ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mujeres Importantes En La Ciencia

jesusmamoma18 de Noviembre de 2014

724 Palabras (3 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 3

Mary somerville

Fue una de las mujeres de su tiempo que con más pasión se dedicó al estudio de las matemáticas y al conocimiento de los avances científicos. Popularizó la astronomía y escribió multitud de ensayos. Su estilo, riguroso y didáctico, le porporcionó gran éxito. La Academia Real inglesa la premió concediéndole ser socia de honor, ya que las mujeres no podían ser socias oficiales y en su honor el Somerville College de Oxford mantiene vivo su legado.

Hipatia de Alejandría

Hipatia de Alejandría fue una filósofa y maestra neoplatónica, que destacó en Matemáticas y Astronomía; perteneció a la Escuela filosófica de Alejandría a comienzos del siglo V. Fue una mujer de preclara inteligencia y espíritu libre, que en la Alejandría del siglo IV representa una de las cumbres de la cultura greco-romana. Por su agudo intelecto, vastos conocimientos, dotes de magisterio y carisma personal, brilló entre los sabios de la época. Hipatia, "la más grande", es un personaje de la historia del conocimiento que no pasó inadvertido para nadie. Su figura toma tintes trágicos por lo cruel de su muerte, testimonio de adónde puede llevar el fanatismo.

Sophie Germain

Nació en una familia burguesa en París (Francia) y comenzó a estudiar matemáticas a la edad de trece años, aunque sus padres intentaron disuadirla de que se dedicara a una actividad 'reservada a los varones'. Varios años después se las arregló para conseguir apuntes de algunas de las clases de la Escuela Politécnica de París, una escuela que no admitía mujeres. Ella siguió adelante con su vida para que de el ejemplo de que el que la sigue la consigue ,ella demostró con un ejemplo muy fácil que las personas pueden desarrollar su capacidad maxima hasta poder emplear un automovil solos con su inteligencia. Fue autodidactica, disfrazándose de hombre para poder entrar a estudiar y lugares de matemáticos (donde solo dejaban entrar varones). Y en sus investigaciones y estudios los autografiaba como "Sr. Leblanc", ocultando su identidad. Su interés por la matemática era tanto, que hacia todo a su alcance para poder demostrárselo a los demás.

Emilie De Chatelet

El barón de Breteuil era liberal en la educación de sus hijos y sobre todo de su hija, a la que dio la misma formación que a sus hermanos. De este modo, aunque Émilie no pudo asistir a los colegios para hombres ni a la Universidad, tuvo una exquisita formación con los mejores preceptores. A los diez años ya había leído a Cicerón y estudiado matemáticas y metafísica; a los doce hablaba inglés, italiano y alemán, y traducía textos del latín y el griego de autores como Aristóteles y Virgilio. Sin embargo, su disciplina favorita era la matemática

Ada Lovelace

Siguió estudios particulares de matemáticas y ciencias, siendo uno de sus tutores Augustus De Morgan, primer profesor de matemáticas de la Universidad de Londres. Fue autodidacta, en 1833 su madre le presentó a Mary Sommerville, quien fue su tutora personal. Ada Lovelace desarrolló conceptos tan familiares en un lenguaje de programación . La relación que llevaron por años hizo que Babbage reconociera el talento de Ada al grado de llamarle La encantadora de números. Ada Lovelace Publicó en 1843 una serie de influyentes notas sobre el ordenador de Babbage, su «máquina analítica» que nunca llegó a construirse, aunque las firmó con sus iniciales por miedo a ser censurada por ser mujer. Ada Byron se llamó a sí misma una analista, un concepto realmente moderno para la época.

Sofia Kovalevskaya

Fue la primera matemática rusa de importancia y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa. Sofia, a partir de los conocimientos que ya tenía, explicó y analizó por sí misma lo que era el concepto de seno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com