El Marketing Internacional
francela200325 de Julio de 2014
730 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
INTRODUCCION
Los países han tenido que abrir sus economías para participar en la economía mundial, al mismo tiempo que definen su mercado local, la decisión de las empresas de aventurarse en el mercado internacional es una de las más importantes de su vida y generalmente esa decisión corresponde al deseo de crecer y competir, por lo tanto tienen que diseñar estrategias, como diversificación de productos o bien ingresando a nuevos mercados.
Hoy en día el marketing ha adquirido gran importancia y forma parte del día a día de las empresas. En este mundo globalizado las empresas deben contar con herramientas para poder tener ventajas frente a sus competidores, no sólo del mercado nacional, también los que proceden de otras partes del mundo que cada día son más, una de estas herramientas es el Marketing Internacional, sin embargo se debe tener muy claro que cuando hablamos de Marketing Internacional, no nos estamos refiriendo específicamente solo a la publicidad sino que, nos estamos refiriendo a una función organizacional y una serie de procesos para crear, comunicar y proporcionar valor a los clientes, así mismo, para manejar las relaciones con estos de manera que queden satisfechos beneficiando también a la empresa.
DESARROLLO
Una empresa debe determinar su mercado meta hacia el cual va a dirigir sus esfuerzos e implementar sus estrategias de marketing y determinar si se desea buscar nuevos clientes al introducir productos y servicios ya existentes en nuevas zonas geográficas, así como también conocer a fondo el entorno comercial en el cual se desenvuelve, dado que cada región posee características muy diferentes, incluso en un mismo país, hay productos diferentes, para personas con diferentes comportamientos, nivel económico-social y costumbres.
Los mercados internacionales permiten el desarrollo de las economías de las empresas nacionales, es por tal razón que este tipo de mercados son de suma importancia para las empresas Nicaragüenses, ya que en mayor o menor medida, estas dependen de manera significativa de las ventas en los mercados internaciones, para tener un crecimiento económico local e internacional, con la participación en los mercados internacionales se obtienen una mayor experiencia, mejoras en las practicas productivas y en la operatividad, siendo esta mejora en la operatividad la que deja mayores ingresos a las empresas.
Cuando una empresa exporta y hace que sus bienes o servicios estén en los mercados internacionales, puede obtener mayores beneficios económicos y a su vez el país incrementara sus beneficios a nivel macroeconómico, ya que podrá percibir mayor cantidad de divisa por el incremento de las exportaciones, así mismo las actividades productivas que las empresas realizan incrementara los niveles de producción del país, como también la del resto de las empresas que compiten con productos similares, las cuales adoptaran prácticas de exportación para no quedar fuera del mercado lo que implícitamente aumentara la competitividad, calidad y mejorara las prácticas de producción, todo este empuje económico que se da en la economía nacional por la búsqueda de acceder a los mercados internacionales generara empleos directos e indirectos por lo que se dinamizara la economía local y por ende, la riqueza producida por la acción de exportar podrá redistribuirse me manera más equitativa.
Podemos mencionar, la práctica de Grupo Pellas, el cual posee múltiples empresas en Nicaragua y en la mayoría de ellas hacen uso del marketing internacional, ya que la mayor parte de los productos generados en su empresas son exportados al mercado regional e internacional, obteniendo además de reconocimiento a nivel internacional por la calidad de sus productos, gran cantidad de ingresos por la venta de sus productos, convirtiéndose en mayor inversión
...