ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Donald Trump es sin duda uno de los personajes públicos más controversiales que han aparecido en los últimos años.

Andrés PláateDocumentos de Investigación11 de Noviembre de 2016

2.576 Palabras (11 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 11

Donald Trump es sin duda uno de los personajes públicos más controversiales que han aparecido en los últimos años.

Candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Trump es dueño de un estilo y una imagen cautivante (para bien o para mal), que complementa con un discurso prácticamente incendiario, sin temor a caer en ofensas o en verdades políticamente incorrectas. Desde las propuestas explícitas de limitar la llegada de inmigrantes a los Estados Unidos a los halagos públicos a dictadores vilipendiados a diestra y siniestra como Saddam Hussein y Kim Jong-un. Donald no se priva de nada.

Si la verborragia  de Trump es estudiada y aplicada como parte de una estrategia maquiavélica para captar votos para su aventura presidencial o si sencillamente dice lo que piensa o se le viene a la boca en su momento (que también podría ser parte de una estrategia) es ampliamente debatido.

Como sea, el hombre nacido en Nueva York en 1946 no deja de ganar popularidad y de posicionarse como una opción firme a la hora de elegir el próximo presidente de los Estados Unidos.

Pero lo que funciona como plataforma de lanzamiento a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump es su condición de empresario brillante, que encarna como pocos la concreción del “sueño americano”: es el creador y dueño de decenas de complejos, entre los que se cuentan torres, casinos y clubes en distintos lugares del mundo, contando Punta del Este, en Uruguay, que alimentan una fortuna gigantesca.

Como producto del éxito alcanzado en el mundo siempre difícil y dinámico de los negocios, Trump decidió reflejar las lecciones aprendidas en las negociaciones en algunos libros orientados al éxito en los negociosEl arte de la negociación es su libro más popular y hoy te vamos a resumir cuáles son las lecciones principales que se pueden extraer, para que las conozcas y las puedas implementar en tus propias negociaciones, sea el ámbito que sea, para obtener el éxito y las ventajas que deseás.

Resumen: El arte de la negociación, de Donald Trump

En este libro, escrito en 1987 con coautoría de Tony Schwartz, Donald se dedica a diseccionar cuáles son las características y condiciones indeclinables que llevan a un negociador al éxito en losnegocios. Los principales consejos sobre los que gira la obra de Trump son los siguientes:

  1. Ser persistente, hasta a niveles tercos.No hay que  contar con que el azar te llevará a alguna parte, porque no lo hará. Sólo ser tozudo e insistente ayuda a alcanzar resultados sustanciales en un emprendimiento o tarea. De esta manera, ayudaremos significativamente al “azar”. Hay que tener una perspectiva concreta y no doblegarse nunca ante las adversidades, que las va a haber. Muchas veces, el plan que uno tiene puede demandar largo tiempo, por lo tanto, mucho esfuerzo y paciencia para alcanzar el objetivo.
  1. Hay que generar “momentum” constantemente. Es decir, mantenerse en movimiento y energía para que las grandes ideas que generamos se puedan llegar a realizar. Para esto es necesario estar atento, escuchar, moverse y actuar rápidamente.
  1. Mantenerse enfocado. Es necesario preguntarse constantemente ¿Es esto lo que debería estar haciendo ahora? Debemos sacarnos de encima las interferencias y la ejecución de múltiples tareas a la vez.
  1. No mirar el problema, sino la solución. Inconvenientes va a haber siempre. Por lo tanto, un enfoque adecuado sería centrarse en las soluciones a los problemas de distinta índole que vayan surgiendo en los ámbitos donde nos movamos.
  1. Ver los días como oportunidades. Cada día es una oportunidad. Por lo tanto, hay que interpretar que cada mañana tendremos una nueva oportunidad, que traerá nuevos aprendizajes. Cada día hay que preguntarse: ¿Qué puedo aprender hoy que no sepa?
  1. Convertirse en un experto en lo que estés haciendo. Cualquiera sea la actividad o el rubro en el que estés, tu conocimiento al respecto debe ser amplio y sólido.
  1. Apasionarte por lo que hacés. Si querés triunfar, tenés que amar lo que hacés. No queda otro camino. Si no te gusta lo que hacés, entonces dedicate a buscar lo que te gusta y al menos hacelo a tiempo parcial, hasta que puedas hacerlo a tiempo total.
  1. Mirate a vos mismo como alguien exitoso. Los problemas tienen que ser enfocados como desafíos y oportunidades concretas, para demostrarte a vos mismo de lo que sos capaz.
  1. Aprovechar lo que uno tiene y avanzar. No sirve quejarse. Lo útil es utilizar las herramientas y el material que uno tiene a disposición e ir avanzando con eso, hasta que las condiciones mejoren. Pero quedarse quieto y estancarse, no sirve para nada.
  1. No rendirse jamás. Hay que grabarse a fuego que sólo los perdedores abandonan. Los ganadores son los que siguen adelante. Y muchos de ellos, ganan por no haberse rendido jamás, ni siquiera cuando las condiciones eran muy adversas. Persistir es una gran virtud.

7 tips de Donald Trump

Desde el comienzo del libro, el autor insiste en que el trabajo constante es una clave fundamental. Con los miles de millones de dólares que tiene Donald Trump, dedica muchas horas del día a su trabajo, a buscar nuevos negocios y reuniones que le aporten nuevas ideas. Los triunfadores trabajan siempre, y a medida que crecen, deberán hacer muy eficiente un recurso valioso como el tiempo, para poder hacer todo lo que deben hacer.

La actitud de un emprendedor y su constancia son fundamentales, y el autor recomienda “Cambiar la altitud de la actitud”. Con este juego de palabras, Donald Trump asegura que uno debe proyectarse siempre más arriba del lugar en que está, para alcanzar metas que permitan llegar mucho más alto.

Quien comienza un negocio quizá piensa en lograr el equilibrio que le permita sobrevivir, sobre todo en países como el nuestro. Para Trump, la actitud de quien comienza un kiosco debe ser como la de quien tiene una cadena comercial. Eso le permitirá asumir un rol más activo y constante, y los resultados de ese comercio serán mejores que los que tendría quien sólo mira el negocio individual.

A continuación enumeramos 7 tips que recomienda Donald en su libro:

  1. Convertite en tu propio consejero financiero. No encontrarás otro mejor. No le prestes tanta atención a los demás, ya que nadie conocerá la perspectiva de manera más detallada y concreta que vos. Tenete fe y confianza.
  1. Invertí de manera sencilla, siguiendo el sentido común. El éxito está lejos de las fórmulas complejas. Está bien abrirte y escuchar… pero no todo es difícil y lejano.
  1. Enseñale a tus hijos el valor del dinero. Sólo de esta manera crecerán siendo conscientes de lo que cuesta ganarlo.
  1. Confiá en tu instinto. No te menosprecies. Tenés que confiar en vos mismo y darte crédito. No sabés todo y precisás capacitarte y aprender constantemente. Pero tenés una base y debés confiar en lo que te dice tu intuición.
  1. Saber exactamente lo que querés lograr…entonces guardátelo para vos mismo. No andes divulgando todas tus ideas. Hacer opinar a los demás sobre lo que te correspondería o lo que querés no es saludable. Mejor guárdalo para vos mismo.
  1. Sé paciente. La paciencia es una virtud que te dará grandes recompensas. Practicala todo lo que puedas. Aún en los momentos difíciles.
  1. Aprendé a bajarla guardia para obtener un beneficio posterior. En los negocios y en los emprendimientos, no siempre se puede lograr lo que uno quiere y espera. Hay que analizar la situación para no dar pasos en falso y pensar a largo plazo, con una buena perspectiva, donde lo que en principio parece una derrota, luego resulta que fue una ventaja y un beneficio.

Donald Trump es un hombre controversial, polémico y en apariencia, inflexible y duro. Pero a la hora de hacer negocios, ha demostrado ser una persona con una mente excepcional. Su libro El arte de la negociación constituye una obra muy atractiva para entender tanto la manera de pensar como de actuar de uno de los hombres más brillantes a la hora de cerrar acuerdos.

1. Trabaja siempre con lo mejor.

[pic 1]Rodéate de profesionales, de personas válidas, de luchadores. Un trabajador mediocre sale barato en la contratación, pero muy caro en la productividad y eficacia. Una gran queja que tienen muchos empresarios es la dificultad a la hora de dirigir a sus empleados.

Sé cuidadoso a la hora de elegir a tus empleados, pues cuando te rodeas de gente válida, el dirigir se convierte en algo sumamente sencillo.

2. Confía en tus empleados.

Algunos empresarios deben estar 12 horas al día en la empresa para que la empresa funcione. Cualquier empresario que no pueda dirigir una empresa a miles de kilómetros de distancia es que ha hecho algo muy mal. O bien no supo contratar a profesionales, o bien no se fía de sus trabajadores, por lo que volvemos al error número 1, "No supo contratar a personas válidas".

Si no confías en tus empleados, o al menos en tus cargos medios, despídelos y contrata a alguien en quien confíes, de lo contrario, no tienes un negocio, sino un "sin vivir".

3. El negocio funciona como el ejército y tú eres el general.

Debes tener un organigrama definido en la empresa, donde cada uno conozca su función y categoría dentro del organigrama. Toda persona debe estar bajo las órdenes de otra persona para que la empresa (ejército) funcione.

Donald Trump comenta que ha llegado a ver empresas, donde al entrar, tenía la sensación de que había más jefes que trabajadores, y eso no es productivo. Por poner un ejemplo, si tienes una limpiadora, chico de mantenimiento o chico de los recados, esa persona no tiene por qué recibir órdenes de cualquier trabajador de la empresa. Una empresa donde todo el mundo manda, es una empresa en la que rara vez se trabaja en condiciones y sin disputas.

"Cuando necesito saber algo sobre mis casinos y hoteles en Atlantic City, únicamente debo descolgar el teléfono y hacer una llamada a mi CEO, el cual me informa rápidamente de la situación. Si necesito conocer las ventas del día de Trump Park Avenue, llamo a mi Directora General y me pondrá al día, del mismo modo que para dudas, información o consejos, dispongo de mi Director Financiero, el cual, en menos de 20 palabras sabrá cómo responderme a mi consulta. Estoy tranquilo, pues sé que tengo el negocio en buenas manos, ya que perdí tiempo en la contratación de mis capitanes, de forma que hoy día es tiempo ganado"

4. Busca Gente creativa. No necesitarás motivarlos.

Otro problema de los empresarios, CEOs o líderes encargados de dirigir un equipo, es cuando la desmotivación se propaga por la empresa. Motivar es parte de la función de un líder, aunque puedes ahorrarle un enorme esfuerzo si contratas personas creativas. Una persona creativa no tiene tiempo para desmotivarse, pues siempre tiene la mente ocupada en cosas productivas, y ese tipo de gente, según Donald Trump, no suelen traerte problemas, sino ideas que puedes aplicar dentro del negocio. 


5. Nunca bajes la guardia.

Donald Trump jamás se cansará de contar su historia de fracaso:


"En los años 80, yo volaba muy alto. Era uno de los más grandes y afamados constructores de Manhattan. Las revistas y periódicos hablaban diariamente sobre mis éxitos. Llegaban a decir que todo lo que yo tocaba, se convertía en oro. Tenía un yate, un avión privado, abundantes propiedades, un libro "Bestseller", y antes de darme cuenta, estaba completamente arruinado.

Estaba tan confiado que no hice caso de uno de los consejos que doy en mi libro "El arte de la negociación", ya que en él suelo aconsejar que para los negocios nunca avales nada personalmente. yo debía 9,200 millones de dólares, de los cuales, tenía avalados personalmente 1,000 millones
.

Donald Trump tuvo un serio problema, aunque recuerda que ante un problema, siempre hay una salida.

"Siempre recordaré aquella madrugada cuando me llamó Citibank para ver de qué forma podíamos solucionar esa deuda que tenía contraída con ellos. Me metieron en una sala con más de 11 directivos de la banca, todos ansiosos por desplumarme hasta el último centavo antes de que otro banco me embargase. En ese momento, es cuando se tiene que aplicar el arte de la negociación. Finalmente llegué a un acuerdo con ellos para que me dieran facilidades de pago.

Años más tarde, saldé mis deudas y nuevamente era un millonario. De hecho aquello me ayudó a estar siempre alerta. Jamás bajes la guardia, pues la confianza es buena compañía, aunque es una compañía que cuando menos te la esperas se puede convertir en tu mayor enemigo."


Quizás otro de los consejos que nos daría Donald Trump sería que nunca te tiemble el pulso para despedir a alguien, pues el señor Trump también es conocido por una famosa frase: "Estás despedido", y es que creo que fue aquel que dijo: "más vale un incompetente descontento por haber sido despedido que un incompetente agradecido contigo por mantenerlo dentro de la empresa"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (231 Kb) docx (603 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com