ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Arte De Amargarse La Vida

tirrgo25 de Junio de 2013

919 Palabras (4 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 4

El arte de amargarse la vida

Resumen

Licenciatura en Psicología

Séptimo Semestre

Universidad Continente Americano

Campus Acámbaro Guanajuato

Geiza Rosillo Olandez

INTRODUCCIÓN

“¿Qué puede esperarse de un hombre? Cólmelo usted de todos los bienes de la tierra, sumérjalo de felicidad hasta el cuello, hasta encima de su cabeza, de forma que a la superficie de su dicha, como en el nivel del agua, suban las burbujas, dele unos ingresos que no tenga más que dormir, ingerir pasteles y mirar por la permanencia de la especie humana; a pesar de todo, este mismo hombre de puro desagradecido, por simple descaro, le jugara a usted en el acto una mala pasada.

A lo mejor comprometerá los mismos pasteles y llegara a desear que le sobrevenga el mal más disparatado, la estupidez más antieconómica, sólo para poner esta situación totalmente razonable su propio elemento fantástico de mal agüero. Justamente, sus ideas fantásticas, su estupidez trivial es lo que querrá conservar”. (Fiódor Mijáilovich Dostoievski. 1821-1881), este novelista realista ruso, uno de los más importantes de la literatura universal, que investigó hasta el fondo de la mente y el corazón humano, y cuya obra narrativa ejerció una profunda influencia en todos los ámbitos de la cultura moderna nos proporciona desde su muy particular punto de vista un claro ejemplo de lo que es nuestra esencia como seres humanos cuando no nos damos cuenta de las grandes oportunidades y maravillosas cosas que tenemos frente a nosotros y posiblemente dándonos cuenta de ello, tiramos todo por la borda, tirándolo si saber que lo que poseíamos y ahora se encuentra ruinoso, y que era en realidad lo que siempre aviamos buscado y deseado para nosotros, retomando lo anterior dicho el libro hace hincapié en que es necesario el infortunio para que nosotros nos demos cuenta de lo que somos, del lugar de donde nos encontramos y hacia donde nos dirigimos. “Llevar una vida amargada lo puede cualquiera, pero amargarse la vida a propósito es un arte que se aprende, no basta tener alguna experiencia personal con un par de contratiempo” (Paul Watzlawick. 1983).

Sobre todo esto: sé fiel a ti mismo…

Esta parte comienza con una frase muy interesante “quien escucha, su mal oye” (Paul Watzlawick. 1983), diciéndonos con esto que todas las personas siempre nos podemos dar posiblemente cuenta de las malas intenciones de los otros hacia nosotros, pero lo que remarca es la gran pregunta de si “¿llegaremos a conseguir convertirnos en nuestros propios contrarios de la lucha diaria?” (Paul Watzlawick. 1983), expone que no hay más que una sola decisión correcta, la de nosotros mismos. Y que una vez que llegamos a convencernos corroboraremos que el mundo ira de mal en peor. Y que en este punto se van a llegar los profesionales de los aficionados, de los cuales los últimos solo se encogerse de hombros y a conformarse a diferencia de los que son leales a sí mismos y sus principios, ya que estos no se comprometen con situaciones baratas. Ya que tienen la capacidad de ser y deber, y con esto nos regala otra frase: “el destino conduce al dócil y arrastra a l desazonado” (Paul Watzlawick. 1983), ya que en el esfuerzo por permanecer fiel a sí mismo, se convierte en un espíritu de contradicción. El simple hecho de que los otros le sugieren algo, ya es motivo para que él lo rechace, incluso cuando mirado objetivamente, aceptarlo sería de su propio interés [la madurez es la capacidad de hacer lo que está bien, aun cuando los padres lo recomiendan (Paul Watzlawick. 1983)]. Pero el genio autentico da un paso más, y, rechaza lo que a él mismo parece ser la mejor elección, y así el pez no solo se muerde la cola sino que se devora completamente, y así lo único que obtiene esta persona es un estado de desdicha total.

Cuatro ejercicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com