ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambios de paradigma en el actuar docente

israelph19 de Septiembre de 2014

456 Palabras (2 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 2

DIPLOMADO

“COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”

Módulo II

ASESOR: DR. ULISES HUERTA SILVA

ALUMNO: ISRAEL PEREZ HERNANDEZ

TEMA O ACTIVIDAD A REALIZAR:

Cambios de paradigma en el actuar docente

Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje a partir del análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Trabajo en equipo

ROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA

ROL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE

 El docente pose el conocimiento absoluto.

 Crea y Fomenta en los estudiantes el descubrimiento y construcción del conocimiento.

 La escuela tiene incremento de la matrícula y de los subsidios.

 Mediante la aplicación de competencias existe una eficiencia del aprendizaje agregado.

 El profesor aplica evaluación final mediante examen del curso.

 Mediante una evaluación constante y continua (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación).

 El conocimiento existe "afuera'

 El conocimiento existe en la mente de las personas y se conforma de acuerdo con las experiencias individuales

 El aprendizaje es acumulativo y lineal

 El aprendizaje es un entrenamiento de marcos de referencia interactivos

 El aprendizaje se centra en el maestro y depende de él

 El aprendizaje se centra en los estudiantes y depende de éstos.

 El Grupo y el aprendizaje son competitivos e individualistas

 El aprendizaje y sus entornos son cooperativos, colaborativos y apoyadores.

Reflexión individual:

Podemos tomar el fragmento del artículo de (Tagg, 1995), cambiar la enseñanza por el aprendizaje como producto institucional, el Paradigma de Aprendizaje hace posible un mejoramiento continuo de la productividad. Mientras que bajo el Paradigma de Enseñanza el propósito institucional primario era aumentar el éxito y bienestar de los profesores -incluyendo el reconocimiento a la investigación y las becas-, bajo el Paradigma de Aprendizaje el propósito primario es producir resultados de aprendizaje más eficientemente.

Innumerables estudios acerca del rol y el perfil del docente han llegado a conclusiones muy parecidas sobre de este perfil ideal, sin embargo, es poco lo que se ha profundizado acerca de la deseada personalidad del mismo, los alumnos desean un docente con características personales (Bazan, 2005)

De acuerdo a los parámetros que establece la RIEMS, es importante que en primer lugar el profesor cambie su paradigma de enseñar, y lejos de ser el poseedor del conocimiento absoluto se transforme en la guía, que el alumno necesita para tomar las armas o elementos que requiere y ser una persona capacitada para afrontar su vida diaria o laborar. Esto lo conseguirá si el profesor identifica o aplica dentro de los escenarios oportunos en sus materias para la aplicación de las competencias disciplinares, genéricas y profesionales, y así el alumno le encontrara sentido en lo que se encuentra estudiando que será su herramienta en su vida laborar.

Bibliografía

Bazan, M. S. (2005). Competencias Personales del Docente. Ciencias de la Educacion, 171-190.

Tagg, R. B. (1995). Evaluacion Educativa. Change, 1-20.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com