DECERCION ESCOLAR
gantiva6 de Noviembre de 2012
732 Palabras (3 Páginas)385 Visitas
LA DESERCION ESCOLAR
ANGIEN MARCELA ESPITIA
JOSE GABRIEL GANTIVA
ANGIE NUÑEZ TORO
HEYNY JOHANA QUINTERO
CLARA ROJAS
INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER
PUERTO BOYACA (BOY)
23-OCT-2012
CONTENIDO
Introducción………………………………………………………1
Dedicatoria………………………………………………………..2
Deserción escolar………………………………………………..3
Anexos……………………………………………………………..4
Cuadros……………………………………………………………5
Bibliografía…………………………………………………………6
INTRODUCCION
La deserción escolar ha venido creciendo de manera muy importante dentro del sistema educativo, de acuerdo a un estudio realizado en el año 2008, se registraron altos niveles de abandono escolar en casi todos los niveles educativos, resaltando que 70 % de los alumnos que abandonaron sus estudios fue por factores sociales y el 30 % fue por académicos.
Todo esto fue a consecuencia de las influencias negativas que ocasionaron los procesos políticos, problemas económicos, sociales y culturales que impidieron el desarrollo de la sociedad.
Es en la educación superior donde se presentaron más casos de alumnos que por algún problema social dejaron de asistir a la escuela.
Es por eso que a nivel nacional sólo seis de cada diez alumnos que ingresan al nivel superior logran terminar sus estudios satisfactoriamente, y es en ese nivel donde se registra el mayor número de desertores y es donde se encuentra el mayor índice de rezago educativo en nuestro país.
Estas cifras han venido teniendo muy poca variación favorable, y es que en los últimos dos años, en que la eficiencia terminal sólo paso de 56 a 59 por ciento, es por eso que es en el nivel medio superior donde se encuentran los mayores retos y desafíos para la educación.
DEDICATORIA
Se le agradece a todos los profesores que han contribuido con nuestra educación especialmente a aquellos que se han encargado de enriquecernos con sus conocimientos de una manera admirable con su paciencia y dedicación gracias a todos por brindarnos una excelente educación
LA DESERCION ESCOLAR
Antes hablar de la decepción escolar primero tenemos que hablar del derecho a la educación La educación formal es un sistema complejo y en el mundo moderno se organiza con el objetivo de ser un medio de transmisión de conocimientos, valores, visiones de mundo que forman a las nuevas generaciones. En la actualidad, este sistema está compitiendo con otras formas de acceso al conocimiento tales como los medios de comunicación social, la Internet, las familias y las comunidades. A pesar de contar con todo eso, la Escuela sigue siendo altamente valorada como la vía más completa para posibilitar el desarrollo humano en el marco de una sociedad capitalista que demanda trabajadores con competencias más acordes con las necesidades del mundo laboral. Desde este punto de vista, la decepción escolar cobra suma importancia sobre todo para los
...