ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD ¿El mexicano no destaca? Más que una pregunta, parece
Lwyz UrbanoEnsayo22 de Mayo de 2017
546 Palabras (3 Páginas)346 Visitas
ALUMNO: URBANO GONZALEZ LUIS ALBERTO
MATRICULA: U99246256
MATERIA: CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
TRABAJO: ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
PROFA: BLANCA CHAVEZ SOTO
TAREA: 1 SEMANA: 1
GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA [pic 1]
(Guadalajara, Jalisco; 17 de febrero de 1917 —18 de abril de 1965)
INTRODUCCIÓN
¿El mexicano no destaca? Más que una pregunta, parece
ser una peculiaridad que el mismo mexicano transmite en su pensamiento. En el presente trabajo mostrare parte del entorno que llevo a este creativo mexicano y sus inventos a los ojos del mundo.
DESARROLLO
Nieto de Jesús Leandro Camarena Y Gómez-Hurtado De Mendoza, quien fuera un destacado abogado y Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco en 1875 y que destacaría por buena su buena intencionada de ideas moderadas pero que no duro mucho años por inconformidad y presión del Presidente en turno Sebastián Lerdo de Tejada.
Si bien Guillermo González Camarena nació en Jalisco, desde los dos años vivió en la, ahora, Ciudad de México cuando sus padres Arturo Jorge González y Sara Camarena Navarro decidieron que podrían encontrar mayor oportunidades.
Fue el menor de ocho hermanos donde los más destacados fueron él y el pintor, muralista, y escultor, Jorge González Camarena.
Se notó desde pequeño el gran interés por la mecánica y electricidad ya que se dice que a la edad de 12 años construyó su primer transmisor de radioaficionado y a los 15 años se inscribió en la Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas (ESIME-IPN) e ingresó a trabajar en la estación de radio de la Secretaría de Educación por lo que siempre su desarrollo o entorno laboral estuvo en la radio y televisión.
Es destacable que fue siempre un joven con grandes aspiraciones y que siempre busco generar sus ingresos para su material de investigación que permitió que sus ideas pudieran ser plasmadas. A un de haberse graduado hizo el mayor de sus inventos: un sistema para transmitir televisión en color en todo el mundo, el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC) en el año de 1940.
Si bien tuvo muchas otras aportaciones se puede destacar que fue un personaje preocupado por el desarrollo de la educación en México y que su participación en los principales medios de comunicación de ese entonces (radio y televisión) logro que México estuviera en el radar del mundo.
Al igual que la prontitud en la que pudo destacar y hacer notar su ingenio, lamentablemente su deceso fue igual de prematuro ya que con ello varios proyectos televisivo y de radio que se tenían quedaron parados o no con progreso que podrían haber tenido.
CONCLUSIÓN
No cabe duda que el impulso que hubiese tenido México en aquellos años pudiese haber significado otro camino no sólo en los sistemas de telecomunicaciones sino en el sistema educativo del país que si bien cuenta con grandes instituciones públicas y destacados estudiantes carece en muchas ocasiones de recursos para poder implementar las ideas de nuevos mexicanos creativos.
...