ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Este trabajo es parte del curso de logística impartida por el Mg. Carlos Aguirre Carbajal

Jofree Gálvez GCInforme1 de Septiembre de 2015

2.044 Palabras (9 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 9

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES[pic 1]

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS

CURSO                :         LOGISTICA

DOCENTE        :         MG. CARLOS AGUIRRE CARBAJAL

INTEGRANTES:

  • FLORIDA WESTREYCHER, DEYSI
  • GALVEZ CANGANA, JOFREE
  • MONDOÑEDO BARRIENTOS, PEDRO
  • MORY ARCE, MIRELLA
  • SERNA ALVAREZ, MARGARET

2015

PRESENTACIÓN

Este trabajo es parte del curso de logística  impartida por el Mg. Carlos Aguirre Carbajal, con el objetivo de poder brindar una enseñanza didáctica de los conocimientos adquiridos del libro Logística Integral a nuestros compañeros de la Secc.3 del aula 302 que estamos cursando el 5to ciclo. A continuación se dará paso al desarrollo de nuestro trabajo.

ÍNDICE

Contenido

PRESENTACIÓN        

ÍNDICE        

1)        LOGISTICA INTEGRAL Y CADENA DE SUMINSTROS        

1.1        GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS        

1.2        CULTURA DEL CLIENTE INTERNO        

2)        INDICADORES DE CONTROL        

3)        Influencia del Justo a Tiempo:        

4)        ORIENTACIÓN AL CLIENTE        

4.1.  INDICE COMPUESTO DE SERVICIOS        

5)        VALOR AÑADIDO Y CADENA DE VALOR        

5.1. Análisis de valor        

6)        CALIDAD LOGÍSTICA        

        DIMENSIONES DE LA CALIDAD LOGISTICAS        

7)        BENCHMARKING        

8)        AREAS EN LA GESTION DE LA CADENA DE SUMINSTROS :        

8.1        Planificación y forecasting:        

8.2        Aprovisionamiento:        

8.3        Gestión de almacenes:        

8.4        Gestión de existencias:        

8.5. Gestión de pedidos y distribución:        

8.5        Servicio al cliente :        

9)        DIFICULTADES EN LA GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS        

  1. LOGISTICA INTEGRAL Y CADENA DE SUMINSTROS
  • LOGISTICA  INTEGRAL :

 Procesos que facilitan el flujo de bienes y servicios desde el punto de origen al de consumo, vinculando los movimientos externos e internos y los de entrada y salida, es decir teniendo en cuenta a los proveedores de materias y de insumos, a fabricantes y a la cadena de distribución, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente o consumidor final. 

  • CADENA DE SUMINISTROS

Unión de todas las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de un producto y sus componentes su participación hace que su producto llegue al cliente, implicando desde los proveedores hasta detallistas.

 

  1. GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS

Estrategia a través de la cual se gestionan todas las actividades y empresas que forman parte del proceso logístico de una organización.

La gestión de una cadena de suministros incorpora, además de las actividades logísticas, otro tipo de actividades que no están directamente vinculados con la logística, es decir, aquellas actividades de soporte o apoyo que se requieren para óptimo  funcionamiento de la organización.

        

                                           

                                                   ACTIVIDADES DE APOYO

  • Gestión de recursos humanos
  • Tecnología e infraestructura
  • Administración
  • Mantenimiento

 

  1. CULTURA DEL CLIENTE INTERNO

La cultura del cliente interno hace referencia a la eliminación de la visión tradicional de las empresas y la adopción de una nueva, reconociendo la existencia un cliente externo dentro de la cadena de suministros.

El cliente interno va ser tratado dentro de la cadena de suministros como si se tratase de un cliente externo.

  1.  INDICADORES DE CONTROL 

     El objetivo fundamental de la cadena es el consumidor final, por ello los indicadores de control han de indicar la eficacia que se tiene en la atención de las necesidades del consumidor o cliente.

AREA

INDICADOR

SERVICIO DE CLIENTE

  • Porcentaje de pedidos servidos en plazo
  • Porcentaje de roturas de existencias
  • Tiempo de suministros
  • Porcentaje de devoluciones
  • Porcentaje de errores en facturar
  • Número de reclamaciones hechas por clientes

DISTRIBUCION

  • Pedidos servicios por unidad de tiempo
  • Tamaños medios de los pedidos servicios

STOCKS

  • Nivel de stock por producto y duración del almacenamiento
  • Índice de rotación de los productos
  1. Influencia del Justo a Tiempo:

  • Se basa en las siguientes ideas:

  • El objetivo es lograr el nivel cero de stocks
  • Hay que minimizar el despilfarro

3.1. Enfoques Tradicional y JIT

La  filosofía JIT produce cambios significativos en la cultura de las compañías y tiene influencia en la gestión de la cadena:

PROBLEMA

ENFOQUE TRADICIONAL

ENFOQUE JIT

CALIDAD Y COSTE

  • Menos coste con calidad aceptable
  • Calidad consistente
  • Cero defectos

FLEXIBILIDAD

  • Largos plazos de espera
  • Flexibilidad mínima
  • Orientación al servicio al cliente
  • Mucha flexibilidad

NÚMERO DE PROVEEDORES

  • Se evita una única fuente
  • Pocos
  • Relación abierta a largo plazo
  1. ORIENTACIÓN AL CLIENTE

Es proporcional en el momento y lugar adecuado, la transferencia de bienes y servicios entre comprador y vendedor.

ELEMENTOS DE VALORACIÓN DEL NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE

  • Ciclo de plazo de pedido corto
  • Disponibilidad del producto
  • Restricciones del tamaño del pedido
  • Facilidad en la resección de los pedidos
  • Frecuencia de entrega
  • Fiabilidad de entrega, sin rechazos
  • Atención a reclamaciones
  • Apoyo técnico, formación
  • Información del estado de los pedidos

4.1.  INDICE COMPUESTO DE SERVICIOS

Se puede realizar a través del índice compuesto de servicios, que se emplean mucho en la práctica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (363 Kb) docx (63 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com