ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUALES SON LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA UN MEETING PLANNER

Edwiin HernandezTrabajo20 de Abril de 2018

5.302 Palabras (22 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 22

Índice.

Justificación.
Introducción

Capítulo I.   Turismo

  1.    ¿QUÉ ES TURISMO?
  2.    ANTECEDENTES
  3.    TIPOS DE TURISMO
  4.    NUEVAS TENDENCIAS DEL TURISMO

Capitulo. II   Meeting Planner

2.1      MEETING PLANNER
2.2      OBJETIVOS DE UN MEETING PLANNER
2.3      PERFIL DE UN MEETING PLANNER
2.4      CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA UN MEETING PLANNER
2.5      ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE UN MEETING PLANNER
2.6      FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA LOS EVENTOS
2.6.1   Herramientas en relación al perfil.
2.6.2   Tipos de evento.
2.6.2.1 social y técnico.
2.6.3   tipos de montaje
2.6.4   EQUIPO E INSTALACIONES  
2.7      EVOLUCIÓN DEL MEETING PLANNER
2.8      ORGANIZACIONES DE CAPACITACIÓN PARA SER UN MEETING PLANNER

Capitulo III. Camino hacia el éxito del Meeting Planner

10 focos para prender hacer un Meeting Planner

3.1 introducción. .

3.2 objetivos crear una base para elmetting el destacar donde se podrá realziar

3.3 estructura. Unn cargo  esta compuesto de reglas principales – Guia-

3.4 ambitos de aplicación. Donde vamos a utilizar esta guía esceulas hoteles etc

3.5 promocion y difucion. Cmo se va implemetnar en conferencia o escuelas materia

3.6 Beneficios. Que tendrá de mejora alas prsonas

 

Capitulo IV.

Conclusiones

Anexos

 

Bibliografía

Justificación.

Actualmente el sector turístico en México ha aumentado un gran porcentaje en sus diferentes áreas, México sobre sale por tener una amplia variedad de turismo y con ello obtiene un gran ingreso de turista al año para realizar desde turismo de sol y playa, aventura, recreación y natural pero últimamente sea iniciado mucho el turismo de negocios que este segmento pueda empezar a conocerse como el Turismo CICE (Congresos, Incentivos, Convenciones, Exposiciones y algún tipo de evento variado), realizándose en interna o externamente del países situándose en diferentes tipos de lugares para la realización de cada uno de ellos.

El turismo negocio pretende desarrollar negocios o acuerdos comerciales, donde se ven involucradas diferentes empresas o personas para su realización. Es decir, cuando, por motivos laborales o eventualidades tienes que desplazarte hasta otra ciudad o país por algún interés de tu empresa o personal poder adquirir un servicio especializado y capas para poder crear algún evento donde se podría desarrollar en algún establecimiento adecuado, hoteles, jardines, auditorios etc.

Es por ello que cabe descartar los elementos más destacados del Meeting Planner es coordinación y capacitación de un personal especial donde pueda poner en práctica conocimientos dentro del turismo de negocios realizar y para ello el principal que lleva ese cargo es el Meeting Planner quien está a cargo del funcionamiento y desarrollo del evento que se esté llevando a cabo en ese momento, debe tener un conocimiento amplio sobre áreas determinadas al igual un perfil establecido y bien preparado para los problemas que lleguen a presentarse y asi poder dar un servicio al 100 sin problemas ni trabas.

El problema que se presentan para ellos el principal no conoce bien el término de su función y mucho menos estas bien capacitados para poder tomar el mando en los eventos siempre están esperando ayuda de otros o tapan el problema que se llega a presentar, de igual manera no es muy conocido el perfil establecido para que sea llamado meeting planner y con ellos se pueda dar un base para tener éxito en su elaboración en sus eventos que llegue a realizar.

Por ello queremos realizar  un modelo con 10 fundamentos esenciales que debe tener un meeting planner para poder ser un experto en su área tomando en cuenta los perfiles basando en las experiencias de los eventos y las certificaciones de escuelas que promueven la enseñanza y preparación del meeting planner, a su vez puedan los futuros jóvenes y personas que lleguen entrar este ámbito puedan tener un manual para poder apoyarse, preparase y motivarse para continuar con esta especialidad y en un futuro si es necesario o lo llegaran necesitar como un apoyo o herramienta para su desarrollo profesional.

Turismo.

 Es la actividad que está asociada al ocio, el descanso y el descubrimiento de nuevos lugares, entre otras cuestiones. El turismo resulta importante desde el punto de vista social, cultural y económico. Gracias al turismo aumenta notablemente el inversión en construcciones infraestructura y edificaciones genera un mayor nivel de desarrollo en las áreas involucradas, los medios de transporte suelen ser mejorados en cuanto a la calidad y de frecuencia así como también aumenta las divisas, las tasas de desempleo disminuye notablemente, generado un mayor bienestar en las comunidades afectadas

Desde el lado cultural resulta muy útil ya que no solo permite la apreciación de cultura, tradiciones, geografía, artesanías  y otros aspectos de miembros ajenos a la comunidad, sino que  también permite la valorización y la concientización dentro de la misma comunidad. Además en un medio de intercambio cultural, donde personas de diversos orígenes conviven y compartes ideas y costumbres

 Así que podríamos definir al turismo como un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales en un lapso mayor a 24 horas y menor de 1 año. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes).

Antecedentes.

El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se diferencian por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre otros.

 

Edad Antigua.

En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte.

Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos Antiguos en la ciudad de Olimpia, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódona.

Durante el Imperio romano los romanos frecuentaban aguas termales (termas de Caracalla), eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa (muy conocido es el caso de una villa de vacaciones a orillas del mar).

Estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores fundamentales: la Paz romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la prosperidad económica que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.

Edad Media.

Durante la Edad Media hay en un primer momento un retroceso debido a la mayor conflictividad y recesión económica consiguiente.

En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Estas ya habían existido en la época antigua y clásica pero tanto el cristianismo como el islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían mayores.

Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago (desde el 814 en que se descubrió la tumba del santo); fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes.

En el mundo Islámico el Hajj o peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del Islam obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida

Edad Moderna.

Las peregrinaciones continúan durante la Edad Moderna. En Roma mueren 1500 peregrinos a causa de una plaga de peste bubónica. Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos).

Como las grandes personalidades viajaban acompañadas de su séquito (cada vez más numeroso) se hacía imposible alojar a todos en palacio, por lo que se crearon estas construcciones. Ésta es también la época de las grandes expediciones marítimas de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar.

A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración (entre 3 y 5 años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las palabras: turismo, turista, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (207 Kb) docx (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com