ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD 1

Mauricio9797Apuntes11 de Noviembre de 2015

2.870 Palabras (12 Páginas)802 Visitas

Página 1 de 12

EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD 1

  1. Describe brevemente el contexto en donde vives.
  2. Enuncia 3 aspectos característicos del concepto competencias.
  3. Escribe la definición del concepto competencia comunicativa.
  4. Menciona los elementos que inciden en la competencia comunicativa.
  5. Menciona los elementos que participan en el acto comunicativo que se da entre 2 o más personas.
  6. Completa la siguiente tabla relativa las dimensiones de la competencia comunicativa.

Dimensiones de la competencia comunicativa

Apoya a la competencia comunicativa a través de…

Aspectos que el hablante debe tomar en cuenta

Competencia Lingüística

Competencia discursiva o textual

Competencia sociolingüística

Competencia pragmática

Competencia Estratégica

  1. Explica en qué consiste el proceso de comprensión de la competencia comunicativa.
  2. Describe el proceso de producción de la competencia comunicativa.
  3. Menciona las 4 habilidades lingüísticas y expresa su importancia para la competencia comunicativa.
  4. Explica qué tipo de problemas se generan en la comunicación si no se desarrolla adecuadamente alguna de las cuatro habilidades lingüísticas.
  5. ¿Para qué te sirve saber leer y saber escribir?
  6. ¿Cuál es la importancia de la competencia comunicativa para tu desarrollo personal

EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD 2

  1. Para que el proceso de comunicación entre dos o más personas sea efectivo se requiere:
  1. Hablar un mismo idioma.
  2. Conocer al interlocutor.
  3. Compartir significados en común.
  1. La comunicación interpersonal  se caracteriza por:
  1. Utilizar los cinco sentidos con el apoyo de un canal artificial.
  2. Utilizar los cinco sentidos presencialmente (cara a cara).
  3. Utilizar alguno de los cinco sentidos presencialmente.
  1. Menciona los elementos del proceso de comunicación:

__________, __________, __________, __________, __________, __________

  1. El panel es un ejemplo de:
  1. Comunicación masiva.
  2. Comunicación pública.
  3. Comunicación de grupos pequeños.
  1. Se caracteriza  porque el peso de la  comunicación recae en el emisor y los receptores, aunque están físicamente presentes, tienen un papel más pasivo en cuanto a la retroalimentación del mensaje.
  1. Comunicación masiva.
  2. Comunicación pública.
  3. Comunicación de grupos pequeños.
  1. Menciona los elementos que influyen en la credibilidad de un orador.

__________, __________, ___________.

  1. Relaciona ambas columnas según corresponda el término con su definición.

  1. Es la velocidad con que se habla.                                 Kinésika (    )
  2. Estudia la distancia social y sus efectos en la comunicación .Tono(    )
  3. Es la forma en que pronunciamos las palabras.                 Ritmo        (    )
  4. Nivel de intensidad con que se emite un sonido.         Textura (    )
  5. Esta área de la comunicación no verbal se enfoca en los

Movimientos corporales como los gestos, el contacto visual,         Postura y ademanes.                                                               Paralenguaje(    )                        

  1. Característica de la voz que la identifica como tersa o

Suave, nasal, áspera o gutural.                                 Volumen(    )

  1. Es el alto o bajo nivel de graduación de la voz.                Proxémica(    )

EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD 3

Para que adviertas las fallas que se pueden cometer cuando leemos, te pedimos aplicar los siguientes cuestionarios. Después de contestarlos analiza tus respuestas. Puedes hacer este ejercicio con un compañero y aplicarlos mutuamente.

  1. Cuestionario, núm. 1 ¿SOY BUEN LECTOR?

Instrucciones: Contesta sí o no a las siguientes preguntas marcado con una x en el cuadro correspondiente.

Sí       No         

   ¿Cuando lees, lo haces evitando las repeticiones y los regresos?[pic 1][pic 2]

¿Adecuas tu velocidad de lectura según tus necesidades y el texto escrito que manejas?[pic 3][pic 4]

¿Puedes leer con rapidez y aún así comprender lo leído?[pic 5][pic 6]

¿Lees diariamente algunas páginas de revistas, periódicos o libros fuera de lo que se solicita como tarea escolar?[pic 7][pic 8]

¿Sabes distinguir las ideas esenciales de las secundarias contenidas en los textos que lees?[pic 9][pic 10]

Al leer no acostumbras repetir las palabras de un renglón?[pic 11][pic 12]

¿Realizada la lectura de un texto puedes explicar el tema y las ideas esenciales con tus propias palabras?[pic 13][pic 14]

¿Cuándo lees te das un tiempo para reflexionar si estás de acuerdo o no con el autor del texto?[pic 15][pic 16]

¿Puedes leer por frases o por ideas completas?[pic 17][pic 18]

¿Buscas un lugar adecuado para leer: buena luz, sin ruido?[pic 19][pic 20]

        Para el Cuestionario 1, las respuestas deben ser afirmativas, cada una de éstas tiene un valor de 5 puntos, las negativas tienen un calor de o puntos: por ello ser recomendará al estudiante que procure adoptar los hábitos que contienen las preguntas que fueron contestas negativamente.

        Si la puntuación es mayor de 35 puedes considerarte un lector aceptable. Si es menor de 35 se te sugiere tomar como meta las cuestiones propuestas.

  1. Cuestionario 2: ¿TENGO HÁBITOS DE LECTURA?

CLAVE: Responder según el caso.

  1. Si no lo haces o no lo tienes.
  2. Si lo haces algunas veces.
  3. Si es una de tus costumbres.
  1. ¿Tiene un lugar específico para leer?
  2. ¿Te fijas un horario para leer en tu casa?
  3. ¿Dispones de una mesa o escritorio para hacerlo?
  4. ¿Tienes libros de consulta a la mano cuando estudias?
  5. ¿Te rodeas de silencio para concentrarte?
  6. ¿Lees todos los días a la misma hora?
  7. ¿Tu lugar de lectura es iluminado y ventilado?
  8. ¿En tus periodos de lectura, te das algunos momentos de descanso?
  9. ¿Te ayudan tus familiares respetando tu privacidad para la lectura?
  10. ¿Siempre respetas tu propio horario?
  11. ¿Anotas dudas para preguntar al maestro?
  12. ¿Te comunicas con algún compañero de clase para disipar una duda entre los dos?
  13. ¿Realizas una lectura panorámica del material de estudio?
  14. ¿Resumes los textos leídos?
  15. ¿Reflexionas sobre las ideas expuestas por el autor que lees?
  16. ¿Te propones aprender y recordar cuando lees?
  17. ¿Al leer aprendes lo más importante?
  18. ¿Cuándo lees no interrumpes tu trabajo?
  19. ¿Buscas lecturas de acuerdo con la variedad de asignaturas?

Cuestionario 2 de Hábitos de lectura

Hoja de respuestas

Nombre del alumno: ________________________________________Grupo: ____________

Núm. _________________ Total: _________________

  1. _____________        6.   _____________        11. ______________        16. _______________
  2. _____________        7.   _____________        12. ______________ 17. _______________
  3. _____________        8.   _____________        13. ______________        18. _______________
  4. _____________        9.   _____________        14. ______________        19. _______________
  5. _____________        10. _____________        15. ______________        

Total: ______________________

Apreciaciones:

Más de 51 puntos, sí tienes hábitos de lectura. ¡Felicidades!

De 30 a 50 puntos, estás en el camino, Síguelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (94 Kb) docx (30 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com