado para “dejar de estar jodido”.

Y al decir esto, no sólo se hace referencia al hecho de contar con aparatos de alta tecnología para entrar a una sociedad que así lo exige, es más que eso, es sobrevivir, dejar huella y vivir bien el tiempo que se merezca, pero vivir y hacerlo bien, con lujos, sin carencias. ¿Cuántos niños han comenzado a delinquir por ser famoso como “El Chapo”, por andar en una buena “troca”, por tener “mujeres de a montón ” DEMASIADOS. Y así es la realidad, cada día más y más niños se han envuelto en el narcotráfico, en la delincuencia, que si bien no todos lo hacen por necesidad, si no por el hecho de pertenecer a un grupo, de ganar el respeto de “su barrio”.

Entre líneas se puede leer la historia de “El Kiko”, “El Banda”, “El Moreno” que solo son algunos de los tantos jóvenes que viven en prisión debido a sus acciones. Tristemente muchos de estos niños, pisaron el reclusorio antes de cometer actos ilícitos. ¿Cómo? Porque su madre o su padre fueron o son reclusos y ellos los visitaban, probablemente no se daban cuenta de lo que estaba ocurriendo, o tal vez sí, lo importante es que tuvieron que vivir desde muy chicos la “grata” experiencia de ver las rejas, y que posiblemente sea uno de los factores por los cuales ellos hayan tomado este “camino” aunándole quizá la situación económica y social a la que se han enfrentado. Podemos diferir un poco en este contexto, ya que la economía no es un factor, o mejor dicho una “justificación” para el hecho de realizar este tipo de actos, debido a que hay diversas maneras para salir adelante, aunque claro son más difíciles y conllevan más tiempo. Pero… ¿cómo hacer cuando la mentalidad de estas personas ha sido así desde pequeños, cuándo han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com