Aje Historia
elsenvillanueva21 de Abril de 2014
2.643 Palabras (11 Páginas)362 Visitas
1.0- RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA
En los años ochenta el Perú atravesaba una crisis por la acción de Sendero Luminoso, el terrorismo causó inseguridad, crisis económica, deterioro social, crímenes y el desplazamiento de la población de sus hogares. El Perú sufría por la escasez de alimentos además de las miles de pérdidas humanas hizo imposible la llegada de alimentos y la distribución de bebidas gaseosas para la zona de la sierra, debido a la obstrucción de carreteras, situación que se agravó más en la ciudad de Ayacucho, lugar donde se iniciaron los enfrentamientos terroristas. Las acciones subversivas mellaron en la familia Añaños propietarios de un fundo cercano a la ciudad y, ante el panorama Don Eduardo estudia la posibilidad de otros negocios ya qué los terroristas invadieron su finca (Desde siempre, ambos habían dedicado sus vidas al trabajo de la tierra). Sin hacienda, sin empleo, Sin comida, sin dinero ni seguridad para su familia, Eduardo y sus dos hijos mayores optan por explorar otros negocios distintos al agrícola y se da cuenta de que el caos económico y los conflictos violentos generalizados impedían la distribución de bebidas gaseosas en Ayacucho. Como uno de los hijos había estudiado ingeniería química, decidieron, con el poco dinero que les quedaba, comprar una casa con un patio grande para fabricar cola casera, la cual sería distribuida en las poblaciones contiguas. Toda la familia trabajó para ello, desde los hermanos pequeños que estaban en el colegio, los grandes que ya salían de la universidad, los primos, la mamá, el papá. Poco a poco el capital fue creciendo y solicitaron un crédito bancario, el cual les fue concedido. Con ese dinero, en junio de 1988, abrieron una pequeña planta procesadora de refrescos en Ayacucho. Es en este momento cuando, oficialmente, nace AjeGroup (nombre que viene de: Grupo de los Añaños-Jerí) De esta forma y con mucho esfuerzo la empresa familiar fue creciendo. En el año1991 se abre la segunda planta en Huancayo, para llegar en 1993 a Bagua y después al norte del país avanzando a las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Tumbes y Piura. La siguiente planta se creó en Sullana en 1994, siendo la primera de la costa, y el negocio seguía creciendo.
Así, en 1997 se inaugura la planta en Huachipa comenzando a producir y comercializar desde lima, esto debido a la fuerte acogida que tuvo Kola Real en las ciudades donde se encontraba. Llegando a construir 10 plantas de producción Sólo en el Perú y que se encuentran en Huachipa, Sullana, Tarapoto, Iquitos, Pucallpa, Trujillo, Ayacucho, Huancayo, Huacho y Arequipa y con más de 95 centros de distribución.
1.1.- PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE AJEGROUP
El proceso de crecimiento apuntó hacia la internacionalización y finalizando la década de los noventas se creó la planta en Valencia (Venezuela) AJEVEN.A inicios del 2000 se crea la planta en Ecuador, AJECUADOR, y en marzo del 2002la planta de México el país donde se concentra el mayor consumo de bebidas en el mundo. La nación azteca resulta ser la más alta consumidora de refrescos, ligeramente por arriba de Estados Unidos (94% vs. 93%).En agosto del 2004 que se crea AJECEN, la nueva planta ubicada en Costa Rica, que abastece de producto a Centroamérica. En el 2005 se crea AJEMAYA con sede en Guatemala y el grupo incursiona en países como Nicaragua, Honduras y El Salvador. En febrero del 2006 inició sus operaciones AJETHAI, con sede en Bangkok, Tailandia. En septiembre del 2007 inició sus operaciones en Colombia, en la ciudad de Funza, provincia de Cundinamarca. El grupo posee actualmente 7 marcas registradas que se encuentran distribuidas en distintos países donde tienen presencia a través de plantas productoras o centros de distribución únicamente como son. Big Cola (Perú, Venezuela, Ecuador y México) es un refresco de cola.• Kola Real (Perú, Venezuela y Ecuador) refrescos de sabores y cola.• Sporade (Perú) bebida re hidratante sabor mandarina.• First (México) sabor manzana y toronja.• Oro (Perú y Ecuador) sabor herbal.• Cielo (Perú y Venezuela) Agua embotellada, Es así como la empresa tiene a generar más de 7,500 empleos directos e indirectos en los mercados donde opera.
Las marcas registradas de la organización.
2.0 - MISIÓN Y VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
2.1- VISIÓN
SER LA MEJOR ALTERNATIVA DE PRODUCTOS ELABORADOS A TRAVES DE UNA CULTURA DE SERVICIO Y CRECIMIENTO QUE BUSCA LA EXCELENCIA, DESARROLANDO A NUESTROS COLABORADORES Y CONTRIBUYENTES AL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD
Su visión de la organización se encuentra bien planteada ya que expresa como será de aquí hacía en el futuro y por lo que se ve buscan el posicionamiento del mercado en bebidas, ofreciendo siempre calidad a menor costo.
2.2- MISIÓN
SER LAS MARCA DE BEBIDAS DE MAYOR PREFERENCIA PARA EL CONSUMIDOR A TRAVES DE UNA ORGANIZACIÓN LIGERA, EFICIENTE, SOLIDAD, COMPROMETIDA Y PRODUCTIVA, OFRECIENDO EL MAYOR VALOR EN PRODUCTOS Y SIENDO LIDERES EN COSTOS.
La misión debe ser la razón de ser de la organización pero este caso lo enfoca hacia una cultura de servicio y más no mencionan su producto de bebidas
2.3- OBJETIVOS CORPORATIVOS
Su objetivo es aumentar al máximo en la preferencia del consumidor. Para lograr esto, AJEGROUP y sus subsidiarias ejecutan una estrategia comercial dirigida hacia importantes objetivos:
*Aumentar el volumen de ventas.
*Extender la cuota de mercado mundial.
*Aumentar al máximo los flujos de dinero a largo plazo.
*Desarrollar y generar el crecimiento de la empresa y por ende la estabilidad económica de sus empleados
*Considerar al cliente como si fuese un departamento de la misma empresa La corporación AJEGROUP no tiene objetivos definidos hacia dimensiones y ámbitos de desempeño específico o no los menciona, más bien son un tanto globales.
2.4- VALORES CORPORATIVOS
La proyección y motivación de AJEGROUP se plasma en sus principios institucionales de su misión y visión de otro lado la organización promueve a sus trabajadores valores que considera esenciales:
•La pasión, Demostrar el empeño y ganas por hacer sus productos para la satisfacción del cliente.
•La unidad, Todo el grupo trabajando por objetivos en común, buena relación.
•La Humilda, Trabajan para desarrollar profundamente y construir buenas relaciones de negocios con los clientes y proveedores.
2.5- METAS
AjeGroup tiene LA META de continuar consolidándose como una empresa globalizada y competitiva y llegar a convertirse en una de las 20 multinacionales más grandes del mundo para el 2020.
3.0- RECURSOS HUMANOS
Es política de la empresa mantener a sus trabajadores actualizados, para lo cual han diseñado un plan de capacitación continua.
Se busca mantener empleados especializados en distintas áreas de la organización.
Buena relación con los empleados, al ser una empresa familiar, se transmite el sentido familiar en la compañía.
4.0- CLIENTES Y PROVEDORES
4.1- CLIENTES
Los clientes potenciales de los productos de la empresa AJEGROUP eran en su gran mayoría al principio personas pertenecientes al estrato C, D, E de la población, e estableció también que el precio era un factor importante en la compra de bebidas gaseosas, Los clientes también solicitaban un producto de una calidad mayor a la cual se estaba trabajando hasta ese entonces pero sin que se aumente los precios.
El nuevo consumidor es más exigente, busca la mayor calidad en los productos, lógicamente al precio que pueda pagar en los últimos 5 años se ha acentuado mucho más el consumidor que se fija en la ecuación del valor de las cosas, ahora se busca que al menor precio posible obtengas la mayor calidad también posible. Los clientes son hombres y mujeres entre los 12 y 50 años, los consumidores son de carácter familiar sin discriminación de educación, religión, raza.
La clave del éxito se alcanzó basado especialmente en la estrategia planteada; "la bebida del precio justo" logrando incorporar a consumidores de medio, bajo nivel económico. Haciendo alusión a que las demás gaseosas eran caras, preocupándose por ofrecer una imagen de limpieza en sus comerciales; mostrando por ejemplo sus instalaciones todo esto permitió agrandar el mercado, se ha logrado de este modo la aceptación de un buen número de consumidores nacionales e internacionales.
4.2- PROVEEDORES
Industrias AJEGROUP, al igual que el
...