ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE NELSON MANDELA Y LA PRINCESA DIANA

Luciana MatosTarea13 de Abril de 2021

14.593 Palabras (59 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 59

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
[pic 1]


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SECCIÓN NS7C

TRABAJO PARCIAL

TEMA:

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE NELSON MANDELA

Y LA PRINCESA DIANA

PROFESOR(A) DEL CURSO:  

JOSE ANTONIO CALVO

GRUPO 5

TRABAJO PRESENTADO POR:

INTEGRANTES

CÓDIGO

García Herrera, Julio

U201720924

Gonzalez Oliveros, Sandra

U201811471

Guzmán Calero, Valeria

U20161c642

Huallpa Chura, Lady Elizabeth

U201613069

Mamani Cristobal, Laura Stefany

U201711615


UPC, SAN MIGUEL, 2020

ÍNDICE

  1. Introducción

  1. Resumen general del personaje

  1. Marco Teórico
  1. Comunicación
  1. Personalidad
  1. Competencias
  1. Actitudes
  1. Valores
  1. Inteligencia emocional  
  1. Resiliencia
  1. Análisis de personajes
  1. Comunicación
  1. Personalidad
  1. Competencias Actitudes  
  1. Actitudes
  1. Valores
  1. Inteligencia emocional
  1. Resiliencia
  1. Conclusiones
  1. Bibliografía

 

  1. Introducción

Actualmente existen personas en el mundo con diferentes tipos de personalidades. Esto se debe a la mezcla de la diversificación, ya sea por las tradiciones, costumbres, el país de origen, la cultura, o por el simple hecho que los padres dejen su patrimonio a sus hijos, mejor dicho, facciones de personalidad familiar. Conforme los años transcurren, las personalidades han ido variando, ya que, en cada trayecto o fase de la historia, han acontecido hechos que afectaron las personalidades de cada personas. Y es el claro ejemplo de las diversas generaciones que hay hoy en día, como: la Generación Silenciosa, la Generación Baby Boomers, Generación X, Generación Y o Millenials y la Generación Z, todas ellas vivieron situaciones en épocas determinadas que hicieron evolucionar al mundo y su manera de comprenderlo. También, hay ciertos hechos que fueron desastrosos y causaron muchas incertidumbres en cada persona, está claro que estas afectaron en la personalidad de cada individuo. La Generación Silenciosa fue la que percibió la Segunda guerra Mundial y un conjunto de situaciones catastróficas y su facción representativa es la austeridad. Por otro lado, hay hechos como la dispersión demográfica y la Paz, la generación que lo contempló fue los Babys Boomers y su facción significativa es la codicia. Igualmente, la aparición de ciertos tipos tecnológicos lo está viviendo la generación Y y Z, sus facciones son la desilusión y la profanación.

Como anteriormente se ha mencionado en el transcurso del tiempo se han vivido hechos relevantes que forman parte de la personalidad de cada individuo y que gracias a las tradiciones heredadas se cultiva la forma de ser de cada ser humano. Además, si estas características se le agrupa la forma de comunicarse se van a obtener nuevas personalidades con variedades de impresiones. La finalidad de este trabajo de investigación es indagar a fondo la personalidad de ciertas personas que contribuyen de forma representativa en la sociedad, han, dan y darán que hablar hoy y siempre. Asimismo, se va examinar y analizar sus peculiaridades personales para así realizar su respectiva comparación.

 

  1. Resumen general del personaje

A continuación, se definirán a los dos personajes elegidos por el grupo de trabajo: Nelson Mandela y La princesa Diana.

2.1 Nelson Mandela

[pic 2]

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en el pueblo de Mvezo ubicado al sur de Sudáfrica, en donde creció de manera humilde en un entorno tribual. Al cumplir 9 años, su padre fallece y su madre lo deja al cuidado del tutor de Mghekezweni, el cual se vuelve en responsable de Mandela hasta su etapa adulta. Nelson estudió en un colegio y una universidad de superioridad negra. A sus 23 años se va a vivir a Johannesburgo en donde estudia Derecho en la universidad de Witwatersrand siendo el único estudiante de tez negra, si bien sufrió de discriminación eso no le impidió seguir a delante y se convirtió en amigos de judíos, hindúes y europeos de ideas liberales y comunistas. Asimismo, accede a integrar al CNA (Congreso Nacional Africano), este era un partido político que defendía los derechos de la comunidad negra y luchaba en contra de la discriminación que el gobierno interponía entre la raza blanca y negra. Por ello, es que Mandela tuvo que confrontar una variedad de denuncias y fue decretado por traición. En 1948 ingresan al gobierno sudafricano un grupo de nacionalistas sustanciales que llegaron con un régimen de segregación racial en donde predominaba la raza blanca. Nelson lejos de rendirse a la dictadura racista del gobierno, realiza una revolución de rebeldía civil no feroz desde el seno del Congreso Nacional Africano. Durante 10 años la lucha incesable contra el apartheid, hicieron que los directivos predominantes propusieron terminar con el Congreso Nacional Africano de raíz y prohibieron el partido, sobrellevando a Nelson y a las personas activistas a establecer una lucha armada desde la clandestinidad.

En 1962 un 5 de agosto Nelson Mandela es arrestado por complot contra el gobierno y pasaría en la cárcel los próximos 27 años de su vida. Luego de que Mandela fuera encarcelado, en la década de los 80, hubo un incremento de la violencia racial y el progreso de la sociedad global catalizaron el aumento de que las gentes salgan a las calles y protestaron para que dejen libre a Nelson Mandela. Tanto fue la presión interna e internacional que el gobierno no tuvo de otra opción que poner en libertad a Nelson el 11 de febrero de 1990. Pasaron tres meses de su liberación y fue seleccionado para liderar el Congreso Nacional Africano y desde su cargo de poder combatió por la democracia, consiguiendo que en 1994 celebren las primeras elecciones democráticas en la historia de Sudáfrica, saliendo como electo y volviéndose así en el primer presidente de raza negra de Sudáfrica. Entonces, Mandela renuncia a su sueldo como gobernador y funda el Fondo Nelson Mandela, donde el dinero sería entregado a los niños y lucha contra la segregación racial de Sudáfrica e instaura un modelo político democrático. Por otro lado, Nelson es conocido por recibir el Premio Nobel de la Paz en 1993. Mandela nos dice: la muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para su pueblo y país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad. En 1999 decide alejarse de la política, sin descuidar todas sus tareas y el 5 de diciembre del 2013 fallece a sus 95 años de edad.

[pic 3]

2.2 Princesa Diana

[pic 4]

Diana Frances Spencer se convirtió en la primera esposa del Príncipe Carlos de Gales sucesor de la Corona Británica, es por ello que hoy en día, es conocida o llamada como La Princesa Diana de Gales. Esta Mujer nació el 1 de julio de 1961 en Sandrigham-Inglaterra es hija de John Spencer y Ruth Roche una familia aristocrática.

En el año 1968, Diana quedó bajo custodia paterna debido al divorcio de sus padres e ingresó en la escuela de King’s Lynn. Dos años después, fue llevada al internado femenino de Riddlesworth Hall, y en 1973 ingresó en West Heath, otro internado en el condado de Kent. Entre 1977 y 1978 estudió en Suiza y finalmente se estableció en Londres. Ella laboró en varias empresas hasta que en noviembre de 1977 conoció al príncipe Carlos, primogénito de la reina Isabel II de Inglaterra y heredero del trono británico, a quien se unió sentimentalmente dos años después. El 24 de febrero de 1981 el portavoz del Palacio de Buckingham reveló el compromiso oficial de Lady Diana Spencer y el príncipe Carlos de Gales; desde ese momento Diana trasladó su domicilio a Clarence House, residencia de la reina madre. La boda se dio el 29 de julio de 1981 en la catedral de San Pablo de Londres oficiada por el arzobispo de Canterbury. No siguió la tradición de dar a luz en palacio y el 21 de junio de 1982 dio a luz a Guillermo en el hospital Saint Mary de Londres, donde también nació su segundo hijo, Enrique, conocido familiarmente como Harry, el 15 de septiembre de 1984.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com