ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Dengue

luisana19965 de Julio de 2013

13.820 Palabras (56 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 56

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P.I. “Santos Michelena”

Villa de Cura. Edo-Aragua

Profesor: Armando Herrera

Participantes:

Piña Cleibel

Peralta yessica

Perez Roberth

Ramos María

Oropeza Carlos

17 de octubre del 2012

INDICE

Contenido Pág.

Introducción………………………………………………………………………………………………………………. 3

Desarrollo…………………………………………………………………………………………………………………… 4

Atletismo

Historia del atletismo

Período Clásico (de la Edad Media al siglo XIX)

Era Moderna

Del amateurismo al profesionalismo

Pruebas del atletismo

*Carreras a pie

Velocidad

Carreras de fondo y de media distancia

Carreras en ruta

Carreras de relevo

Carreras 100m

Campo a través

*saltos

El triple salto

El salto de altura

*Pruebas de lanzamientos

Lanzamiento de jabalina

Lanzamiento de bala

Lanzamiento de disco

Lanzamiento de martillo

Pruebas combinadas

Marcha atlética

Elementos del estadio

Material y equipamiento

Jueces

Reglas de competencia

La asociación Internacional de federaciones de atletismo

Federaciones Continentales

Campeonatos Internacionales

Campeonatos Nacionales e inter-clubes

Otras competencias de atletismo

Reglas del atletismo

Un maratón

El pentatlón

Historia del pentatlón moderno

El pentatlón en los juegos olímpicos

Campeonato mundial del pentatlón

Organización Institucional del pentatlón

Desarrollo de las pruebas tiro con pistola

Esgrima

Natación

Salto ecuestre

Carrera a pie

Campo a través

Combinada de carreras a pie, campo a través y tiro con pistola

Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………… 26

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………... 27

Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………………..28

Introducción

El atletismo es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

No es solamente el deporte básico y el que da origen a otros muchos, sino también el primero que existió como tal en la antigua Grecia; se celebraban comúnmente, en efecto, competiciones atléticas en las festividades religiosas.

Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

El Atletismo

El atletismo, es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.

Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para acabar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde

1991.

Historia

Antigüedad

Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy remotos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.6500a.C) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores.1 Las fuentes se hacen más precisas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia escrita más antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba de Amenhotep II (c. 1438-1412 a. C.)1 En la misma época, la civilización minoica (Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco.

Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII a. C. En ellos destacaba la prueba llamada stadion, que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se tiene registro, aunque se supone que se practicaba con anterioridad. Poco tiempo después aparecieron más pruebas, como el doble stadion o duálico, la carrera de medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico. Todas estas pruebas son múltiplos de la distancia del stadion.

El pentatlón, que combina la carrera, el salto, los lanzamientos y la lucha, es otra disciplina del atletismo introducida en el programa olímpico antes del final del siglo VIII a. C.

Aparte de los Juegos Olímpicos, existieron otros encuentros deportivos en diferentes polis griegas, que fueron eclipsados por los primeros. No menos de 38 ciudades griegas celebraron sus propios juegos olímpicos (llamados isolímpicos para diferenciarlos de los celebrados en Olimpia) y 33 llevaban a cabo Juegos Píticos.

La civilización romana practicó el atletismo en dos versiones diferentes a partir del año 186 a. C. La primera es de inspiración etrusca (cursores), mientras que la segunda es una adaptación de las disciplinas griegas (athletae). El Estadio de Domiciano fue construido en el año 86 y se dedicó al atletismo en su variante griega.

Período Clásico (de la Edad Media al siglo XIX)

En 1365, el rey Eduardo III promulgó la primera de una serie de leyes para prohibir prácticamente todas las actividades deportivas, excepto el tiro con arco que se pudo seguir practicando por razones militares. Las carreras y los saltos figuraban en la lista de los deportes prohibidos. No obstante las competiciones continuaron, como lo demuestra la renovación de las prohibiciones, por lo que Enrique VIII finalmente permitió las carreras a pie en Londres en 1510.

La competición atlética se desarrolló bastante en el Reino Unido en el siglo XVII. Los deportes más populares eran entonces el lanzamiento de martillo, el salto de altura, el salto de longitud y la carrera a pie. Con la aparición del puritanismo, la Iglesia Anglicana quiso abolir el deporte, alegando que las competiciones de atletismo realizadas por toda Inglaterra terminaban, por lo general, en peleas y borracheras. En reacción al puritanismo, el rey Jacobo I alentó a sus súbditos a que practicasen deporte después de los oficios del domingo por la tarde.

En el resto del mundo, una de las carreras medievales más antiguas fuera de las islas británicas era la que se celebraba en Roma a mediados del siglo XV. El Papa Pablo II autorizó la celebración del festival deportivo anual que se celebró durante dos siglos. El programa reproducía el de los atletas griegos y los atletas competían a la griega, es decir, desnudos. La Olimpiada de la República fue una competición deportiva celebrada en 1796, 1797 y 1798 en París. La prueba reina de este intento de rehabilitación de los Juegos Olímpicos era una carrera a pie. Este evento marcó la transición entre el deporte del Antiguo Régimen y el deporte moderno, como lo demuestra el uso del sistema métrico en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com