ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller Creacion De Empresa


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  1.923 Palabras (8 Páginas)  •  548 Visitas

Página 1 de 8

1. Apoyándose en el libro guía “formulación y evaluación de planes de negocios”, al siguiente glosario, búsquele sus definiciones.

Segmento de Mercado servicios

Infraestructura social Infraestructura económica

Desarrollo de la idea del producto Ciclo basado en el proceso Deming

Tipo de producto o servicio Nicho de mercado

Necesidad a satisfacer Nivel de inversión del proyecto

Estudio preliminar prefactibilidad

Estudio de factibilidad Gastos preoperativos

Análisis del entorno Aspectos sociales y culturales

aspectos económicos Políticas de calidad

Aspectos políticos y legales Cronograma de actividades

Características de un emprendedor creativo visión

Análisis sector industrial Pasos para la constitución y creación de una empresa

Micro localización Aspectos tecnológicos

Diseño organizacional Aspectos ecológicos y medioambientales

Ventajas competitivas Tamaño de empresa

macro localización misión

Estructura organizacional Balance de instalación

Ventajas comparativas Objetivos corporativos

• Segmentación de mercados: es cuando se clasifica el mercado para identificar el cliente potencial puede ser homogéneos o heterogéneos. Tipos de segmentación.

Geográfica: se divide por países, regiones, ciudades o barrios.

Demográfica: se divide por edad y etapa del ciclo de vida. Por ejemplo.

Psicografica: se divide según la etapa social, estilo de vida, la personalidad y gusto.

Conductual: se divide de acuerdo a los conductos lealtad a la marca y actitud entre el producto.

• Servicios: es una actividad que busca suplir las necesidades del consumidor.

• Infraestructura social: esta compuesta por los medios de producción (recursos naturales y técnicos), fuerza de trabajo.

• Infraestructura Económica: es la capacidad huma política e intelectual que posibilita la actividad económica.

• Desarrollo de la idea del producto: se evalúa la rentabilidad del producto, viabilidad financiera y económica y la oportunidad de crecimiento.

• Ciclo basado en el proceso Deming: Planear, hacer, actuar y verificar.

• Tipo de producto o Servicio: Identificar la necesidad.

• Nicho de mercado: Identificar los posibles clientes.

• Necesidad de satisfacer: es el bien o servicio que es ausente.

• Nivel de inversión del Proyecto: es el estudio financiero del proyecto.

• Estudio preliminar: es la verificación si hay antecedentes.

• Pre factibilidad: es la utilización de fuentes secundarias para sustentar el objetivo del proyecto.

• Estudio de la Factibilidad: determinar si es visible o no la idea de negocio.

• Gastos pre operativo: son los gastos que ocurre en la elaboración del proyecto.

• Análisis del entorno: es el estudio de toda la parte social y económica donde se va a invertir.

• Aspectos sociales y culturales: es la evaluación de la parte social y cultural del proyecto.

• Política de calidad: es la estandarización de procesos.

• Características de un Emprendedor Creativo: es la actitud, la personalidad y capacidad que tenga de crear.

• Visión: es el plan a largo plazo de una empresa.

• Paso para la constitución de una empresa: tener una idea, un conocimiento, verificar la demanda, tener el equipo y seguir con los pasos legales.

• Diseño organizacional: es el estudio previo de la empresa. Para así arrojar el modelo que requiere.

• Ventajas competitivas: es crear estrategias para posicionar un producto o servicio frente a los competidores.

• Misión: es la descripción del producto o servicio que se le esta ofreciendo al consumidor.

• Ventajas comparativas: es el valor agregado y es lo que hace ver diferente ante la competencia.

• Objetivos corporativos: son los que permiten establecer los planes para la empresa a corto, mediano y largo plazo.

• Tamaño de empresa: se mide por la ubicación, se puede clasificar en pequeños, medianos y grandes.

• Macro localización: es la ubicación de la planta en un país o continente.

• Balance de instalación: es el balance general de la empresa.

• Aspectos ecológicos y ambientales: es el impacto que genera la empresa a nivel ecológico y ambiental.

• Aspectos tecnológicos: es toda la tecnología que se requiere para la puesta en marcha y su funcionamiento.

2. Elabore un ensayo sobre la ley 1429 del 30 de diciembre de 2010.El ensayo se socializara en la tutoría.

El gobierno de Colombia en cabeza del Presidente de la República sancionó la Ley 1429 como Ley de Formalización y Primer Empleo.

Con propuestas tan llamativas como un 0% de impuesto de renta los primeros dos años de existencia y una progresividad que lleva a pagar el 100% tan sólo al cabo del sexto año se vislumbran grandes oportunidades, por ejemplo, pequeñas empresas formales inicien su actividad económica del 30 de diciembre del 2010 en adelante. Así, un proyecto con menos de 50 empleados y activos inferiores a 5.000 Smlmv (la pequeña cifra de 2.700 millones de pesos) obteniendo su registro mercantil en el 2011 contará con una ventaja competitiva enorme frente a sus competidores en operación. De al menos 33% de margen en su negocio, eso sin contar con los otros beneficios que la norma trae para incentivar la formalización.

Sin embargo, dicha ley no se limita a promover formalización a través del interesantísimo incentivo tributario en renta, lo hace también a través de medidas novedosas como una favorable progresividad para el pago de parafiscales y de la tarifa del registro mercantil, así como de una radical simplificación del trámite correspondiente a la liquidación de empresas entre otros. Promueve la generación de empleo formal a través de estímulos de tipo fiscal para cuando se beneficien jóvenes, reintegrados, desplazados, incapacitados y mujeres mayores, a la vez que simplifica algunos trámites laborales. En resumen, ofrece un atractivo marco para que inicien proyectos legales, registrados, que pagan impuestos y compiten por salir adelante.

Definitivamente se trata de una excelente iniciativa, busca atacar una de las grandes barreras al desarrollo de la competitividad en el mercado nacional, la informalidad. Si bien no es la primera vez que se propone desde lo normativo una política pública concreta, sí puede ser esta una oportunidad única para quienes pretenden, ya sea formalizar un proyecto empresarial existente o apenas iniciarlo. Las ventajas las ofrece esta ley respecto de quien no ha contado con registro mercantil, nunca han tributado ni vinculado a sus trabajadores a la seguridad social y de los emprendedores que ahora se organizan con el ánimo de abrir espacios en el mercado.

Con la informalidad hemos convivido en Colombia desde siempre, sus niveles en lo empresarial han sido tradicionalmente altos (inaceptablemente altos diríamos con justicia), en muchos sectores encontramos cifras superiores al 50% de los negocios en la informalidad. En el tema laboral la situación no es diferente, el empleo informal supera el formal. Se ha venido desarrollando un círculo vicioso alrededor de un fenómeno que se constituye en una trampa bastante compleja, de la cual no es fácil salir. La comodidad de la informalidad produce un letargo nefasto para la competitividad. Por definición, la empresa informal no tiene acceso al sistema financiero, sus conflictos deben ser ventilados a través de mecanismos no institucionales, ven limitada la posibilidad de acceder a programas públicos de capacitación y apoyo; en general, se mantienen al margen de las buenas iniciativas de promoción y desarrollo, tanto públicas como privadas. En la medida en que mantenerse como informal es gratis, en que permanecer en esa situación no se percibe como ilegal (difícilmente se sanciona), y en buen número de oportunidades y sectores carecer de existencia formal no es un factor que disuada al consumidor, apelmazarse en la informalidad termina siendo bastante confortable.

De ahí que se imponga acompañar el impulso que la nueva ley ofrece con un coherente programa que promueva la formalización como una alternativa, oportunidad, una ventaja, no sólo para el Gobierno y para el empresario, sino también para el consumidor. Es evidente que la empresa constituida legalmente, por el simple hecho de tributar, puede proveer información y en muchos casos permitir vigilancia y control, beneficia los propósitos del Gobierno y facilita la priorización de objetivos de política pública. Lo difícil está en la acreditación de los beneficios para los dos últimos.

Estimular al empresario informal resulta bastante complejo si se trabaja con horizontes de corto plazo. Si bien puede afirmarse con base en la estadística que los ingresos de la empresa informal son más bajos que los de la legalmente constituida, las utilidades pueden llegar a ser no tan diferentes (DNP, informalidad en Colombia: nueva evidencia. Marzo del 2007). Resulta indispensable en esa medida transmitir el mensaje adecuado, demostrar las claras ventajas que tanto en materia de acceso a capacitación, a ayudas estatales, al crédito, a sistemas de información, como de la misma visibilidad ante los consumidores genera este proceso. Igualmente conviene advertir los riesgos que se corren sin seguridad social ni riesgos profesionales para los trabajadores y para la misma empresa, al lado de la ventaja de garantizar al empleado un sustento a la hora del retiro. Evidentemente no es igual la apreciación en todos los sectores y en todas las regiones, menos aún contrastando el fenómeno en un ambiente rural y uno urbano. De ahí que desde la planeación de la promoción de la formalidad se deban considerar las particularidades de los destinatarios del mensaje sin caer en generalizaciones. Desde la perspectiva del consumidor hay un gran trabajo por hacer. El empresario formal existe para el Estado, para las instituciones, es identificable, susceptible de ser ubicado y notificado. Normalmente tendrá un patrimonio y, en esa medida, ofrece un respaldo frente a los servicios o bienes que comercializa. Esto no sucede con el informal, cuya existencia y compromiso con el consumidor pueden ser igualmente efímeros. El proceso de formación del consumidor responsable y enterado debe enfatizar en el respaldo que para sus propios intereses ofrece la existencia legal de su proveedor. Acudir a la informalidad no ofrece garantías, no implica control de mínimos de calidad ni respaldo.

Quien desde siempre ha vivido de lo que comercializa, sin contar con registro mercantil, sin declarar ni pagar impuestos, sin obtener permisos de funcionamiento y así ha logrado mantener una clientela que le permite sostener su proyecto empresarial, tal vez verá como insuficientemente seductora una propuesta de no pagar renta en dos años y luego hacerlo en forma escalonada. A él hay que seducirlo presentando las verdaderas oportunidades que se abren en la formalidad, a sus consumidores hay que explicarles el respaldo que eso implica. Es perfectamente viable afirmar que la informalidad en nuestro entorno hasta cierto punto constituye un problema cultural y de desinformación.

La ecuación es sencilla, si los costos y cargas de ser formal son superiores a las ventajas de ser informal, la represión será única vía. Si los costos y cargas se pagan con los beneficios, la pedagogía y difusión serán la mejor estratega. De un lado la imposición, del otro la persuasión, la orientación.

Los esfuerzos para patrocinar el desarrollo de proyectos empresariales sostenibles y formales, unidos a la identificación de las verdaderas causas de la informalidad (pasando por debates tan pertinentes como el del nivel del salario mínimo), serán en esa medida del interés de todos.

3. Realice un análisis del sector y de la industria en la cual se ubica su Idea de Negocios identificada en la asignatura de Creatividad Empresarial. Debe realizarse un análisis durante los últimos cinco años. No olvide apoyarse en información estadística y buscar información en internet o revistas, especializadas por sector o revista Dinero o periódico la Republica o Portafolio.

Nuestra idea de negocio es:

Procesar, porcionar y comercializar la yuca empacada al vacío, congelada y sin conservantes.

Este producto se transa en cuatro mercados según los usos, procesado como alimento para consumo humano, como insumo de la industria alimenticia. Como materia prima en la productora de alimento para animales, y como producto intermedio en la industria no alimenticia.

La yuca es un tubérculo rico en carbohidratos con alto porcentaje de proteína, tanto así que puede sustituir al maíz en un 75%.

Cuando las personas compra la yuca sin procesar es puede estar dañada o en condiciones desfavorables, además se desperdician las partes que no se utilizan en el momento. En los últimos 5 años el consumo de la yuca fresca ha mostrado una tendencia decreciente debido a las dificultades para su consumo.

Teniendo en cuenta esta necesidad vamos a suplirla comercializando un producto fresco, sin conservante pero con mayor duración debido a su empaque y congelación.

...

Descargar como  txt (13 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt