ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de contenidos

luiscsuaresApuntes30 de Marzo de 2016

2.056 Palabras (9 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 9

Universidad de sucre

Facultad de educación y ciencias

Departamento de matemáticas y física

Programa: Licenciatura en matemáticas

Docente: tulio Amaya de armas

Asignatura: practica pedagógica investigativa V

Tema: análisis de contenidos

Integrantes:

 Nancy Carolina Payares Martínez

Jean Carlos Medrano Camargo

José Ricardo Guerra Viloria

Luis Alfredo Lázaro Santos

Sexto semestre

18 de marzo del 2016

INTRODUCCIÓN

En  el siguiente trabajo se tiene como propósito analizar los conocimiento  previos que tienen los estudiantes de la asignatura PPI V del programa licenciatura en matemáticas de la universidad de sucre  acerca de las metodologías de la investigación aplicadas al ámbito educativo (cualitativas), lo fundamental que pueden ser estas metodologías en el estudio de situaciones y problemas en educación matemática, su interés por trabajar con estas metodologías en sus proyectos de investigación, entre estas metodologías encontramos la etnografía, estudio de caso, IAP, análisis de contenido, categorización y triangulación de contenidos, además se conocerán algunas de las preferencias que tienen los estudiantes por cada una de estas metodologías para aplicar en su  proyecto investigativo para ello se tomó a los 29 estudiantes  que integran esta asignatura los cuales dieron respuesta a los puntos de vista planteados y nuestro objetivo es analizar estos resultados y hacer inferencias sobre ellos.

METODOLOGÍA

La metodología empleada para este trabajo de investigación es de carácter cualitativo y cuantitativo, ya que se estarán analizando las respuestas de los conocimientos previos de los estudiantes de licenciatura en matemática de la asignatura PPI V, además se estará dando un informe general de acuerdo con la opinión personal de cada estudiantes con respecto a los tipos de investigación cualitativa aplicada a la educación. Luego se realizara una síntesis del análisis de cada pregunta y posteriormente se harán las inferencias de cada resultado.

Cuestionario  

1) ¿Tenías conocimientos previos sobre metodologías de investigación aplicada al ámbito educativo?

2) Específicamente ¿habías estudiado con anterioridad metodologías cualitativas?

3) ¿Crees que estas metodologías pueden ser de interés y de utilidad en el estudio de situaciones y problemáticas en educación matemática? ¿Porque?

4)Tienes pensado trabajar con alguna de estas metodologías                                                       - etnografía                                                                                                                              - estudio de caso                                                                                                                           - IAP                                                                                                                                          - ¿Cuál? y en qué tema.

ANALISIS Y RESULTADOS

1ra pregunta: los resultados obtenidos en la respuesta #1 nos arroja que 9 estudiantes si conocían de alguna metodología de investigación cualitativa, es decir ya venían trabajando desde la escuela y en semestres anteriores. En las instituciones venían trabajando con proyectos llamados hondas y trabajos de campo intermunicipales.     La muestra de los 19 estudiantes equivalen al 65.5%, por lo tanto es posible observar que más de la mitad de los estudiantes tenían conocimientos previos sobre los tipos de investigación cualitativa.                                                                                                      El 34.5% que equivalen a los 10 estudiantes restantes no tenían conocimiento sobre algún tipo de investigación cualitativa ya que en su etapa de escolaridad nunca hicieron proyectos de investigación fuera del aula de clases, además los docentes no los incentivaban a que despertaran el espíritu investigador.

2da pregunta: en los procesos de una investigación cualitativa es fundamental conocer los criterios que abarcan para la elaboración de un proyecto de investigación de manera formal. En los resultados obtenidos en los análisis de la segunda pregunta se pudo observar que el 62.06% de los estudiantes específicamente conocían de algún tipo de investigación cualitativa (IAP, método de caso y observación participante). Sin embargo los estudiantes que respondieron que estas que estas las habían trabajado de manera superficial y algunos no sabían de dichos nombres, es decir que los proyectos que elaboraban en sus escuelas lo hacían de acuerdo a las pequeñas orientaciones dirigidas por los docentes que manejan proyectos de aula en dichas instituciones. El porcentaje de estudiantes que dijeron no (57.94%) específicamente no habían estudiado ningún tipo de metodología cualitativa ya sea por causas inherentes o ajenas en su proceso de formación integral e investigativa en las escuelas.

3ra pregunta: después de haber hecho el análisis de la respuesta de los estudiantes de la licenciatura en matemáticas, el 100% aseguro que si son importante estos métodos de investigación cualitativa en el ámbito educativo.                                                                                                                    Los diversos métodos de investigación ya mencionados sirven como herramientas facilitadoras para la buena elaboración de un proyecto educativo, además es necesario que la educación requiera de un proceso de interacción docente-estudiante de acuerdo con un currículo establecido.                                                                                                                      La escuela se toma como un centro de investigación cualitativa que nos conduce a una educación omnicomprensiva, analítica, participativa e inclusiva, es decir que desde las escuelas es que se fomentan los principios investigativos inculcados en los estudiantes para formarlos como una persona explicativa.

4ta pregunta:

ESTUDIANTE

METODOLOGIA A TRABAJAR

TEMA Y ¿PORQUE?

     Yessica Solano

Etnografía y estudio de caso

Función lineal

Aldair Herrera

Etnografía

Unidad métrica

Geraldine Teherán

Todos los métodos de investigación

La aritmética

Luis Lázaro

Etnografía

Problemas multiplicativos en el grado tercero de la IEMA porque me permite identificar los problemas de la población

Sergio Bohórquez

I.A.P

Porque el estudiante reflexiona a conciencia el identificar el mismo el conocimiento

Javier Mesa

I.A.P

Números fraccionarios

Luis León

I.A.P

Proyecto de investigación

Eder Hernández

I.A.P

Transición de la aritmética al algebra

Eider Aldana

Estudio de caso

Conocimientos que el estudiante no aprende en el tiempo establecido

 

Gustavo Pérez

I.A.P

Resolución de problemas algebraicos con el fin de que los estudiantes se involucren más con la resolución de problemas.

Cristian Guzmán

I.A.P

Fracaso escolar  para disminuir fracasos   futuros

Nancy Payares

I.A.P

Proyecto de investigación, yya que estas metodologías son muy aplicadas al proyecto de investigación.

Sindy Velázquez

I.A.P

Ya que con estos métodos se estaría permitiéndole al estudiante a que el mismo analizara y planteara estrategias para la solución de esta.

Carmen Mercado

Etnografía y estudio de caso

En el proyecto de investigación.

Álvaro Basilio

Estudio de caso

Operaciones con polinomios

Andrés Atencia

Método de caso

Casos de factorización

Rafael Atencia

Etnografía

Resolución de problemas algebraicos

José Guerra

I.A.P

Algoritmo de la multiplicación, porque esta metodología implica en la investigación a la comunidad involucrada

Jean Medrano

Método de caso

Algoritmo de la multiplicación porque esta metodología permite acercarse más al estudiante y conocer sus debilidades

Juan Olivero

Estudio de caso

Proyecto de investigación

Cindy Herazo

        

                  I.A.P

Esta metodología permite que la población participe activamente en la investigación.

Anderson Díaz

Estudio de caso

Funciones

Kelly Martínez

Estudio de caso

Transición de la aritmética a el álgebra, porque este permite acercarme a los actores de manera que puedan realizar la comprensión e interpretación con éxito.

Franco Hernández

I.A.P

Números fraccionarios

Luis Herazo

Etnografía y estudio de caso

Función lineal.

Anderson Fuentes

I.A.P

Funciones

Samuel Silgado

I.A.P

Funciones

    Jaime Ochoa

I.A.P

Porque la participación del estudiante es muy útil para que este se preocupe por buscar solución a su problemática.

Angie Álvarez

I.A.P

En el proyecto de investigación.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (101 Kb) docx (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com