El Pibe Valderrama
Hiperdunk18 de Agosto de 2014
4.619 Palabras (19 Páginas)494 Visitas
Este artículo trata sobre el ex-futbolista Colombiano. Para otros usos de este término, véase Carlos Valderrama (desambiguación).
Carlos Valderrama
Valderrama2010.JPG
Nombre Carlos Alberto Valderrama Palacio
Apodo El Pibe1
Nacimiento 2 de septiembre de 1961 (52 años)
Santa Marta, Colombia
Nacionalidad Bandera de Colombia
Club actual Retirado
Posición Mediocampista
Estatura 1,75 metros
Partidos internacionales 111
Goles totales 11 (Selección)
Año del debut 1980
Club del debut Unión Magdalena
Año del retiro 2004
Club del retiro Colorado Rapids
Carlos Alberto Valderrama Palacio (Santa Marta, 2 de septiembre de 1961), más conocido como «El Pibe Valderrama»,2 es un ex futbolista colombiano considerado uno de los máximos exponentes en la historia del fútbol de su país y de América del Sur.
Valderrama fue un volante de muy buena técnica, que participó en los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Fue incluido como miembro FIFA 100 por Pelé y ocupa el 39º lugar en el ranking del jugador sudamericano del siglo publicado por la IFFHS en 2004. Carlos ganó muchos reconocimientos, entre ellos, Mejor Futbolista de América en 1987 y 1993,3 y títulos, como el campeonato colombiano con Junior de Barranquilla en 1993 y 1995.
Es reconocido como la máxima figura de una destacada generación de futbolistas colombianos que lució desde mediados de los años 1980 a mediados de los años 1990,4 de la que también formaron parte René Higuita, Leonel Álvarez, Arnoldo Iguarán, Adolfo Valencia, Albeiro Usuriaga, Freddy Rincón y Faustino Asprilla, entre otros importantes jugadores.
Índice [ocultar]
1 Biografía[5]
2 Trayectoria en clubes[5]
3 Selección Nacional[5]
3.1 Después del retiro
3.2 Filmografía
4 Participaciones
4.1 Participaciones en Copas del Mundo
4.2 Participaciones en Copas América
4.3 Estadísticas
5 Clubes
6 Palmarés
6.1 Campeonatos nacionales
6.2 Otros trofeos
6.3 Distinciones individuales
6.4 Récords
7 Referencias
8 Enlaces externos
Biografía5 [editar]
El 'Pibe' es hijo de Carlos Valderrama y Juana Palacio.6 Su padre, mejor conocido en el mundo del fútbol como 'Jaricho', fue jugador profesional y actuó con la selección departamental del Magdalena, así como con el equipo profesional de dicha región, el Unión Magdalena.
A su vez, Carlos hijo es hermano de otros ex-futbolistas como Alan y Ronald Valderrama, y primo de Didí Alex Valderrama y Miguel González Palacio. Carlos jugaba después de las clases del colegio en la cancha de arena de la Castellana del barrio Pescaíto de Santa Marta, futbolistas durante muchos años.
Si bien el samario es mundialmente conocido como el 'Pibe', en un menor grado le llaman 'Mono' (término con el que se designa en Colombia a las personas rubias). Hay otro apodo, 'Sorbo', que solamente emplean para con él sus hermanos y amigos muy íntimos y cercanos, el cual se lo puso su amigo Hernando Ariza en una ocasión en que le estaba ofreciendo una cerveza a Valderrama cuando apenas tenía 16 años; el 'Mono' se rehusó en principio, a lo que Ariza le insistió diciéndole que solamente se tomara un sorbo, y el futuro capitán de la selección Colombia se volvió a negar.5
Trayectoria en clubes5 [editar]
El primer equipo en el que jugó fue el del Liceo Celedón, el colegio donde estudiaba y del que su padre 'Jaricho' era el entrenador; en esos primeros años el 'Pibe' jugaba como delantero y convertía gran cantidad de goles, pero progresivamente fue dejando de ser atacante para convertirse en el creador, el organizador de juego de su equipo. Durante su juventud, con el apoyo de su papá y de Eduardo Dávila, dirigente del Unión Magdalena, ingresa al fútbol profesional. Desde ahí hace todo su recorrido como futbolista, hasta jugar en Europa, Estados Unidos, y ser figura en sus equipos y en la Selección Colombia hasta su despedida como futbolista en Barranquilla en 2004. Debutó profesionalmente en el Unión Magdalena de su tierra natal en 1980. Después fue traspasado a Millonarios en 1984, equipo en el que no tuvo mayor figuración ya que el técnico de entonces Jorge Luis Pinto lo puso a jugar muy poco. En 1985 llegó al Deportivo Cali e hizo parte del gran equipo dirigido por Vladimir Popovic, junto a Álvaro "Polaco" Escobar, Sergio el "Checho" Angulo, y Bernardo Redín. Este conjunto se destacó por su estilo suelto y vistoso para jugar, así como la gran dupla que conformó con Redin, logrando el subcampeonato colombiano en 1985 y 1986 detrás del América, con lo que el 'Pibe' obtuvo un gran reconocimiento.
En 1988 pasó al Montpellier Herault SC de Francia donde ganó la Copa de Francia en 1990. Sus primeros meses en el equipo francés fueron muy difíciles: pese a haber llegado con la distinción de Mejor Jugador de América en 1987, el técnico Pierre Mosca le daba pocos minutos de juego, en ocasiones no lo consideraba siquiera como suplente, e incluso en algunas oportunidades lo envió a entrenar con el equipo de tercera categoría;5 tras la salida de Mosca, el nuevo técnico Aimé Jacquet le permitía estar en la banca y jugar los últimos minutos de los partidos; Michel Mezzy asume la dirección del equipo a principios de 1991 ante el despido de Jacquet y con ello Valderrama volvió a ser titular y a desplegar todo el fútbol que le había dado reconocimiento. En 1991 jugó en el Real Valladolid, equipo en el que ya había una importante presencia colombiana comenzando por el técnico Francisco Maturana, también estaban los jugadores René Higuita y Leonel Álvarez y el preparador físico Diego Barragán. A pesar de ello el conjunto vallisoletano tuvo una pobre campaña. Una anécdota quedó del partido ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu: en un tiro de esquina el internacional español Miguel González 'Michel' intenta, sin conseguirlo, provocar a Valderrama tocándole los genitales ante la incredulidad del colombiano, acción que fue captada por las cámaras de TV y de la que el español fue comidilla de los medios por varios meses, al punto que algunos aficionados de otros equipos intentaban presionarle y desconcentrarle luciendo pelucas rubias que emulaban la cabellera de Valderrama en los diferentes estadios donde jugaba el Madrid. En 1992 fue adquirido por el Independiente Medellín. Jugó para el segundo semestre de ese año, bajo la dirección de Julio Comesaña. A pesar que el equipo no clasificó a las finales, fue el jugador más destacado del semestre.
Estatua del Pibe Valderrama, en su ciudad natal Santa Marta.
En 1993 el dueño del Junior de Barranquilla, Fuad Char, adquirió el pase de Carlos y también a otros jugadores de experiencia como Miguel 'Niche' Guerrero e Iván René Valenciano, quien jugaba para el Atalanta de Italia, y como entrenador a Comesaña, y conformó un equipo muy fuerte para buscar el título de la temporada. Con el equipo ganó las fases del campeonato (Apertura, Finalización), clasificando a cuadrangulares, y quedando campeón el día 19 de diciembre. Carlos fue el capitán del equipo, que también formaba una gran zona medular con Víctor Danilo Pacheco y Oswaldo Mackenzie. Fue reconocido otra vez como el futbolista del año. Entre sus momentos más especiales, el gol que anotó a Atlético Nacional en Medellín, en el juego que terminó 3 a 3, y como líder en la contienda final contra América, arengando a sus compañeros, y sirviendo el pase para el gol anotado por Oswaldo Mackenzie, a la postre, el gol del título. En 1994 estuvo en la Copa Libertadores. Tras volver de la que probablemente fue la lesión más grave de su carrera, jugó las semifinales del torneo pero el Junior fue eliminado en tanda de penales por Vélez Sársfield, que a la postre sería el campeón suramericano e intercontinental. En 1995 volvió a ser campeón de liga con el Junior de Barranquilla tras un maratónico cabeza a cabeza con el América. En 1996 emigró a Estados Unidos para jugar en Tampa Bay Mutiny (1996-97 y 2000-01), Miami Fusion (1998-99) y Colorado Rapids (2001-02). Durante su etapa en Estados Unidos, fue cedido a préstamo en 1997 al Deportivo Cali donde jugó en los meses de abril y mayo.
Valderrama manifestó en alguna ocasión que deseaba culminar su carrera como futbolista en el equipo de su tierra, el Unión Magdalena. El revuelo en su ciudad natal fue enorme cuando a principios de 2003 se acercaba el momento en que el talentoso volante regresara a entrenar con el cuadro que le dio la oportunidad en sus inicios. Sin embargo, tanto los directivos del conjunto bananero (como se conoce al Magdalena), el cuerpo técnico, los jugadores, la prensa y los aficionados en general se quedaron con los 'crespos hechos', ya que de manera intempestiva el tres veces mundialista cambió su decisión y no se presentó a las prácticas.[cita requerida] Posee el récord de asistencias de la Major League Soccer, con 114 y es el segundo jugador en ser elegido más veces como el mejor de Sudamérica (en total 2 veces).
Selección Nacional5 [editar]
Su primera participación internacional con el equipo colombiano fue en 1981, integrando el representativo que jugó un torneo amistoso en Brasil y otro, el Juventud de América en Ecuador. El técnico era Eduardo Retat. El médico Gabriel Ochoa Uribe lo convoca por primera
...