ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALIDAD DEL PRODUCTO

JORGECARRASQUILL15 de Febrero de 2012

969 Palabras (4 Páginas)767 Visitas

Página 1 de 4

La Calidad de un Producto

Cuando hablamos de calidad posiblemente pensemos en la frase “eso es lo mejor”. Pues

en nuestra investigación nos dimos a la tarea de buscar el significado real del término

calidad. Unas de las mejores definiciones para la palabra calidad es, una herramienta

básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea

comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples

significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le

confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.

Muchas veces decimos “voy a comprar ese porque es de mejor calidad” pero es como

todo, lo que yo crea que es de mejor calidad para mí, no tiene que ser igual para otras personas.

Por eso se dice que la calidad de un producto o servicio es la percepción que tiene el cliente del

mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o

servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

Una forma de diferenciar es la calidad el producto. Puede distinguirse entre calidad

objetiva (tiene una naturaleza técnica, es medible y verificable) y calidad percibida (es

subjetiva, es una evaluación del consumidor). Para el marketing, la que importa es la

segunda.

Suele decirse que existe una relación calidad-precio. Esta relación es de doble sentido, es

decir, la calidad del producto influye en la formación de expectativas acerca del precio del

mismo, pero, a su vez, el precio utilizado como un indicador en la formación de la percepción de

la calidad del producto. Una mejora en la calidad puede modificar la elasticidad de la demanda, y

el consumidor estará dispuesto a pagar un precio mayor. De modo inverso, el precio puede ser

interpretado por el consumidor como un indicador de la calidad del producto (nunca relación

precio-calidad). Este uso depende de la disponibilidad de otros indicadores de la calidad, de la

diversidad de precios, del grado de conocimiento del precio por el consumidor, etc.

Nunca se debe confundir la calidad con niveles superiores de atributos del producto o

servicio, sino con las obtención regular y permanente de los atributos del bien ofrecido

que satisfaga a los clientes para los que ha sido diseñado. Existen factores relacionados a

la calidad, se dice que para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay que tener

en cuenta tres aspectos importantes (dimensiones básicas de la calidad): Dimensión técnica:

engloba los aspectos científicos y tecnológicos que afectan al producto o servicio. Dimensión

humana: cuida las buenas relaciones entre clientes y empresas. Dimensión económica: intenta

minimizar costos tanto para el cliente como para la empresa. Otros factores relacionados con la

calidad son: cantidad justa y deseada de producto que hay que fabricar y que se ofrece.

Rapidez de distribución de productos o de atención al cliente. Precio exacto (según la

oferta y la demanda del producto). Parámetros de la calidad: calidad de diseño: es el grado en el

que un producto o servicio se ve reflejado en su diseño, calidad de conformidad: es el grado de

fidelidad con el que es reproducido un producto o servicio respecto a su diseño, calidad de uso:

el producto ha de ser fácil de usar, seguro, fiable, etc. El cliente es el nuevo objetivo: las nuevas

teorías sitúan al cliente como parte activa de la calificación de la calidad de un producto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com