Por medio de este trabajo queremos desarrollar, e interpretar nuestros conocimientos obtenidos atreves del estudio en el aula de clase mediante una serie de análisis realizados a une empresa “BANAFRUCOOP” para coadyuvar en su desarrollo económico y
Karen QuinteroEnsayo11 de Agosto de 2016
2.694 Palabras (11 Páginas)580 Visitas
INTRODUCCIÓN
Por medio de este trabajo queremos desarrollar, e interpretar nuestros conocimientos obtenidos atreves del estudio en el aula de clase mediante una serie de análisis realizados a une empresa “BANAFRUCOOP” para coadyuvar en su desarrollo económico y pueda llevar a desarrollar sus estrategias.
Por consiguiente plasmamos los aprendizajes adquiridos durante el semestre, teniendo en cuenta las pautas dadas por el profesor para desarrollar cada punto del trabajo.
OBJETIVO GENERAL
Mostrar cada una de las pautas a seguir para crear una empresa, basándonos en los aprendizajes adquiridos en el aula de clases.
OBJETIVOS ESPÉCIFICOS
- Identificar las oportunidades, debilidades y fortalezas de la empresa, teniendo en cuenta los conceptos previos.
- Diseñar cada concepto dado en la academia en la elaboración del plan estratégico, mapa estratégico, organigrama y manual de procedimientos.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo es parte de lo estudiando en el presente semestre y anteriores, que han sido de vital enseñanza para poder realizarlo, la cual está presentado por procesos que se llevan a cabo en una empresa para su dicho funcionamiento.
Así mismo el estudio de estos procesos arrojara información que será útil en la elaboración de una buena estrategia para poderla llevar a cabo en la empresa.
PRESENTACION DE LA EMPRESA
Nombre:
[pic 1]
Razón social:
Es una empresa asociativa sin ánimo de lucro, de responsabilidad limitada con un número de asociados y patrimonio social variable e ilimitado, regida por los principios universales del cooperativismo.
Objeto social:
Cooperativa exportadora de banano.
Domicilio:
Ubicada en la ciudad de santa marta Calle 14 No. 32B-12, Departamento del Magdalena, República de Colombia.
IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
RESEÑA HISTORICA
La Cooperativa de Productores de Banano del Magdalena “BANAFRUCOOP”, se constituye como una necesidad del sector para enfrentar las exigencias de los mercados internacionales y garantizar que nuestro producto sea de óptimas condiciones, con lo cual lograremos competitividad a nivel productivo y calidad del mismo .Nuestra experiencia de muchos años de manera individual nos ha demostrado que solo mediante la unidad participativa, se logran los objetivos para la subsistencia en el negocio bananero.
Por iniciativa de los pequeños productores afiliados a C.I.Uniban S.A. a través de su filial en Santa Marta C.I. Proban S.A. y con menos de 10 hectáreas se logra el día 9 de marzo del 2007 constituir legalmente la Cooperativa en la ciudad de Santa Marta, contando inicialmente con 26 pequeños productores ubicados en el municipio de Zona Bananera (Magdalena). Los cuales comercializan fruta tipo exportación a través de Expocaribe S.A., hoy C.I. Proban S.A. filial de C.I. Uniban S.A.
La Cooperativa BANAFRUCOOP llega a ser certificada en Abril del 2008 bajo la figura de G.P.deC.I. Uniban S.A. avocando a la estrategia de ampliación de la misma. Nuestro objetivo para el presente año (2010) es alcanzar la certificación GLOBALG.A.P.en la opción2, es decir, siendo un G.P. independiente.
ASPECTOS TÉCNICOS RESALTANTES
GLOBALG.A.P. es un organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se puede certificar productos agrícolas (incluyendo acuicultura) en todas partes del mundo.
La norma GLOBALG.A.P. Fue diseñada principalmente para brindar confianza al consumidor acerca de la manera que se lleva a cabo la producción agropecuaria: minimizando el impacto perjudicial de la explotación en el medio ambiente, reduciendo el uso de insumos químicos y asegurando un proceder responsable en la salud y seguridad de los trabajadores, como también en el bienestar de los animales.
GLOBALG.A.P. oficia de manual práctico para Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en cualquier parte del mundo. Es una asociación de productores agrícolas y minoristas, en condiciones de igualdad, que desean establecer normas eficaces de certificación y procedimientos.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS RESALTANTES
Gerencia: Alfredo Bolaño de la cruz.
Será nombrado para un período de un (1) año, sin perjuicio que puedan ser reelegidos o removidos libremente en cualquier tiempo por el Consejo de Administración.
Requisitos
- Deberá contar con al menos un título universitario o de formación profesional o una experiencia de al menos dos (2) años en gestión organizacional.
- Condiciones de aptitud e idoneidad, singularmente en los aspectos relacionados con el objeto social de la Cooperativa.
- Acreditar capacitación y educación en economía solidaria, mínimo 40 horas.
Coordinador Ambiental
Deberá contar con al menos un título universitario o de formación profesional.
Auditor Interno
Deberá contar con al menos un título universitario o de formación profesional o equivalente en una disciplina relacionada al ámbito de certificación −Cultivos−, o una cualificación agrícola a nivel de enseñanza secundaria.
Inspector interno
Deberá contar con al menos un título universitario o de formación profesional o equivalente en una disciplina relacionada al ámbito de certificación −Cultivos−, o una cualificación agrícola a nivel de enseñanza secundaria seguida de dos años de experiencia en el sub-ámbito correspondiente.
Asesor de Salud Ocupacional
Deberá contar con al menos un título técnico o tecnólogo en salud ocupacional.
Coordinador de Producción
Deberá contar con al menos un título universitario o de formación profesional relacionada con el ámbito de Cultivos.
Supervisor de Campo
Es responsabilidad del Supervisor de Producción y Calidad vigilar el desempeño de los lotes bajo el protocolo GLOBALG.A.P. a través de inspecciones oculares a lugares relevantes en cada lote como planta empacadora, bodega de cartón, baños y la misma plantación.
MISION
Impulsar el crecimiento económico y social de los asociados, ofreciendo rentabilidad de los productos, estabilidad laboral a nuestros trabajadores y máxima garantía al cliente, siendo la calidad del producto la base de su confianza en nosotros, agregando valor a la producción y actuando de forma socialmente responsable.
VISION
En el 2022 ser una empresa líder en gestión empresarial, que establece las bases para la existencia de condiciones de equidad y mayor igualdad de oportunidades para los asociados mediante la aplicación de programas, proyectos y acciones institucionales que incluyan la perspectiva de equidad de género y que mejoren la calidad de vida de los asociados en el marco del respeto de sus derechos humanos y de paz social.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad de vida de nuestros asociados mediante la implementación de procesos como B.P.A (buenas prácticas agrícolas) basada en la economía solidaria y en la calidad de nuestros productos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Generar la máxima rentabilidad a nuestros asociados
- Buscar prácticas de formas alternativas de hacer economía basadas en la solidaridad y el trabajo.
- Ejecutar programas de capacitación y formación a los asociados en cuanto al proceso B.P.A.
VALORES ORGANIZACIONALES
Respeto: se maneja un ambiente de respeto entre todos socios, trabajadores permitiendo a cada uno expresar sus ideas con el fin de ayudar a nuestra cooperativa.
Eficacia: por parte los trabajos para poder lograr el objetivo que desea.
Creatividad e innovación: favorece un ambiente donde se facilita la generación e implementación de las ideas y reconocimientos, creando una organización que tiene la capacidad de responder a los cambios de lo que rodea.
Responsabilidad: por parte de cada uno y todos nuestros trabajadores al momento de cumplir con las funciones encargadas.
POLÍTICAS:
- cada productor socio de la Cooperativa, tiene contrato de compra-venta de fruta con dicha comercializadora y son representados ante la misma, por BANAFRUCOOP a través de su representante legal.
- BANAFRUCOOP coordina la implementación de las normas exigidas por la comercializadora, a través de su equipo de trabajo, quienes supervisan las actividades en cada lote asociado. De igual manera, las acciones para la implementación del protocolo, son coordinadas por el personal de la Cooperativa.
- El G.P. de BANAFRUCOOP, direcciona los temas y actividades a seguir en la ruta de certificación de los lotes asociados a la misma. Por razones de logística y las condiciones laborales en cada lote (núcleos familiares).
- BANAFRUCOOP asume la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los requisitos del protocolo GLOBALG.A.P., versión 3.0 y demás versiones que reemplacen a la actual en el futuro.
PLAN ESTRATEGICO
objetivo | actividad | Recurso | responsable | indicador |
Capacitar al 100% del personal productor en la implementación del protocolo de b.p.a | -listado de personal a capacitar. -dirigir el personal a unas instalaciones para las respectivas prácticas. | -capacitador -autobús -cuaderno -lapiceros -implementos de protección -refrigerios |
gerencia | -Personal capacitado. -trabajadores actos para realizar sus respectivas funciones. |
Realizar 5 alianzas con empresas a nivel nacional e internacional. | -identificación de empresas a acudir. - realizar trámites correspondiente para dichas alianzas. | -disponibilidad -recursos financieros -recursos humanos | gerencia | -mayor rendimiento en producción -mayor rentabilidad. |
Mejorar en un 70% la infraestructura de nuestras plantas productoras | -inversiones de capital -innovación en maquinaria | -materiales de construcción -albañiles, carpinteros etc. | Asociados | -mejor infraestructura -mayor producción |
Preparar a un 90% de nuestras fincas a afrontar enfermedades. | -identificación de las fincas con mayor riesgo | -plaguicidas - supervisores | gerencia | Cultivos altamente calificados y preparados. |
Mejorar en un100% la calidad de nuestro cultivo. | -mantenimientos a las fincas -aplicación de fertilizantes. | -fertilizantes -trabajadores - dinero | Cada propietario -gerencia | Mejor calidad en fruta |
CRONOGRAMA
...