ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antología

sharpie8125 de Mayo de 2015

4.720 Palabras (19 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 19

GLOSARIO

1) ABORDAJE DEL PACIENTE: Es una intervención profesional, basada en técnicas psicológicas, en un contexto clínico. En ella el especialista, busca eliminar lo que aturde al paciente o enseñarle las habilidades adecuadas para hacer frente a los diversos problemas de la vida cotidiana.

2) ABULIA: Falta o disminución de voluntad o de energía para llevar a cabo alguna acción.

3) ACATISIA: La acatisia es la incapacidad para mantenerse quieto que se acompaña de una sensación de intranquilidad a nivel corporal, sin llegar a la angustia.

4) ACINESIA: Falta, pérdida o cesación del movimiento.

5) ACTITUD: Manera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar.

6) AFASIA: Trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales.

7) AFECTO: Se trata de la inclinación hacia a alguien o algo, especialmente de amor o cariño.

8) AGITACION MOTORA: Es la actitud, el reposo y el movimiento del individuo actuante.

9) AGRESIÓN VERBAL: Un tipo de violencia solapada, sutil, que no deja huellas físicas pero sí importantísimas secuelas psicológicas.

10) AGRESIVIDAD AUTO DIRIGIDA: Es la que se comete directamente en el cuerpo de una persona por lo que es fácil de observar. Se trata de un acto de agresión intencional que ocasiona daños a la integridad física. Este maltrato puede provocar lesiones como traumatismos, hematomas, cortaduras, quemaduras o fracturas entre otras.

11) AGRESIVIDAD HETERODIRIGIDA: Acto o ataque violento que tiene la firme intención de causar daño a sí mismo.

12) AGRESIVIDAD: Es una tendencia a actuar o a responder de forma violenta, es un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, desde las expresiones verbales y gestuales hasta la agresión física.

13) AISLAMIENTO SOCIAL: Soledad experimenta por el individuo y percibida como negativa o amenazadora e impuesta por otros.

14) ALCOHOLISMO: Enfermedad causada por el consumo abusivo de bebidas alcohólicas y por la adicción que crea este hábito.

15) ALERTA: Período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones generales, para evitar la existencia de posibles desgracias.

16) ALTERACIÓN DE LA CENSO PERCEPCIÓN: Las alteraciones de la Censo percepción aparecen con más frecuencia en las fases moderadas y avanzadas de las demencias, bajo la forma de alucinaciones (el paciente percibe con toda seguridad cosas que los demás saben que no existen). En función del órgano sensitivo con el que se perciben, las alucinaciones pueden clasificarse en: Visuales, Auditivas, Olfatorias, Táctiles, Gustativas.

17) ALTERACION DEL SUEÑO: Es la percepción de incapacidad para dormir de una manera adecuada según las necesidades físicas de cada persona.

18) ALUCINACIÓN AUDITIVA: Es una audición de voces o sonidos que no corresponden con ninguna realidad física, esto es, son percepciones que se producen sin ningún estímulo externo que las provoque.

19) ALUCINACIÓN VISUAL: Aparición de una percepción visual extranjera a toda existencia real, en compañía de una lesión o de una estimulación eléctrica de ciertas regiones del cerebro.

20) ALUCINACIÓN: Una alucinación es una percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Sin embargo, la persona siente esa percepción como real. Por ello, la alucinación es considerada como una pseudo-percepción dada la ausencia de un estímulo externo.

21) ALUCINOSIS: Fenómeno sensorial semejante a la alucinación pero en el que el sujeto que la padece admite la irrealidad de ésta.

22) ANHEDONIA: Trastorno psiquiátrico que consiste en la incapacidad para disfrutar de la vida y la dificultad para experimentar placer. Hay una pérdida de interés por las cosas y aficiones con las que se disfrutaba antes de padecer el trastorno.

23) ANOREXIA: Es un trastorno alimentario que lleva a que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso.

24) ANSIOLÍTICO: medicamento Que actúa sobre el sistema nervioso y reduce los síntomas de la ansiedad.

25) ANTIDEPRESIVOS: Son medicinas que receta un médico para tratar la depresión estos medicamentos ayudan a mejorar la forma en que el cerebro utiliza ciertas sustancias químicas naturales.

26) ANTIEPILÉPTICO (también llamado anticonvulsivo o F.A.E., acrónimo de "fármaco anti-epiléptico”): Es un término que se refiere a un fármaco, u otra substancia destinada a combatir, prevenir o interrumpir las convulsiones o los ataques epilépticos.

27) ANTIPSICÓTICOS: son una clase de medicamentos usado para el tratamiento de ciertos trastornos psiquiátricos.

28) APATIA: Estado de pérdida del interés y dificultad para la concentración hacia uno o varios aspectos del medio ambiente.

29) APTITUD: Capacidad de una persona o una cosa para realizar adecuadamente cierta actividad, función o servicio.

30) ATÍPICO: Es algo que se aparta de los casos conocidos o considerados como característicos.

31) AUTISMO: Se define como un conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la capacidad de comunicación, y patrones de conducta estereotipados, restringidos y repetitivos.

32) BLOQUEO DE PENSAMIENTO: Ausencia de pensamientos nuevos, al menos en una determinada dirección "imposibilidad para pensar".

33) BRADICINESIA TARDÍA: Enlentecimiento o pobreza de movimientos. En una persona no afectada los movimientos automáticos se desarrollan de forma involuntaria y subconsciente.

34) BRADICINESIA: Trastorno extra piramidal caracterizado por una disminución en la velocidad de los movimientos normales y una escasez de los mismos.

35) BRADILALIA: Lenguaje lento.

36) BULIMIA: Trastorno de la alimentación de origen neurótico que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito; se observa generalmente en mujeres jóvenes.

37) CAPACIDAD DE CÁLCULO: es la habilidad para acceder, utilizar, interpretar y comunicar información.

38) CAPACIDAD DE JUICIO: En general, la palabra juicio se refiere a la capacidad racional humana que le posibilita elegir y valorar entre el bien y el mal. Se dice que una persona es carente de juicio o que no está en su sano juicio cuando posee sus capacidades mentales alteradas y no puede discernir sobre sus acciones con claridad de pensamiento, por ejemplo por efecto de drogas, alcohol o enfermedades psicológicas o psiquiátricas.

39) CATARSIS: Eliminación de recuerdos que perturban el equilibrio nervioso.

40) CICLO VITAL DE LA FAMILIA: Es un proceso de desarrollo que consta de varias etapas con cambios y adaptaciones que pueden provocar crisis de diferentes intensidades en el núcleo familiar y hacen cambiar las reglas en dicho núcleo como son: matrimonios, nacimientos, separaciones, problemas familiares entre otros. Las principales funciones son: biológicas, económicas, educativas, socializadoras y afectivas.

41) CICLOTIMIA: Es un trastorno del estado de ánimo similar al trastorno bipolar que se caracteriza por oscilaciones del estado de ánimo de la hipomanía a la depresión.

42) CIE 10: Instrumento para los criterios de los trastornos de la personalidad.

43) CONDUCTA INCOHERENTE: Falta de conexión en las cosas que se dicen o hacen

44) CONDUCTA INCONGRUENTE: Persona que actúa sin pensar y sin analizar

45) CONDUCTA SUICIDA: Incluye la idea de suicido y la tentativa y el suicido consumado.

46) CONGÉNITO: Las condiciones congénitas son aquellas presentes desde el nacimiento. Los defectos en el nacimiento se describen como congénitos. Son causados por una mutación genética, un ambiente desfavorable en el útero, o una combinación de ambos.

47) COPROFAGIA: Se designa el hecho de consumir materia fecal, es un método de alimentación natural en algunas especies. (Insectos).

48) COPROLALIA: Lenguaje anti sonante con malas palabras.

49) CRISIS CONVULSIVAS: trastorno neurológico que afecta al cerebro y que hace que las personas sean más susceptibles a las convulsiones.

50) CRISIS DE LLANTO: Acción de derramar lágrimas en señal de dolor, tristeza, alegría o necesidad, o de fluir lágrimas de los ojos incontrolable mente.

51) CUIDADOS DE ENFERMERÍA: La noción de cuidado está vinculado a la preservación o conservación de algo, la asistencia o ayuda que se brinda a otra persona.

52) DELIRIO: Es una confusión grave y repentina debido a cambios rápidos en la actividad cerebral que ocurren con enfermedad física o mental.

53) DELIRIUM TREMENS: Psicosis tóxica asociada al alcoholismo crónico que se caracteriza por alucinaciones, temblores y agitación; se debe a una privación brusca del alcohol y forma parte del síndrome de abstinencia de esta sustancia.

54) DEPENDENCIA: Patrón persistente de necesidades emocionales o físicas, insatisfechas que se intentan cubrir des adaptativamente con otras personas, sustancias o cosas.

55) DEPRESIÓN: Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com