ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Escriba tres definiciones de Teoría del Estado. Cite el nombre de los Autores?

jocheyasmin27 de Abril de 2013

3.314 Palabras (14 Páginas)1.247 Visitas

Página 1 de 14

CUESTIONARIO #1

1¿Escriba tres definiciones de Teoría del Estado. Cite el nombre de los Autores?

R. Herman Héller

Para este célebre autor alemán, la Teoría de Estado es la Ciencia que se propone investigar la específica realidad de la vida estatal que nos rodea.

Guillermo Cabanellas

Para este renombrado autor argentino, la Teoría del Estado es el análisis de carácter científico acerca del origen, fundamento y actuación de la síntesis social que el Estado representa.

Carlos S.Fayt

Define Teoría del Estado como “El conjunto de proposiciones logradas mediante la investigación del que; por qué y para que del Estado para la descripción

2 ¿Qué Finalidad persigue el estudio de la Teoría del Estado. Explique las dos perspectivas que abarca?

R.-

• La Primera

Que estudia el Fenómeno estatal en su generalidad.

• La Segunda

Que lo observa y analiza en su concreta realidad presente.

Ambas perspectivas no son excluyentes, sino que se integran recíprocamente

3 ¿Enumere los tres periodos que menciona Georg Jellinek al referirse a los Antecedentes Históricos de la Teoría del Estado?

R. - Periodo de la Edad Antigua

-Periodo de la Edad Media

-Periodo de la Edad Moderna

4 ¿Cómo se concebía al Estado en el Periodo de la Edad Antigua? ¿Por qué? Mencione tres autores clásicos y cite el nombre de sus obras?

R. Para ellos el estado no solo era una comunidad religiosa, no se comprendía una comunidad de vida fuera del estado.

Por su unión con la moral.

Autores Clásicos:

-Platón “La República”

-Polibio “Ensayo sobre la Doctrina del Estado”

-Marco Tulio Cicerón “Las Leyes”

5¿ Qué concepción se tenía del mundo en la Edad Media?.¿A qué se debió el notable progreso de la Teoría del Estado en esa época? Explique

R. El mundo era un solo y gran Estado en el cual había dos grandes potestades: la espiritual y la temporal (“dualismo político”) encargada cada una de ellas de determinadas funciones específicas.

La Teoría del Estado como disciplina, tiene un notable progreso, porque se empieza a considerar el estado como una creación jurídica y no como religiosa

6¿Cite por lo menos cinco Pensadores que estudiaron el Estado en el Periodo de la Edad Moderna. ¿Qué progreso alcanzo la Teoría del Estado entonces?. Expliqué

R. a) Juan Bodin

b) Hugo Groccio

c) Baruch de Spinoza

d) Tomas Hobbes

e) Montesquieu

Se fundamenta en el derecho natural racionalista y en el artificial contractual ismo y responde a la exigencia de explicar el Estado Moderno

7¿Quién utilizo por primera vez el nombre de “Teoría General del Estado” y en qué año? ¿Quién fue el fundador de esta Disciplina? Mencione tres tendencias y dos Escuelas Conocidas?

R. Cabe mencionar aquí que fue el Holandés URLIC HUBER, en el año 1672.

El fundador de esta Disciplina fue J.H BOHMER.

Se han distinguido:

La Escuela Alemana

La Escuela Inglesa

8¿Enumere cinco expresiones diferentes utilizadas por algunos Tratadistas, que sin alterar el contenido, han remplazado el nombre de la Teoría General del Estado?

R. TEORIA” por “DOCTRINA GENERAL DEL ESTADO”.

“TEORIA DEL ESTADO” Sin el calificativo de “GENERAL”.

“TEORIA DEL ESTADO Y DEL DERECHO”.

“CIENCIA DEL ESTADO”.

“TEORIA POLITICA”.

9¿En la actualidad la Teoría del Estado es una rama de la Ciencia Política en sentido amplio. Explique por qué?

R. Por tal motivo, para lograr la formulación de la serie de principios aplicables a todos los Estados, se vale de los datos que brindan las restantes ciencias que

Integran la “Enciclopedia Política”.

10¿Por qué el Estado es un “ente de cultura”?. Explique?

R. Por qué el Estado es el fruto de un hacer humano insensatamente renovado, de una actividad del hombre ordenada a un fin consciente y libr

11¿Al clasificar a la Teoría del Estado el Profesor Hermann Héller formula tres Proposiciones. Enumérelas y explique en forma breve y concisa cada una de ellas?

R.-

1) Proposición número uno:

La Teoría del Estado es Ciencia Cultural y no Ciencia Natural.

2) Proposición numero dos:

La Teoría del Estado es ciencia sociológica, y como tal, ciencia de la realidad, y no ciencia del espíritu.

3) Proposición número tres:

La Teoría del Estado s ciencia de estructuras, y no ciencia histórica.

12¿Explique por qué Herman Héller considera que el problema de la Teoría del Estado consiste en concebir al Estado como “una estructura del devenir”?

R. Pues, por una parte solo existe el Estado si hay hombres que, en determinada situación y mediante sus actos reales de voluntad, operan para que llegue a ser; pero por otra parte, todos esos actos que presentan un enlace y ordenación especiales, mediante los que se ordena su pluralidad en la unidad característica del todo activo que es el Estado.

13¿ Por qué la Teoría del Estado necesita de Métodos firmes y seguros?. Enumere cinco Métodos especiales de la Teoría del Estado e indique que facetas del Estado se estudian al aplicar cada uno de ellos?

R. La Teoría del Estado utiliza métodos firmes y seguros, especialmente:

a) Método Científico: Para conocer la realidad exterior fenoménica del Estado.

b) Método Filosófico: Para conocer la realidad ultima esencial o sustancial del Estado.

c) Método Histórico: Para conocer el origen y la evolución de los distintos estados.

d) Método Sociológico: Para conocer la construcción social del Estado.

e) Método Jurídico: Para conocer el ordenamiento normativo del Estado.

14¿ Héctor Gonzales Uribe enumera los Problemas que abarca la Teoría del Estado y los clasifica en tres importantes categorías. Enumérelos y ayúdese de un cuadro sinóptico?

R. Problemas de Orden Filosófico

Problemas de Carácter Histórico

Problemas de Índole Científica

15¿ Explique en qué consiste la Concepción Subjetiva y la Concepción Objetiva de la Problemática de la Teoría del Estado .¿Que otros nombres reciben?. ¿Cuál de las es la más aceptada?. ¿Por qué?

R. En la Concepción Subjetiva: El investigador analiza aquellos problemas del estado que personalmente se le ocurren o interesan.

En la Concepción Objetiva: Sale a la realidad estatal, la observa y analiza, obtiene datos los procesa, formula hipótesis, las verifica y las generaliza.

Reciben los nombres de:

Solución idealista

Solución realista

La solución correcta es la segunda, pues el conocimiento que no se funda en la realidad corre el riesgo de extraviarse. Y el estado es producto de la realidad.

16¿ Qué es la Ciencia política?¿Que es el Derecho Político?. ¿Cuál de la disciplinas tiene campo más amplio? ¿Por qué?

• R. La Ciencia Política estudia los fenómenos políticos en forma general, sin referirse especialmente al Estado, que aun cuando es fenómeno político, por su importancia singular requiere la utilización de una disciplina específica para su estudio.

• El Derecho Político: Es el conjunto de principios y normas que determinan la naturaleza y organización fundamental del Estado, las relaciones de este con los ciudadanos y, los derechos y deberes de los mismos en la vida pública.

El campo de la Teoría General del Estado es mucho más extenso que el Derecho Político, por su contenido y alcance

17¿Martin Kriele la atribuye a la Teoría del Estado una doble función: Como Ciencia y como Materia de Enseñanza. Explique cada una?

R. Como Ciencia, pues es la contribución que aporta el Jurista a las Ciencias del Estado interdisciplinarias, con su conocimiento del manejo de las normas y de las instituciones del Derecho.

Como Materia de Enseñanza, pues es la selección y comunicación de los conocimientos de las ciencias del Estado interdisciplinarias que interesan en especial al Jurista

18¿Es importante estudiar Teoría del estado porque esta Disciplina nos da a conocer las ideas fundamentales del “Estado de Derecho”. Comente?

R. si es importante porque nos enriquece nuestro conocimiento acerca del estado de derecho.

19¿Escriba textualmente el artículo 1 de la Constitución de la Republica de Honduras de 1982, actualmente en vigencia. Explique por qué es importante conocerlo e interpretarlo?

R. Honduras es un Estado de derecho, soberano, constituido como república libre, democrática e independiente para asegurara sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social.

Porque en este articulo nos damos cuenta de que honduras es un estado soberano republicano democrático e independiente considero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com