ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa tendrá por nombre “TALLER MAICOL: EL TALLER DONDE LO IMPOSIBLE ES POSIBLE”.

Joana Damian SandovalApuntes9 de Septiembre de 2016

1.078 Palabras (5 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 5

  1. DESCRIPCION DEL NEGOCIO

  1. NOMBRE DEL NEGOCIO:

La empresa tendrá por nombre “TALLER MAICOL: EL TALLER DONDE LO IMPOSIBLE ES POSIBLE”.

  1. DESCRIPCION  DEL NEGOCIO:

TALLER MAICOL: EL TALLER DONDE LO IMPOSIBLE ES POSIBLE  es una empresa cuya finalidad es la reparación, mantenimiento y lavado de autos, en la ciudad de Chiclayo, además de la puesta en marcha y futuras proyecciones para los siguientes dos años.

En una primera etapa se realizará un estudio de mercado que permita estimar las condiciones actuales del sector y de la competencia, luego se definirá las características del servicio que se va a ofrecer al público.

Se creara la empresa como persona jurídica, dado que presenta ventajas considerables frente a la creación como persona natural, a citar, mayores facilidades para obtener créditos bancarios, menor riesgo al no involucrarse el patrimonio personal con las deudas de la empresa, imagen de estabilidad, credibilidad y mejor presencia en el mercado y acceso a más capital para invertir (ya que pueden asociarse varias personas); siendo el Régimen Especial de Impuesto a la Renta al que nos acogeremos.

  1. MISIÓN Y VISIÓN

  1. Misión

Proporcionar un buen servicio, eficiente con calidad, que satisfaga las necesidades y expectativas de nuestros clientes a un precio accesible con personal capacitado, motivado, productivo, eficiente, leal, honesto, responsable, comprometido en resolver sus problemas. 


  1. Visión

Ser un taller líder y confiable en el servicio de automóviles modernos con tecnología de punta, con los mejores scanner, computadora, equipos, herramientas y sistema administrativo computarizado, así como el mejor personal eficaz y eficiente.

  1. OBJETIVOS

  • Lograr posicionar nuestra empresa en el mercado.

  1. MERCADO
  1. SEGMENTACION DEL MERCADO:

El perfil que tienen nuestros consumidores es el siguiente: hombres o mujeres que cuenten con un vehículo de transporte y que vivan en Chiclayo, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A,B,C.

  1. MERCADO POTENCIAL:

Comprende a todos las personas que vivan o se transportan  cerca del local mecánico y una demanda potencial de los habitantes de la ciudad de Chiclayo que tengan algún tipo de vehículo.

  1. MERCADO OBJETIVO:

Se desea atender  al mayor porcentaje posible de la demanda  potencial por año.

  1. ANALISIS DE LA COMPETENCIA:


ANEXOS

Valores

  • Trabajo en equipo.
  • Vocación de servicio.
  • Desarrollo personal.
  • Responsabilidad.
  • Puntualidad.

Objetivos Empresariales

  • Lograr establecernos como una real alternativa para nuestros clientes
  • Incrementar nuevos locales.
  • Alcanzar un reconocimiento a nivel nacional.

Metas

  • Capacitar al personal.
  • Realizar rotaciones del personal dándoles las oportunidades de participar en las distintas áreas.
  • Mantener un buen ambiente de trabajo, donde los empleados sientan que sus esfuerzos son valorados como corresponde.

ANALISIS FODA

INTERNOS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

  • Se cuenta con personal calificado.
  • Precios asequibles según al servicio que se va a ofrecer.
  • Ofertas especiales
  • Ser estudiantes de ingeniería mecánica eléctrica.
  • Ser una empresa que recién se está dando a conocer al mercado.
  • No se cuenta con local propio.
  • Se carece de estrategias de publicidad.
  • No se hace difusión del producto en medios distintos a los electrónicos.

EXTERNOS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

  • El mercado actual prefiere productos innovadores.
  • El consumidor del mercado actual utiliza cada vez más los medios electrónicos.

  • La competencia y sus ofertas.
  • Incremento de los precios de los elementos mecánicos.
  • Los pasos para formalizar la empresa.

Encuesta de opinión

Esta encuesta tiene por objetivo conocer los gustos y preferencias de nuestros clientes potenciales

1. Indique su género.

[pic 1]

F

[pic 2]

M

2. ¿Con que frecuencia lleva su auto a un taller mecánico?

[pic 3]

Más de 1 vez al mes

[pic 4]

1 vez al mes

[pic 5]

1 vez cada 2 meses

[pic 6]

1 vez cada 3 meses

[pic 7]

1 vez cada 4 meses

[pic 8]

1 vez cada 6 meses

[pic 9]

1 vez al año

[pic 10]

Otro (Por favor especifique)

[pic 11]

3. ¿Qué servicios le han prestado en un taller mecánico?

[pic 12]

Reparación de frenos

[pic 13]

Reparación de Caja

[pic 14]

Reparación de embrague

[pic 15]

Reparación de motor

[pic 16]

Afinado de motor

[pic 17]

Reparación de corona

[pic 18]

Reparación de dirección

[pic 19]

Reparación de rodado

[pic 20]

Otro (Por favor especifique)

[pic 21]

4. Al momento de decidirse a ir por primera vez a un determinado taller, ¿en que basa su elección?
Nota: puede marcar como máximo 2 respuestas

[pic 22]

Dato de un conocido que haya ido al taller en cuestión

[pic 23]

Datos por internet (foros, comentarios, etc.)

[pic 24]

Publicidad en medios escritos, orales , visuales

[pic 25]

Que sea concesionario oficial

[pic 26]

Otro (Por favor especifique)

[pic 27]

5. Ya en el taller, ¿cuál es la relevancia de los siguientes factores para decidirse a ser atendido en el local?

Nada importante

Poco importante

Indiferente

Importante

Muy importante

Distribución al interior del Local

Trato con el que es recibido

Curriculum/Experiencia de los mecánicos

Espacio (pequeño/amplio)

Limpieza/Orden del Lugar

Instalaciones presentes

Equipamiento/Tecnología presentes

6. Ordene del 1 al 6 los siguientes factores para volver a un taller mecánico, siendo 1 el factor más relevante y 6 el menos relevante.
Nota: si asigna un determinado factor a un número X, favor de no asignar ese mismo número X a otro factor

 

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Existencia de una garantía por el trabajo

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]

[pic 31]

[pic 32]

[pic 33]

Generación de un lazo de confianza con los integrantes del taller

[pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

[pic 37]

[pic 38]

[pic 39]

Que se respete el presupuesto inicial, o al menos que no se aleje mucho de él

[pic 40]

[pic 41]

[pic 42]

[pic 43]

[pic 44]

[pic 45]

Que se cumpla tiempo de entrega del trabajo

[pic 46]

[pic 47]

[pic 48]

[pic 49]

[pic 50]

[pic 51]

Precio acorde al trabajo realizado

[pic 52]

[pic 53]

[pic 54]

[pic 55]

[pic 56]

[pic 57]

Trabajo satisfactorio

[pic 58]

[pic 59]

[pic 60]

[pic 61]

[pic 62]

[pic 63]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (144 Kb) docx (95 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com