Proyecto apicultura
Jose Patric Villacorta FabianDocumentos de Investigación29 de Marzo de 2016
3.344 Palabras (14 Páginas)725 Visitas
PROYECTO DE APICULTURA
- MATERIALES Y METODOS:
5.1. Materiales:
- Encuesta a los demandantes (Agricultores) del Valle de Chicama.
5.2. Métodos:
Estadística descriptiva e inferencial
- PROCEDIMIENTOS:
- Población (N)
Se ha tomado la población de agricultores del Valle de Chicama que en promedio, son 100 agricultores.
- Muestra (n)
Se ha tomado un 19% de la población, para esto usamos la siguiente fórmula:
- Cuando la Población es Finita:
n=[pic 1]
Donde:
- n0 es el porcentaje del total de la población (19%).
- N es el número de agricultores.
Aplicando la formula:
n=[pic 2]=[pic 3]=15,97≈16 muestras
- UNIDAD DE ESTUDIO
La unidad es estudio son apiarios de miel de la zona del valle Chicama.
- IDENTIFICACION DE VARIABLES
- Variables cuantitativas
- Numero de apiarios
- Número de hectáreas
- Numero de apiarios alquilados
- Variables cualitativas
- Zonas de ubicación
- Calidad de la miel
- Tipo de miel
- Marco muestral
Empresa apicultora de Familia Floria Florian. Av. Tupac Amaru 2011, Las Quintanas.
CAPITULO I
RECOLECCION DE DATOS
Las microempresas de apicultura y derivados que viene desarrollándose en los valles en la ruta a Cajamarca se han visto impulsadas en su desarrollo en los últimos años, permitiendo mejoras económicas en la región.
Existen muchas empresas que se encarga de organizar y dirigir la producción de los operarios y productores independientes de la zona, lo que facilita la producción y comercialización de estos productos.
El presente trabajo está basado en los datos de una de las cinco empresas que opera en la región. El nivel de competitividad de estas empresas es similar, por lo que los datos tomados de ella significan la quinta parte de la producción de la región.
- Reinas fecundadas: Se utilizan para recambiar a las reinas cuando su producción de huevos comienza a decaer. (promedio de vida 6 años, pico reproductivo a los 2 años) Cada reina tiene un valor en el mercado de $ 9 o $ 10 aproximadamente.
- Núcleos: Son colmenas pequeñas que al desarrollarse terminarán dando origen a colmenas mas grandes. Cada núcleo incluye una reina recién fecundada, una importante población de abejas adultas y cría, y reservas energéticas (panales con miel y polen). Cuestan entre $ 25 y $ 40.
- Paquetes de abejas: Incluyen una reina fecundada y medio kilo de abejas obreras nodrizas, pero a diferencia del núcleo, no incluye crías, por lo que se disminuye el riesgo de transmisión de enfermedades bacterianas.
TABLA 1. TIEMPO DE POLINIZACION DE CULTIVOS
CON ABEJAS POR SEMESTRE
Tiempo | fi | % |
De 15 días a 1 mes | 11 | 70 |
De 1 mes a 3 meses | 3 | 20 |
De 3 meses a 6 meses | 2 | 10 |
∑ | 14 | 100 |
INTERPRETACION:
- 11 Agricultores prefieren polinizar sus cultivos con Abejas de 15 días a 1 mes.
- 3 agricultores prefieren de 1 mes a 3 meses
- 2 agricultores de 3 meses a 6 meses.
- La mayoría de los agricultores prefiere polinizar hasta un mes.
TABLA 2. ALQUILER DE COLONIAS DE ABEJAS POR SEMESTRE
Tiempo | fi | % |
De 0 a 2 | 9 | 35 |
De 2 a 5 | 7 | 42 |
De 5 a 8 | 2 | 14 |
De 8 a 11 | 1 | 9 |
De 11 a 15 | - | - |
∑ | 14 | 100 |
INTERPRETACION:
- De los 16 agricultores, 9 de ellos prefieren alquilar hasta 2 colonias.
- 7 de ellos prefieren alquilar de 2 a 5 colonias.
- 2 de ellos prefieren alquilar de 5 a 8 colonias.
- 1 de ellos prefieren alquilar de 8 a 11 colonias.
TABLA 3. INFORMACION SOBRE INCREMENTO DE PRODUCCION DE CULTIVOS
AL INICIO DEL PROGRAMA DE POLINIZACION
información | fi | % |
Si | 10 | 65 |
No | 6 | 35 |
∑ | 16 | 100 |
INTERPRETACION:
10 agricultores estaban informados sobre el incremento de la producción de sus cultivos por medio de la polinización con abejas; mientras que 6 agricultores no estaban informados.
TABLA 4.
INSTALACION DE UN APIARIO EN CULTIVOS DE TERRENO
Información | fi | % |
Si | 12 | 78 |
No | 4 | 22 |
∑ | 16 | 100 |
INTERPRETACION:
12 agricultores están de acuerdo que se instale en sus cultivos un apiario, mientras 4 agricultores no están de acuerdo.
TABLA 5. PROCESAMIENTO DE DATOS
Tipos de cultivo | F | % |
Alfalfa | 3 | 20 |
Maíz | 10 | 60 |
Camote | 1 | 10 |
Legumbres | 1 | 5 |
Todos | 1 | 5 |
∑ | 16 | 100 |
INTERPRETACION:
Vemos que de 16 muestras; 10 agricultores siembra maíz; 3 siembran alfalfa y 1 agricultor siembra camote, legumbres y todos respectivamente.
TABLA 6. HECTAREAS DE TERRENO
No. De Ha. | F | % |
De 1 a 5 | 8 | 48 |
De 6 a 10 | 4 | 27 |
De 10 a 20 | 2 | 15 |
De 20 a 30 | 2 | 10 |
∑ | 16 | 100 |
INTERPRETACION:
Vernos que 8 agricultores tienen de 1 a 5 Ha. de terreno; seguido de 4 agricultores que tienen de 6 a 9 Ha. y 2 de 10 a 19 Has. y de 20 a 30 Hs. respectivamente.
TABLA 7. MEDIOS DE INFORMACION SOBRE POLINIZACION
DE CULTIVOS CON ABEJAS
Medios | F | % |
Apicultores | 6 | 40 |
Ferias agropecuarias | 5 | 30 |
Avisos | 3 | 20 |
TV. Radio, Diarios, etc | 2 | 10 |
Internet | - | - |
∑ | 16 | 100 |
INTERPRETACION:
Como se ve, 6 Agricultores se informaron sobre polinización de cultivos con abejas por medio de apicultores, 5 agricultores se informo por medio de Ferias Agropecuarias; 3 agricultores se informo por medio de amigos y 2 agricultores se informo por medio de la TV, Radio y/o diarios. Así mismo, ninguno se informo por medio de Internet.
...