Baja California Investigacion
28 de Marzo de 2014
2.820 Palabras (12 Páginas)229 Visitas
A. Localización geográfica
CAPITAL: Mexicali.
EXTENSIÓN: 71 576 km2, 3.6% del territorio nacional.
Situado en la región noroeste de república y en la parte septentrional de la Península del mismo nombre, el estado de Baja California limita al norte con la frontera de Estados Unidos de América, al este por el río Colorado y el mar de Cortés, al sur por el paralelo 28 y al oeste por el océano Pacífico.
Marca la frontera internacional la línea trazada del monumento 206 (32.0 43' 19'' de latitud y 114.0 43' 19'' de longitud oeste), en la margen derecha del río Colorado, hasta el monumento 258 (32.0 32' 04'' de latitud y 117.0 07' 19'' de longitud oeste), en la playa de Tijuana.
Entre uno y otro hay una distancia de 233.4 kms. La colindancia con el estado de Arizona, por el cauce del río Colorado, es de 28.5 kms., de modo que la frontera con Estados Unidos tiene un total de 251.9 kms. El paralelo 28, límite meridional del Estado, va de 112.0 45' 15'' a 114.0 12' 30'' de longitud.
La extensión territorial de Baja California es de 70,113 km^2 los litorales miden 1,280 kms. : 720 en el océano Pacífico y 560 en el mar de Cortés; y la plataforma continental - fondo marino entre 0 y 200 mts. de profundidad - comprende 24,832 kms ^ 2.
1.- Origen del nombre, significado
El nombre de California o algo similar, ya existía antes del descubrimiento de América o primera exploración de los europeos por esas tierras. La primera vez que aparece escrito tal nombre fue en la Canción de Roldán o Chanson de Roland o Hruodland, novela épica con escenario en la Bretaña francesa del siglo VIII que se refiere a la derrota sufrida por la retaguardia del ejército del Emperador Carlomagno a manos de los moros en el desfiladero de Roncesvalles.
En una parte del poema o gesta se escribe la palabra Califerne, sin otorgarle importancia.
Morz est mis nies ki tant soleis cunquere
Encuentre mei revelerunt li Saisne
Et Hungré et Bugre et tante gent averse,
Romain, Puillain et tuit cil de Palerne
E cil d'Affrike e cil de Califerne. (Verso CCIX de La Chanson de Roland.)
Muerto está mi sobrino que conquistó tantas tierras,
y ahora los sajones se rebelaron contra mí,
y lo húngaros y los búlgaros y tantos otros,
los romanos, los de Pulla y los de Palermo
y los de África y los de Califerne.
Canción de Roldán, siglo XI
Nativo o habitante de Baja California. La palabra California es el nombre de una isla imaginaria en la novela de caballerías Las Sergas (= hazañas) de Esplandián (hacia 1510) del escritor español Garci Ordóñez de Montalvo; cuando inventó el nombre, quizá lo haya inspirado el de la región ficticia Califerne mencionada en la epopeya francesa del siglo XI La chanson de Roland. El nombre California fue dado hacia 1533 a la actual Baja California por navegantes españoles que pensaron que la península era una isla, quizá la isla de Las Sergas. La Baja California, península en que está situado el estado, se llamó así para distinguirla de la región situada al norte de ella, llamada Alta California hasta 1850, cuando se volvió estado de los Estados Unidos.
2.- REGIONES Y MUNICIPIOS
• Ensenada
• Mexicali
• Tecate
• Tijuana
• Playas de Rosarito
Localidad Latitud norte Longitud Oeste Altitud msnm
Ensenada
31° 52´ 116° 37´ 20
Mexicali
32° 40´ 115° 28´ 10
Playas de Rosarito
32° 21´ 117° 03´ 10
Tecate
32° 34´ 116° 38´ 540
Tijuana
32° 32´ 117° 03´ 20
Regiones geoculturales:
Baja cuenca del Colorado, llanura costera de oeste, sierra de Juárez, sierra de San Pedro Mártir, llanura costera de este y llanos del sur.
3.- Grupos étnicos
Cucapá en la región de la cuenca baja del Colorado; cochimí y Kiliwa en el centro de la región de las sierras; pai-pai en el norte de la región de las sierras; kimiai en el norte de la llanura costera del oeste y en la región de las sierras.
B. Sinopsis histórica
Baja California fue poblada originalmente por los kumiai (k'miai), una de las familias indígenas que junto con los cucapá, pai pai, kiliwa, cahilla y akula poblaron el norte de la península de Baja California.
• La primera expedición en tierras del estado de Baja California
El primer europeo que puso pie dentro de lo que hoy es el estado de Baja California fue el navegante Francisco de Ulloa, quien recorrió ambos litorales de la penísula de Baja California entre 1539 y 1540, así como la costa del hoy estado de Sonora.
Hernán Cortés quien ya había patrocinado tres viajes de exploración de la Mar del Sur (Océano Pacífico) y los cuales habían terminado en fracasos, decide enviar un cuarto viaje de exploración a la Mar del Sur al mando de Francisco de Ulloa en 1539. Partió la expedición del puerto de Acapulco el día 8 de julio del año citado a bordo de los buques Santo Tomás, Santa Águeda y Trinidad, a la altura de las Islas Marías se vieron obligados a abandonar el navío Santo Tomás, por lo cual continuaron el viaje de exploración en los dos buques restantes.
Ingresaron al Golfo de California y visitaron en el viaje de ida y de regreso la abandonada población de la Santa Cruz, conocida actualmente como La Paz, llegaron al extremo norte del Golfo de California el 28 de septiembre, a lo que se conoce actualmente como desembocadura del Río Colorado y llamaron a la boca del río "Ancón de San Andrés", una breve acta fue levantada cuyo texto se transcribe;
Yo Pedro de Palenzia, escribano público desta armada, doy fe e verdadero testimonio a todos los señores que la presente vieren, a quienes Dios nuestro señor guarde de mal, como en veinte e ocho días del mes de septiembre de quinientos e treinta e nueve años, el muy magnfifíco señor Francisco de Ulloa, teniente de gobernador y capitán desta armada por el iustrísimo señor Marqués del Valle de Guajaca, tomó posesión en el ancón de San Andrés y mar bermeja, que es en la costa desta Nueva España hazia el Norte, que está en altura de treinta y tres grados y medio, por el dicho Sr. Marqués del Valle en nombre del Emperador nuestro rey de Castilla, actual y realmente, poniendo mano a la espada, diziendo que si abía alguna persona que se lo contradijese, que él estaba presto para se lo defender, cortando con ella árboles, arrancando yerbas, meneando piedras de una parte a otra, y sacando agua de la mar; todo en señal de posesión.
Testigos que fueron presentes a lo que dicho es los reverendos padres del señor San Francisco, el padre Fray Raymundo, el padre fray Antonio de Mena, Francisco de Terrazas, veedor Diego de Haro, Gabriel Márquez. Fecho día mes y año susodicho. E yo Pedro de Palenzia, escribano público desta armada, le escribí según ante mi pasó; por ende fize aquí este signo mío, que es tal, en testimonio de verdad.- Pedro de Palencia, escribano público. Frater Ramundus Alilius, Frater Antonius de Mena, -Gabriel Márquez. -Diego de Haro. -Francisco de Terrazas.
Después de haber desembarcado y tomado posesión de las tierras del extremo Norte del Mar Bermeja (Golfo de California), nombre que le dieron por la coloración rojiza de las aguas que se teñían con las aguas procedentes del Río Colorado, iniciaron el regreso al poblado de la Santa Cruz, doblaron el Cabo San Lucas e ingresaron en el Océano Pacífico, por la actual Bahía Magdalena pasó el día 5 de diciembre sin haber ingresado por estar herido Ulloa, a causa de una escaramuza que sostuvo con los nativos. Con fecha de 5 de abril de 1540 dirigió a Cortés desde la Isla de Cedros una relación de los sucesos de la exploración en uno de los dos barcos, en el otro continuó con la exploración, nunca más se supo de Francisco de Ulloa y de sus compañeros de navegación.
• La expedición de Juan Rodríguez Cabrillo.
El 24 de junio de 1542 en tres buques parte la expedición del puerto de Navidad Colima México, acompañaban a Juan Rodríguez Cabrillo, marineros, soldados, indios, un sacerdote, alimentos para dos años, animales en pie y mercancías. Cabrillo comanda la pequeña flota a bordo del San Salvador buque insignia que él mismo construyó.
Después de zarpar recorre la costa de Colima y enfila hacia la península de Baja California la cual tuvo a la vista el 3 de julio, arribó a San José del Cabo Baja California Sur y ahí se proveyó de agua, el día 13 del mismo mes descubre la Bahía de Magdalena a la que nombra como tal, el día 5 de agosto ingresan a aguas del hoy estado de Baja California y redescubren la Isla de Cedros en la cual permanecen hasta el día 10 del mismo mes, prosiguen su viaje costeando la península de Baja California y levantando mapas, el día 17 de septiembre llegan al hoy puerto de Ensenada México al que nombran San Mateo.
De ahí Cabrillo siguió navegando hacia el norte hasta ingresar a las aguas del hoy estado de California, en donde murió.
No tuvo mayor trascendencia esta visita para Baja California, con excepción que la visita quedó registrada en las cartas de navegación españolas.
C. Artesanías
Baja California es un Estado con interesantes peculiaridades, tiene grandes Ciudades
...