ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

ladizethvzEnsayo23 de Octubre de 2013

8.272 Palabras (34 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 34

ÍNDICE

1. Resumen ejecutivo.

2. Diagnóstico de la organización, indicando las condiciones de su situación actual y los problemas que impiden su crecimiento o desarrollo.

3. Descripción del sistema de gestión

a) Análisis estratégico de la organización mediante la matriz FODA

b) Determinación de los objetivos estratégicos según las perspectivas del Balanced Scorecard y construcción del mapa estratégico respectivo

c) Elaboración del tablero de control correspondiente, especificando los indicadores con sus respectivas metas, unidad de medida y forma de cálculo

d) Descripción de las iniciativas, sus responsables y presupuesto estimado que se requieren para alcanzar las metas planteadas

4. Identificación de los factores organizacionales y tecnológicos que se deben tomar en consideración para la implementación exitosa del sistema de control de gestión

5. Contribución del sistema de control de gestión al logro de los objetivos estratégicos organizacionales siguientes:

a) Excelencia operativa

b) Mejora en la toma de decisiones

c) Buenas relaciones con clientes

d) Desarrollo de nuevos servicios

6. Conclusiones

7. Bibliografía

1. RESUMEN EJECUTIVO

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), es un organismo público autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público interno y goza de atribuciones exclusivas y excluyentes en materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera. Fue creado por Ley N° 26497 del 12 de julio de 1995, en concordancia con los Artículos 177º y 183º de la Constitución Política del Perú.

De acuerdo a su Ley Orgánica, es la autoridad responsable de organizar y mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales (RUIPN) del país, de adoptar mecanismos que garanticen la seguridad de la confección de los documentos de identidad e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil; igualmente, de asegurar la confiabilidad de la información que resulta de la inscripción.

Asimismo, es el organismo técnico encargado de la identificación de los peruanos, otorgando el Documento Nacional de Identidad (DNI), registrando los hechos vitales –tales como nacimientos, matrimonios, defunciones y otros– que modifican el estado civil. Además de preparar y actualizar el padrón electoral, y hacer accesible a la población los servicios públicos y privados que se brindan a través de Internet mediante la certificación digital, con seguridad tecnológica y jurídica.

El RENIEC cuenta con tecnología informática actualizada y con personal calificado para desempeñarse con éxito en la actividad de registro e identificación de personas; así como en la aplicación de las normas, procesos y procedimientos que rigen esa actividad.

En términos de planeamiento, RENIEC tiene las siguientes formulaciones de la visión y la misión institucionales:

Visión Institucional: El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil será el más avanzado de Latinoamérica en los aspectos de identificación y registro civil, dentro de un contexto humano y tecnológico, prestando especial atención a zonas de menor desarrollo relativo, a las personas con discapacidad y a los sectores vulnerables.

Misión Institucional: a) Inscripción de nacimientos, matrimonios, defunciones y otros actos que modifican el estado civil; b) Preparación, mantenimiento y actualización del Padrón Electoral; c) Provisión de la información necesaria para el cumplimiento funcional al Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales; d) Mantenimiento y actualización del Registro de Identificación de las Personas y emisión de los documentos que acrediten la identidad.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) es, por lo tanto, el organismo público constitucionalmente autónomo que forma parte del Sistema Electoral y que goza de atribuciones exclusivas y excluyentes en materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera. En efecto, RENIEC se desempeña, con cobertura a nivel nacional, en la actividad de administración del Sistema Nacional de Registro e Identificación de Personas. En ese sentido, RENIEC es la autoridad responsable, a la par de asegurar la confiabilidad de la información que resulta de la inscripción, de organizar y mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales del país; asimismo, debe adoptar mecanismos que garanticen la seguridad de la confección de los documentos de identidad. Por otra parte, RENIEC es también el organismo técnico encargado de la identificación de los peruanos, otorgando el Documento Nacional de Identidad (DNI) y registrando los denominados “hechos vitales” de una persona. En épocas electorales, el RENIEC elabora el padrón electoral y, en forma permanente, efectúa verificaciones de firmas para los procesos vinculados a iniciativas de reforma constitucional; referéndum; formación de leyes o de dispositivos municipales y regionales; revocatoria de autoridades; demanda de rendición de cuentas y otros mecanismos de control.

En términos de planeamiento, RENIEC tiene un marco lógico a nivel institucional para el caso de los ingresos ordinarios por transferencias del Ministerio de Economía y Finanzas, por concepto de Presupuesto por Resultados (PpR). Por otra parte, en el Plan Estratégico Institucional 2011-2016 RENIEC también ha procedido a elaborar un marco lógico, así como un Tablero de Mando Integral (Balance Scorecard). En ese sentido, si bien institucionalmente se cuenta con información en detalle y sistematizada para los ejercicios presupuestales anteriores, así como estimaciones inclusive para el año 2016, no hay una única definición de objetivos institucionales, con sus correspondientes indicadores, metas y actividades, si bien se mencionan en términos generales la identificación total de la población; el desarrollo y consolidación del Sistema de Registros Civiles; y el fortalecimiento institucional.

En términos presupuestales y a diferencia de lo que ocurre usualmente en las instituciones del sector público, RENIEC muestra anualmente una situación en la que la ejecución presupuestal es bastante elevada (alrededor del 95%), siendo la principal fuente de financiamiento los Recursos Directamente Recaudados (aprox. 80% de los ingresos totales). A nivel de la estructura de gasto, las adquisiciones de activos no financieros (ca. 25%) representan también un porcentaje mayor a lo observado usualmente en el sector público.

En términos de procesos y procedimientos, se distinguen básicamente aquellos referidos a los trámites de identificación y aquellos otros referidos a los trámites de registro civil. RENIEC provee así diversos servicios a la población, entre los que destacan por frecuencia los trámites relacionados con la emisión del DNI y las nuevas inscripciones de hechos vitales de las personas (matrimonios, defunciones y otros). RENIEC provee el Documento Nacional de Identidad (DNI) a la población de menores de edad en forma gratuita, guiado por criterios de actuación institucional en zonas de pobreza. Para ilustrar la actuación de RENIEC en los últimos años, cabe señalar que en el año 2002 los ciudadanos con la tradicional libreta electoral de tres cuerpos eran aproximadamente 4.3 millones pero, en el año 2006, se estima que son solo 825,744. En consecuencia, la población indocumentada es ahora considerablemente menor; al respecto, se estima que la población mayor de edad en la actualidad cuenta con DNI casi en su totalidad (98%), si bien hay aún casi medio millón de indocumentados.

Los mayores retos se presentan en el caso de los menores de edad (ocho millones de indocumentados), donde la emisión del DNI plantea aún un significativo desafío institucional, si bien el avance ha sido particularmente significativo en los últimos años. El principal reto institucional es aún la documentación de menores de edad, pero se prevé que, tendencialmente, la emisión de DNI disminuirá en el tiempo, si bien se hará más dificultosa, en la medida en que se habrá documentado a la casi totalidad de la población nacional, incluyendo los menores de edad. Por lo tanto, a futuro la tarea institucional principal en este frente de documentación se circunscribiría a asegurar la plena cobertura de inscripción de los recién nacidos. En este sentido, con una población documentada, progresivamente la inscripción de los hechos vitales de las personas adquirirá una mayor relevancia en el quehacer institucional, para lo cual RENIEC deberá dotarse de medios modernos para estar en condiciones de atender con calidad y eficiencia las diversas demandas de servicios vinculadas a acontecimientos vitales que afectan a la población.

El RENIEC es una institución pública que cumple un objetivo sustancial para el país: la identificación y el registro de hechos vitales y ha cumplido su función de manera satisfactoria hasta el presente.

2. DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN, INDICANDO LAS CONDICIONES DE SU SITUACIÓN ACTUAL Y LOS PROBLEMAS QUE IMPIDEN SU CRECIMIENTO O DESARROLLO.

La Constitución Política del Estado señala (artículo 2°) que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com