De teoría y practica de conciliación y mediación
kathe906Tutorial11 de Mayo de 2013
8.012 Palabras (33 Páginas)427 Visitas
INDICE
CAPITULO I
CONCILIACIÓN FAMILIAR
1.1) definición…………………………………………………………………………………………………………………………7
1.2) aspectos fundamentales de la conciliación familiar…………………..……………………………………..8
1.3) características de la conciliación familiar…………………………………………………………………………8
1.4) etapas de la conciliación familiar………………………………………………………………………………………11
CAPITULO II
MATERIAS CONCILIABLES
2.1 ) alimentos…………………………………………………………………………………………………………………………12
2.2) tenencia…………………………………………………………………………………………………………………………..13
2.3) régimen de visitas……………………………………………………………………………………………………………14
2.4) acta de conciliación para el divorcio…………………………………………………………………………………15
2.5) filiación extramatrimonial……………………………………………………………………………………………..15
2.6) violencia familiar……………………………………………………………………………………………………………15
CAPITULO III
LA CONCILIACIÓN FAMILIAR EN LA POLÍTICA ACTUAL
3.1) la conciliación y la violencia familiar…………………………………………………………………………………16
3.2) ventajas de la conciliación en seda fiscal…………………………………………………………………………17
3.3 ) centros de conciliación familiar………………………………………………………………………………………18
3.4 ) controversias por la ley N° 29876 ……………………………………………………………………………………19
3.5) razones de su derogación………………………………………………………………………………………………..20
3.6 ) la conciliación familiar en el ámbito penal ………………………………………………………………………20
CAPITULO IV
CASO DE CONCILIACION
4.1 ) bosquejo del caso de conciliación…………………………………………………………………………………22
4.2) expediente del caso de conciliación……………………………………………………………………………….23
PRESENTACION
El presente trabajo ha sido realizado por asignatura del curso DE TEORÍA Y PRACTICA DE CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN cátedra del Dr. EDILBERTO ERNEST RUTHERFORD AZABACHE VIDAL. Con este trabajo, se pretende un acercamiento a las nociones de la conciliación familiar por lo que de manera detallada veremos lo referente a su definición, características, materias conciliables, violencia familiar, controversia de la ley N° 29876, entre otros temas que se desprenden de lo es conciliación familiar y que son de mucha relevancia. Este trabajo está dividido en capítulos para una mayor comprensión y claridad.
INTRODUCCION
Uno de los principales problemas que tenemos en la vida cotidiana es que cortamos la comunicación sin ningún motivo aparente con nuestros familiares; esto debe ser porque en la vida cotidiana se nos olvida hablar como lo hacíamos en el noviazgo o el primer mes de matrimonio, provocándose así un abismo en el cual la relación se vuelve insostenible. Por eso existe la conciliación, que es un medio alternativo para solucionar conflictos; el estado propicia un espacio para que los ciudadanos busquen acuerdos simples y puedan seguir en armonía familiar y no tengan consecuencias graves, pues en este tema se pone mas interés a la violencia intrafamiliar, los atentados contra los derechos fundamentales de los niños: a la vida, a la integridad, a la salud, a tener familia, y a no ser separados de ella por ningún motivo lógico.
El tema de conciliación familiar es no muy extenso pero de gran importancia y muy interesante en nuestro campo por ello mediante este trabajo tratamos de dar a conocer lo que hemos estudiado y lo que creemos necesario y básico para nuestros conocimientos por ello conforme vamos avanzando nuestro trabajo de investigación aprendemos que la conciliación familiar está establecida en la ley en forma obligatoria, en controversias de alimentos, régimen de visitas, tenencia entre otras incidencias, los cuales se realizan en los centros de conciliación establecidos en los municipios como Demunas y las defensorías del niño y adolescente. Y así seguiremos avanzando nuestro trabajo lo cual tratamos que se centre en el análisis profundo sobre las leyes y las modificaciones que han tenido estas mismas que protegen y ayudan a solucionar los problemas de la vida familiar, con los cuales los hijos son los más perjudicados. Esto se realizara con la ventaja de poder aprender y aplicarlos en nuestro campo ampliando así nuestros conocimientos; debido a que la conciliación de la vida laboral es uno de los aspectos de lucha diaria.
OBJETIVOS
• Definir que es conciliación familiar.
• Especificar cuáles son las materias conciliables.
• Correlación entre violencia familiar y conciliación familiar.
BIBLIOGRAFIA
Araujo Gallegos, Ana Margarita. Op Cit, p.34, 35
García Villaluenga, Leticia. (2006) Mediación en conflictos familiares. Una construcción desde el derecho de familia. Ed. Reus, S.A. Madrid, España. p.160.
Cárdenas, Eduardo José. (1999). La mediación en conflictos familiares. Ed. Lumen/Hvmanitas, BuenosAires, 2da ed, p.65.
Presidente del Instituto Peruano de Resolución de Conflictos, Negociación y Mediación (IPRECON). Master of Arts en Resolución de Conflictos, Syracuse University, New York. Profesor de la Facultad de Derecho de la PUCP, curso Negociación y Conciliación.
Yañez de la Borda, Gina y Jennie Dador. La Violencia Contra la Mujer: aplicación de la Ley de Violencia Familiar desde una perspectiva de género. Lima: Manuela Ramos. 1998.
Web grafía
http://html.rincondelvago.com/conciliacion_1.html miércoles 5 de setiembre; 08:00pm
http://elpais.com/diario/2008/09/28/negocio/1222609655_850215.html jueves 7 de setiembre, 10:00pm
http://www.elperuano.pe/edicion/noticia-conciliacion-es-inexigible-los-casos-alimentos-44000.aspx jueves 7 de setiembre 10:30pm
http://blog.pucp.edu.pe/blog/.../tag/Conciliación%20Extrajudicial
http://www.monografias.com/trabajos27/conciliacion-peru/conciliacion-peru.shtml sábado 29 de septiembre 9: 42 pm
www.conciliadoresperu.com sábado 29 de septiembre, 9:43 pm.
www.elperuano.pe/.../noticia-conciliacion.com 29de septiembre ,9:45 pm
http://www.jusdem.org.pe/webhechos/N010/aspectos.htm ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR; CARLOS E. CASTILLO RAFAEL viernes 12/10/2012 09:00am
http://www.adelacuevadiaz.com/conciliacion-familiar/ viernes 12 /10/12 06 :00pm
Desarrollo del tema
CAPITULO I
CONCILIACIÓN FAMILIAR
1.1.- DEFINICIÓN: Actualmente ya sea en doctrina o en jurisprudencia, se dan diferentes conceptos; sin embargo puede definirse la conciliación familiar como un proceso de encuentro entre los integrantes de una familia que tienen un conflicto por resolver.A esto que se suma el hecho de que estas personas del mismo núcleo familiar, deben acudir a un tercero imparcial y manifestarle sus vivencias como familia, con la finalidad de hacer que la situación se vuelva más especial y así lograr que la familia aporten sus necesidades, debilidades y fortalezas, todo esto se pretende lograr con la ayuda del conciliador; por lo que se puede inducir que la conciliación en materia de familia necesita de mas cuidad jurídico a la hora de regularla, con la finalidad de integrar más a las partes a la solución del conflicto planteado, por ello la conciliación se convierte en una herramienta efectiva para hacer que los miembros de una familia en disputa logren aportar, conociendo sus debilidades y fortalezas, soluciones reales a su problema; ayudándolos el conciliador a llegar a las mismas, por ello la colaboración del conciliador debe ser de la mejor manera posible, debido a que la cercanía y la continuidad de las relaciones familiares hacen más duros los conflictos que surjan en ellas.
La conciliación familiar está considerada como la más difícil de las especialidades; pero que se vuelve necesaria con el objetivo de prolongar las buenas
...