ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mujer Y Ciencia

Peter33019 de Noviembre de 2013

827 Palabras (4 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 4

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA CIENCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA.

Desde las primeras épocas históricas de la humanidad las mujeres tuvieron preponderancia en el saber a la par con los hombres. Fueron creadoras de las condiciones de vida que hicieron posible la humanidad.

Para validar lo escrito anteriormente citaré una retrospectiva histórica del papel de la mujer en la ciencia.

En los tiempos prehistóricos, el hombre empieza a hacer ciencia, a través de las diferentes actividades realizadas para la supervivencia como la caza, la recolección de frutos, etc. La mujer primitiva empieza a fabricar utensilios y a acumular conocimientos sobre plantas comestibles y medicinales gracias a la actividad agrícola que le fue asignada debido a la división del trabajo. A través de la recolección de frutos las mujeres fueron las primeras “botánicas”, aprendieron a reconocer las fases de la luna y establecer la relación con las estaciones y la disponibilidad de determinados comestibles. Todos estos hechos han sido trascendentales que aún en la actualidad muchos agricultores tienen en cuenta este conocimiento, a la hora de establecer y cosechar sus cultivos.

En la época antigua no se puede menospreciar los grandiosos aportes científicos de Hipatía, quien fue considerada por mucho tiempo, la única mujer de ciencia debido al desarrollo de importantes trabajos en álgebra, geometría, matemática y astronomía. Además diseñó un instrumento para medir el volumen del agua, otro para destilarla y un hidrómetro graduado de latón para determinar la densidad de los líquidos.

Desafortunadamente esta mujer nació en una época donde imperaba el cristianismo; el cual iba en contra de lo que se dedicaba Hipatía a hacer ciencia, todo ese valioso saber de la época le trajo consigo la muerte. Fue tanto el daño y el atraso a la humanidad que produjo la muerte de esta “grandiosa mujer del saber” que no hubo adelantos importantes en matemáticas, astronomía y física en el mundo occidental, durante los dos mil años siguientes.

Otros aportes y experiencias a lo largo de la historia de muchas mujeres tenemos:

Ana Commena muy valiosa por sus estudios en matemáticas, astronomía y medicina.

Trótula famosa mujer en la época medieval europea por sus aportes en el campo de la medicina.

Caroline Herschel en el siglo XVIII, descubrió ocho cometas.

También hay que nombrar a Ana Morandi Manzolini, quien ocupó la cátedra de anatomía, en la universidad de Bolonia.

En el siglo XX, se destacó sonio Kowalevsky científica rusa, fue la primera mujer que ingresó a estudiar matemáticas en su país; su principal aporte fue el estudio de las ecuaciones diferenciales.

Importante Marie Curie quien fue galardonada con el premio nobel en física (1903) y química (1911) por sus aportes en el estudio de la radiactividad y el descubrimiento del radio y polonio.

Bárbara Mc Clintock (1983) por sus investigaciones en el campo de la genética.

En Colombia, también hay mujeres que se han destacado en el campo de la ciencia, como Ana Galvis Hotz, primera mujer latinoamericana en recibir el título de medicina en la universidad de Berna; la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda, pionera en la investigación con comunidades indígenas y Adriana Ocampo investigadora de la agencia espacial europea (E.S.A.), entre otras.

Toda esta valiosa historia de la mujer como creadora de saber, conocimiento y poder ¿porque razón ha sido ignorada, desconocida por la humanidad?

Una de las posibles consecuencias del desconocimiento y la limitación del papel de la mujer en el campo de la ciencia es la manifestación y la institucionalización del dominio masculino, sobre las mujeres y la sociedad en general. Este ha sido el tipo de sociedad que ha castrado, desvalorizado a la mujer en sus capacidades intelectuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com