ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bembos de consolidación

furiosoerickTutorial19 de Octubre de 2012

4.628 Palabras (19 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 19

INDICE

INTRODUCCIÓN

1. HACIENDO UN POCO DE HISTORIA.

2. LA CREATIVIDAD DURANTE EL CRECIMIENTO

3. LAS PREMISAS

Y LOS PRODUCTOS

BEMBOS

4. LOS ACONTECIMIENTOS.

5. EL MERCADO.

6. EL PERSONAL

7. CON LOS DUEÑOS EN LA OFICINA MATRIZ

8. .EN UN GRAN Y RÁPIDO BOCADO, INTERBANK SE COMIÓ BEMBOS(2011)

9. ULTIMOS ACONTENCIMIENTOS CON BEMBOS (2012)

10. CONCLUSION

11. BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

El surgimiento de BEMBOS El proceso de crecimiento y posterior consolidación de Bembos está marcado por una serie de sucesos o etapas que pueden considerarse clave en este desarrollo. Así, es fundamental tener en cuenta que, tras cinco años de casi aislamiento, en 1988, Perú abre sus mercados a un mundo que a su vez está cambiando radicalmente dentro del paradigma de lo que hoy popularmente ya se conoce como globalización.

Es importante destacar que, y el caso de Bembos lo demuestra, este mercado está dirigido principalmente a un consumidor urbano de nivel socioeconómico alto y medio alto, ya que en Perú todavía no existe una clase media numerosa. Muy pocas franquicias han instalado sus tiendas en las provincias, casi todas están concentradas en la capital, Lima. Así mismo se ha comportado Bembos. Esto obedece a varias razones, quizás la principal sea la económica, ya que como se ha mencionado antes el público con mayor nivel adquisitivo se encuentra en esta ciudad. Además las costumbres en la capital y las ciudades de provincias todavía son distintas, cabe mencionar que el consumidor en provincias aún no está habituado a consumir la llamada comida rápida y es más conservador para aceptar nuevos conceptos del mercado. Sin embargo, siguiendo con lo anteriormente expuesto, poco a poco gracias a los medios de comunicación y especialmente a la llegada de Internet se está difundiendo por todo el país una cultura similar en usos y costumbres que hará cambiar en el corto plazo estos hábitos. Pero, por el momento, solamente se han instalado algunas franquicias en Cuzco y Arequipa ya que son las ciudades más importantes del país detrás de Lima, a continuación un poco más sobre BEMBOS.

1. HACIENDO

UN POCO DE HISTORIA.

El primer local de Bembos fue inaugurado en Miraflores, en junio de 1988. Para tener una adecuada perspectiva de lo que significó aquel primer local habría que situarse en las condiciones sumamente delicadas que imperaban en ese entonces. Economía inestable, inflación galo- pante que desembocó en hiperinflación, la violencia y un tenso clima social derivado del terrorismo por Sendero Luminoso y el MRTA. El Perú iniciaba un proceso que lo llevaría a ser calificado como inelegible por la comunidad económica inter- nacional y ser vetado como sujeto de crédito. La inestabilidad social resultante llevó al "toque de queda"; se hizo habitual atentados terroristas diversos y Lima se transformó en la "ciudad de los apagones". En tales circunstancias era muy difícil hacer planes a futuro pues las proyecciones resultaban muchas veces simples ejercicios y lo común era vivir el día a día, tratando de ser sumamente sensibles a los indicios que podían ofrecer los acontecimientos cotidianos a fin de tomar las decisiones más acertadas.

Obviamente las cosas no fueron fáciles y como lo manifiestan Carlos Camino y Mirko Cermak: "En realidad nos costó mucho trabajo y también tuvimos mucha suerte que todo saliera como lo planeamos". Y parafraseando al economista canadiense Stephen Leacock, ambos señalaban: “Somos unos firmes creyentes en la suerte y encontramos que cuanto más arduamente trabajamos, más suerte tenemos".

...Bembos se presenta con una arquitectura novedosa con mucho de "art decor", iluminación y con

La expectativa que el público se sintiera transportado a una ciudad cosmopolita...

La evaluación del mercado de comidas rápidas en Lima, en ese entonces, permitió a los fundadores de Bembos darse cuenta que habían posibilidades de innovar y poner en operación modernos locales de comida rápida como aquellos que existían en las principales ciudades del mundo. Abrir un establecimiento, que ofreciera un ambiente divertido, moderna decoración, un producto y un servicio impecable, resultaba todo un reto y demandaba buena dosis de optimismo. Habría que leer los periódicos y revistas de hace una década para valorar el esfuerzo de muchos peruanos que, a pesar de todo, procuraban que el país siguiese adelante. Para numerosos negocios los obstáculos eran insalvables. Tenían que modificar sus horarios, invertir en seguridad, afrontar dificultades de acceso a un crédito que fuese razonable, no poder controlar sus costos ni el valor de sus ingresos...

El diseño y decoración del local rompe con los esquemas que se habían dado en la ciudad. Bembos se presenta con una arquitectura novedosa con mucho de "art decor", iluminación y con la expectativa que el público se sintiera transportado a una ciudad cosmopolita. Los colores exteriores eran llamativos a fin de permitir una fácil ubicación y aún más rápida recordación. El interior del local fue diseñado para ser cómodo y funcional tanto para su operación como para el cliente. Desde un inicio la higiene de todos los procesos se constituyó en objetivo prioritario. Todas las instalaciones y los flujos se diseñaron para brindar rapidez en el servicio al estilo de las más reconocidas empresas de comida rápida.

La gran acogida obtenida hace que Bembos abra un nuevo local en 1990 y desde ese momento no ha dejado de expandirse.

2. LA CREATIVIDAD DURANTE EL CRECIMIENTO

El proceso de crecimiento trajo para Bembos muchas lecciones. Una de ellas fue tener que respetar el formato arquitectónico a fin de no confundir a los clientes y permitir una rápida identificación de los locales de la cadena. Los colores distintivos de la cadena serían el amarillo, azul y rojo. La cada vez creciente expectativa de los consumidores llevó a Bembos a ser sumamente creativo modificando y enriqueciendo el negocio original creando una imagen propia.

Otra de sus estrategias de negocio que tuvo un rápido desarrollo fue la promoción de sus productos de modo diferente, apelando a promociones lúdicas evitando así el bajar los precios de sus productos, para anticiparse a los esfuerzos clásicos de sus competidores. Un producto promocional que brindó muchas satisfacciones a Bembos fue la "tarjeta bembona" y el "billete bembón", entre otros, mediante los cuales se premiaba el consumo de los clientes frecuentes con hamburguesas gratis o descuentos en los precios reforzando así su fidelidad al negocio.

3. LAS PREMISAS

Y LOS PRODUCTOS

BEMBOS

El objetivo de Bembos era constituirse como líder absoluto de valor en el segmento de las hamburguesas. Para ello, todas las actividades de la organización deberían proporcionarles un mayor valor al producto y por ende mayores beneficios a los consumidores. En Bembos se tiene la siguiente premisa: “no tratemos de competir diversificando nuestra oferta con productos que no estén claramente relacionados con nuestro posicionamiento, por tanto nuestro negocio es el de las hamburguesas..."

Las premisas generales de Bembos, se resumían en:

• Tener siempre el producto de más alta calidad.

• Innovar permanentemente en hamburguesas y productos complementarios de alto valor percibido.

• Contar con la mejor tecnología posible.

• Alta calidad en la prestación del servicio.

• Formación permanente del personal.

• Higiene y bioseguridad en todas las operaciones Los productos Bembos tienen como sostén la denominada Hamburguesa Premium, elaborada con carne de excelente calidad y cuyo tamaño, grosor y condimentación está acorde con los gustos de los consumidores peruanos.

4. LOS ACONTECIMIENTOS.

En 1990 se inicia una serie de cambios en el entorno social, político y económico del país. Tras cinco años de cuasi aislamiento, el Perú abre sus mercados a un mundo que a su vez está cambiando radicalmente dentro de la globalización.

En 1993 el mercado peruano se muestra atractivo para una de las grandes empresas de fast-food en el mundo: Burger King. Esta transnacional es considerada en muchos aspectos como la segunda cadena de comida rápida a escala mundial y la eterna rival de la gigantesca McDonald's. Burger King ingresa al Perú mediante una franquicia y se pone como objetivo conquistar al segmento de público joven (estudiantes, universitarios, etc.) Mediante promociones y precios. Esta cadena "franquiciada" con una cuantiosa inversión, en corto tiempo, instala once locales. Sin embargo, Burger King todavía hoy no lograba desplazar a Bembos del liderazgo del segmento de hamburguesas.

En 1995, el mercado de las comidas rápidas en Lima

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com