ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIMBO Y DON LORENZO SERVITJE

gabriel_mendozag22 de Abril de 2012

641 Palabras (3 Páginas)2.582 Visitas

Página 1 de 3

LORENZO SERVITJE SENDRA

BREVE NOTO BIBLIOGRÁFICA

Lorenzo Servitje Sendra nació el 20 de noviembre de 1918 en la Ciudad de México, hijo de los catalanes Juan Servitje Torrallardona y de Josefina Sendra, siendo el mayor de cinco hermanos. En los años 1920, el pan apenas comenzaba a figurar en el comercio del país, proveniente de Estados Unidos, por lo que en esa época, se estableció “Pan Ideal”, al cual se le atribuye la popularidad del pan en esa época. A finales de esa década, Juan Servitje fundó su propia pastelería denominada El Molino a partir de su experiencia laboral. Murió en 1936.

BIBLIOGRAFÍA COMPLETA

Lorenzo Servitje cursó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se graduó como contador público. Durante ese tiempo, fungió como el responsable del área de ventas de El Molino, hasta convertirse en su gerente. En su gestión, logró agrandar el éxito de la compañía familiar, hasta convertirla en una de las más notables de la ciudad de México. En 1944 concibió la idea de abrir su propia panificadora por parte de su tío Jaime Sendra (que era el encargado del área de producción de la pastelería). Ese mismo año contrajo matrimonio con Carmen Montull; con ayuda de su suegro que les facilitó un local para la nueva panificadora, al año siguiente Servitje inauguró Panificadora Bimbo el 2 de diciembre de 1945. En sus inicios, la empresa contaba con 34 empleados y comercializaba cuatro tipos de productos (pan grande, chico, negro y tostado). Con el transcurso del tiempo, puso especial atención en la publicidad y la mercadotecnia de su empresa, y produjo un programa radiofónico donde promocionaba los productos de Bimbo con frases acompañadas de tonos musicales. Además, se crearon historietas protagonizadas por el Osito Bimbo, mascota oficial y emblema de la compañía.

TRAYECTORIA LABORAL

En su trayectoria empresarial se ha distinguido como Vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (1965); Vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (1982-1985); Presidente del Consejo Nacional de la Publicidad (1986-1987) y Presidente de la Comisión de Estudios Sociales del Consejo Coordinador Empresarial (1986-1992). Formó y presidió la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural de 1969 a 1973, asimismo, fue socio fundador del Instituto Mexicano de Estudios Políticos (1969); es miembro del Consejo Directivo del Instituto de las Américas, de la Jolla, California, consejero de la International Finance Corporation, con sede en Washington; fundador y Consejero del Centro Cívico de Solidaridad y socio fundador del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, actualmente es Consejero de dicho instituto y su principal patrocinador.

DIVERSAS ACTIVIDADES

Entre sus diversas actividades ha desempeñado cargos como Presidente de la Unión de Empresarios Católicos (1961-1963), Miembro de la Comisión de Salarios Mínimos (1964-1965), socio de la Central de Servicios Populares, A.C., (1964), Presidente Nacional de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (1965-1966).

PREMIOS OBTENIDOS

Entre los múltiples premios y galardones que ha recibido Lorenzo Servitje sobresalen su nombramiento como Ejecutivo del Año por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de México (1972) y la entrega de la "Medalla de Honor al Mérito Empresarial" de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, en 1978. En 1993 se le otorgó el Premio Nacional USEM. En 1995 recibió el Premio Eugenio Garza Sada, que otorga el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a aquellos empresarios que se han distinguido por sus aportaciones educativas, económicas y sociales al país.

LABOR SOCIAL Y ECOLÓGICA

En 1999,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com