HISTORIA PEPE SIERRA
millonarios1319 de Abril de 2015
989 Palabras (4 Páginas)391 Visitas
Culminando el siglo XIX Sierra Se convirtió en banquero debido a la crisis económica que atravesaba el país, además el ambiente político era tenso debido a la guerra de los mil días. Todo esto llego a un punto donde se suspendieron las exportaciones y se contrajo la producción interna. Debido a lo anterior se lleva a cabo el proyecto del Banco Americano siendo Sierra el accionista mayoritario, pero durante esta época los bancos tuvieron una gran reducción en sus operaciones, pues había una gran incertidumbre y la gente prefería invertir en finca raíz y en acciones de empresas bogotanas.
En 1903 se realiza la reforma monetaria, momento en el que se suspenderían las emisiones del papel moneda en las transacciones nacionales, para luego restablecer el patrón oro con el fin de recoger todo el papel moneda circulante. Todo esto colaboró para llegar a un equilibrio en la economía aun cuando la relación entre los bancos y el gobierno se mantenían distantes.
Durante 1905 surge el Banco Central como agente del gobierno, iniciando sus operaciones con $4’800.000, de los cuales Sierra aportaría $2’000.000. El gerente del banco llegaría a ser Nemesio Camacho, cargo que lo impulsaría a ser ministro de Obras, luego ministro de Hacienda y finalmente gerente del ferrocarril del Pacífico. En sus primeros cuatro años de operación, el Banco Central administraría las rentas de licoreras, tabacaleras, las salinas de Cumaral y Upín, cobro de recaudos obtenidos por el Ferrocarril de la Sabana, la Casa de la Moneda (tanto en Bogotá como en Medellín) y minas de esmeralda, plata y oro. En 1909 se realiza un informe donde se demuestra que solo la renta del aguardiente generaba rendimientos suficientes a toda la inversión inicial.
Al mismo tiempo que se realizaba el proyecto del Banco Central se daría inicio al Banco de Sucre, con el fin de ayudar a las sociedades al borde de la bancarrota en Medellín. Sierra tendría 200 acciones en este banco, siendo el segundo máximo accionista. Las funciones de este Banco, eran las de administrar al Banco Central de Medellín, manejar depósitos de firmas comerciales de la ciudad y la administración del Ferrocarril de Antioquia.
En 1907 Pepe Sierra invertiría en la Sociedad Anónima Compañía del Ferrocarril de Amagá, participando como socio del Central y del Sucre. También lo haría a título personal con el 0.5% de las acciones. Nemesio Camacho sería el gerente de este proyecto. Un hecho que marcaría a Sierra en este año, sería el accidente sufrido mientras manejaba su coche por la zona de San Victorino en Bogotá. Quedaría desfigurado y cojeando de por vida.
Al año siguiente, y en uno de sus ataques más directos hacia los intereses de Sierra, el presidente Reyes autorizó a los gobiernos seccionales a hacerse cargo de las rentas, dándole un corto plazo a los rematadores para entregarlas. Los rematadores rebajaron el precio del aguardiente con el fin de vender todo su inventario antes de que el gobierno los interviniera. “Esta medida produjo un efecto pavoroso, el pueblo se precipitó a los estancos a beber barato y hasta los niños aprovecharon la rebaja” . A futuro, las ganancias de estas rentas irían destinadas a obras benéficas, salud y educación.
En 1909, Pepe Sierra denunciaría ciertos movimientos extraños en la emisión de billetes, en la que participaban el Presidente Holguín y el gerente del Banco Central Felix María Salazar. La denuncia hacía referencia acerca de que se estaba realizando una emisión sin autorización ni control, lo cual generaría una alta inflación y una devaluación. Todo esto culminaría con la reclusión de Pepe Sierra por 40 días (a futuro este acontecimiento le generaría una severa enfermedad nerviosa). El Banco Central seguiría operando sin problema hasta 1928, momento en el que sería absorbido por el banco de Bogotá.
En cuanto a la educación que recibió
...