CAPITULO II MARCO TEÓRICO
michola5 de Septiembre de 2012
2.496 Palabras (10 Páginas)1.040 Visitas
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
ASPECTO GEOLÓGICOS GENERALES
Cuando se descubre un yacimiento de petróleo sabemos que
La reserva de petróleo se ha originado de algún modo.
Que se ha concentrado en un yacimiento.
Que ha quedado a salvo de la pérdida o la destrucción.
En cualquier parte del planeta , los requisitos fundamentales para que se den yacimientos de petróleo y gas son : Un cuerpo de roca poroso y permeable denominado roca recipiente que , cubierto por una roca impermeable denominada “techo“ contenga petróleo o gas (o ambos) y este deformado y obstruido de tal forma que el petróleo y gas queden entrampados . En realidad se puede decir que un yacimiento es una acumulación natural de hidrocarburos en un receptáculo delimitado por barreras geológicas. Cualquier roca porosa y permeable puede transformarse en un reservorio, pero por lo general, esas propiedades se encuentran en las rocas sedimentarias , sobre todo en las areniscas, calizas y dolomitas
Rocas Reservorios
En general , se puede afirmar que cualquier roca que contenga poros interconectados puede llegar a ser una roca reservorio .Sin embargo en la realidad casi todos los reservorios se encuentran en rocas sedimentarias y la mayor parte de ellos en areniscas calizas y dolomitas .Las lutitas ,pizarras y rocas ígneas también pueden ser rocas reservorios en condiciones excepcionales. Una roca reservorio puede ser limitada al área del yacimiento de petróleo o puede extenderse con características litológicas y físicas uniformes a gran distancia del yacimiento.
CLASIFICACIÓN
Una clasificación primaria, simple y amplia de las rocas reservorios basada principalmente en origen de las mismas, as divide en tres grupos:
Fragmentarias (clásticas)
Químicas y Bioquímicas (Precipitadas)
Varias
Clásticas
Son agregados de partículas fragmentos minerales o fragmentos de rocas más antiguas, su carácter varia con factores tales como la naturaleza del material erosionado, la distancia a que es transportado, el clima , la inclinación de las pendientes , el agente de transporte(ríos, olas o corrientes de vientos), las condiciones bioquímicas del area de deposición , la distancia de la costa y la profundidad del agua. Las areniscas , conglomerados , arcosas , grauvocas, y limolitas son , entre las rocas fragmentarias las más comunes de las rocas reservorios y esos sedimentos constituyen cerca de la mitad de todas las rocas reservorios ; a esta altura podemos también afirmar que la mayoría de las rocas reservorios fragmentarias son silíceas aunque las hay también carbonaticas.
La mayor parte de las rocas reservorios de areniscas varían en textura y composición mineral tanto vertical con lateralmente , por ejemplo , las lentes areniscas y los cuerpos irregulares de arena , interestrarificados con lutitas y limolitas , pueden engrosarse y adelgazarse , tornándose arcillosas o limpias sin razón manifiesta . Estas lentes de arena pueden ser pequeñas y estar completamente llenas de hidrocarburos y , de este modo , formar tanto la roca reservorio como la trampa , o pueden extenderse continuamente a alo largo de aéreas mayores y contener varios yacimientos en los lugares que existen condiciones favorables para las trampas .Todas estas variaciones se deben a la gran variedad de ambientes en los cuales se depositacion los sedimentos.
Químicas y Bioquímicas
Son aquellas formadas predominantemente por precipitados químicos y bioquímicos , consisten en una sustancia mineral que se precipitado en el lugar donde las rocas comenzaron a formarse y no ha sido trasladada como los granos clásticos .
La mayor parte de las rocas químicas son sedimentos carbonaticos, por lo general calizas y dolomitas. Los carbonatos de estas rocas son casi en su totalidad, calcita (CaC03) y dolomita (CaMg(C03)2).Las calizas y dolomitas tienen una importancia aproximadamente equivalente como rocas reservorios , aunque difieren sobre todo en su permeabilidad : Las dolomitas por lo general son más permeables.
Las rocas de origen bioquímico contienen cantidades importantes de restos de organismos biológicos junto con el material precipitado químicamente.
Los procesos bioquímicos han sido particularmente activos en los arrecifes orgánicos , que han cobrado creciente importancia como rocas reservorios; pero los organismos que segregan cal han contribuido en mayor o menor grado a la formación de rocas carbonaticas. Los principales agentes bioquímicos en la formación de calizas son las algas, además de las bacterias , corales , moluscos y otros. El carbonato segregado por los organismos vivos es básicamente CaC03 en forma de calcita.
Las calizas y dolomitas son sin duda la más importantes rocas reservorios químicas; de hecho contienen casi la mitad de e las reservas de petróleo mundiales.
Varias
Este tipo de rocas incluyen a las rocas ígneas y metamórficas, son interesantes desde el punto de vista geológico, pero rara vez tienen importancia comercial. En el caso de obtenerse una explotación comercial, la roca reservorio está ubicado buzamiento arriba con respecto a sedimentos de los cuales se cree que ha migrado el petróleo.
Ambientes de Deposición
Los métodos de determinación de la determinación geométrica y tendencia de un reservorio (tamaño forma y orientación) son de gran ayuda para la ingeniería de reservorios. Específicamente se trata de aumentar la capacidad de predecir la localización, geométrica y orientación del reservorio .Si se puede determinar el origen de una roca reservorio, se simplifica la tarea, dado que los reservorios, cuerpos de arena por ejemplo, que se originan bajo condiciones similares, tienden a exhibir características también similares. Por lo tanto, resulta de particular importancia definir las características del ambiente sedimentario.
Clasificación basada en el origen
ORIGEN AMBIENTE DEPOSITO FORMADO
Fluvial Barras de Punta
CONTIMENTAL Lacustre Aluviones
Eolico Dunas Eolicas
Deltaico Canales delta
TRANSICIONAL Lineal Barras de desembocadura
Arrecife Canales de Marea
MARINO Plataforma Barras de playa
Turbidita Turbiditas
Trampas
El primero de los elementos esenciales de un reservorio petrolífero es la roca reservorio y el segundo la existencia de espacios porales interconectados .El tercer elemento son los fluidos capaces de entrar en movimiento y el cuarto elemento es la trampa: El lugar donde se impide que el petróleo y el gas sigan fluyendo .El término “trampa” fue introducido en 1934 y desde entonces suele aplicarse a la configuración geométrica que contenga al petróleo cualquiera sea su forma o causa.
En el pasado se han propuesto numerosas clasificaciones de trampas, pero ninguna era completamente satisfactoria, En la actualidad, la clasificación aceptada divide a las trapas en tres grandes grupos.
Trampas estructurales
Trampas estratigráficas
Trampas combinadas
Trampas estructurales
Son el resultado de los movimientos que ocurren en la corteza terrestre : el límite superior se ha puesto cóncavo ,visto desde abajo , por alguna deformación del roca reservorio como ser plegamiento o fallamiento. Los limites de un yacimiento que se dan en una trampa estructural están determinados tal parcialmente por la intersección del nivel de agua inferior con el techo de la roca recipiente formada.
Algunas veces el plegamiento suele ser tan intenso que da lugar a la formaciones de un anticlinal, el mismo no soporta los esfuerzos laterales, creando así las condiciones para que se dé una trampa en forma de falla . En la naturaleza pueden reconocerse dos tipos de anticlinales.
Anticlinales verticales
Anticlinales inclinado
El primero de ellos puede dividirse en dos partes simétricas con n eje vertical, mientras que el segundo no posee esta característica.
Un aspecto importante de los anticlinales es que la estructura por lo general, se extiende en forma vertical a través de un espesor considerable de formaciones sedimentarias, provocando de esta manera la formación de trampas en todas las rocas reservorios en potencia que se ven a afectadas por ella .Es por esto que se considera útil la perforación de trampas estructurales, aun cuando no se conozcan rocas reservorios especificas por anticipado.
Tectónica
La tectónica en general estudia las causas y efectos de los movimientos en el subsuelo
Fallas
Las fallas normales
...