INVESTIGACION SOBRE: “LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN”
mercadeo10Apuntes3 de Junio de 2017
2.618 Palabras (11 Páginas)525 Visitas
INDICE
INTRODUCCCION______________________________________________ 2
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO_____________________________ 3
INVESTIGACION SOBRE: “LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN”
DEFINICIONES DE BARRERAS___________________________________ 4
CLASIFICACIONES Y SUB CLASIFICACIONES______________________ 5-8
EJEMPLOS___________________________________________________ 9-11
BIBLIOGRAFIA________________________________________________ 12
VALORACION DE TEMA________________________________________ 13
INTRODUCCION
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Conocer las barreras que afectan la comunicación en las organizaciones y en los individuos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Proporcionar definiciones sobre barreras de comunicación.
- Detallar la clasificación de los tipos de barreras de comunicación.
- Brindar ejemplos de barreras de comunicación comúnmente observados.
- Determinar la importancia de una buena comunicación, mediante la valoración grupal, respecto a los temas abordados en el presente trabajo.
¿QUE SON BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN?
Barrera de comunicación, se le llama a todos aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso mediante el cual se llevan a cabo los procesos comunicativos.
DEFINICIONES SEGÚN AUTORES:
- Tras la revisión realizada en lo tocante al manejo y la manera adecuada de aplicar los medios y sistemas de comunicación en una empresa, ahora es preciso referirse a las llamadas barreras u obstáculos en el proceso comunicativo que puede mermar considerablemente los flujos informativos y los de las relaciones personales directas. (David Berlo)
- Las barreras en la comunicación organizacional representan los obstáculos que distorsionan la transferencia del significado. Todo elemento o circunstancia que impida, interfiera y obstaculice el adecuado flujo de los contenidos de un mensaje a través de sus respectivos canales, es considerado una barrera comunicacional. (Marhilde Sánchez de Gallardo, Venezuela)
- Las Barreras en la Comunicación, o simplemente interferencias, son obstáculos que pueden llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir parcial o totalmente el mensaje, y se sitúan entre el emisor y el receptor, cuando ambos están en los mismos campos de experiencia. (Carlos Martínez García-Loygorri, España)
- Ignorar los procesos de pensamiento racional, objetivo y la sustitución de juicios emocionales cuando se interpretan los mensajes. Los diferentes significados y formas especializadas en las cuales los emisores usan palabras que pueden causar una mala interpretación de sus mensajes en los receptores. (Robbins)
CLASIFICACIONES Y SUB CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE BARRERAS
BARRERAS DE COMUNICACIÓN
- Imputables al emisor: tono-conocimiento-actitud hacia el receptor-claridad-no ponerse en el lugar del receptor.
- Imputables al receptor: no escuchar-momento oportuno-actitud hacia el emisor-interpretación indebido.
- Imputables al mensaje: importancia-interés-amplitud complejidad.
- Imputables al canal: adecuación- escases de canales-niveles.
BARRERAS DE COMUNICACIÓN AL RECEPTOR.
- Incapacidad para escuchar: en la comunicación oral es la incapacidad de escuchar que tienen muchas personas, oyen pero no escuchan. Casi siempre oyen.
- La importancia del momento para el receptor: si la mente esta distraído la emisión de nuevos mensajes resulta muy poca efectiva ya que no retiene lo importante del mensaje.
- La actitud negativa hacia el emisor: no le tomamos importancia al emisor por lo cual todo lo que diga pasara desapercibido porque no es de sumo interés al receptor.
- Oír lo que queremos oír: siempre tomamos lo que nos conviene y lo que no nos interesa oír lo dejamos a un lado.
- La interpretación indebida: somos selectivos en lo que nos interesa pero lo interpretamos a nuestra conveniencia siendo lo incorrecto muchas veces la interpretación
BARRERAS DE COMUNICACIÓN AL MENSAJE.
- La poca importancia del mensaje para el receptor: el receptor evade el mensaje cuando no es importante para él.
- El escaso interés que el mensaje tiene en sí mismo: si el mensaje tiene en sí mismo si el mensaje no tiene importancia no será bien recibido
- La dificultad para su comprensión: si el mensaje es bien confuso se pierde la idea principal y no le toma importancia el receptor al mensaje emitido.
- La amplitud del mensaje: si el mensaje es muy extenso difícilmente se recordara de las ideas principales del mensaje.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN CORRESPONDIENTE AL CANAL
- La falta de adecuación al objetivo que se pretende lograr: los medio visuales suelen ser más efectivos para comprender y retener el mensaje.
- La escases de canales: la variedad de canales es más efectiva (vista, oído y tacto)
BARRERAS EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL (PROBLEMAS OPERATIVOS)
- Física: abarca los medios que puedan ser origen puramente mecánico, eléctrico, magnético. Etc., Según el canal que se emplee.
- Fisiológicas: se presentan cuando existen algún mecanismo de deformación de mensaje en la persona que lo emite o en la que lo recibe.
BARRERAS TIPO ADMINISTRATIVOS
- Omisión de testimonio o pruebas: no podemos emitir un mensaje alguno sin previa información que pueda respaldar nuestros argumentos. Con la carencia de una nueva base teórica o práctica.
- Preparación: hay que preparar adecuadamente el mensaje, estudiar y analizar detalladamente su sentido o intención. Es importante continuar paso a paso el proceso secuencial de la comunicación.
- Falta de sinceridad: Nosotros los emisores no prestamos una actitud sincera para escuchar ya que es la única forma de comprender mejor los problemas y darles solución.
- Aumentar distancia: entre más próximos tengamos a nuestros receptores, más atenderemos a sus demandas, sugerencias necesidades y críticas. Un auditorio separado promueve de la desintegración.
- Complejidad: tenemos que buscar la manera más sencilla y simple de transmitir cualquier tipo de mensaje; así aumentaran nuestras posibilidades de éxito.
BARERAS EN EL SENTIDO DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL (PROBLEMAS DE ACTITUDES)
Debemos considerar que no todas las personas piensan y reaccionan de igual manera ante una misma situación.
- BARRERAS SEMÁNTICAS
Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.
- BARRERAS PSICOLÓGICAS
Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
BARRERAS EN LA FORMA DE CONDUCCION:
Aquí nos referimos a tres puntos que influyen (además del desarrollo y fluidez de la comunicación organizacional) su esencia
- Barreras en la comunicación ascendentes: implica no emitir bien los mensajes por un deseo de agradar o por un temor de castigo.
- Barreras en la comunicación descendente: la mala emisión de órdenes a los subordinados ocasiona que estos malentiendan el mensaje y realicen actividades distintas de las propuestas en la intención.
- Barreras en la comunicación horizontal: Al tratar de imponer ideas o criterios cuando no hay bases que los justifiquen, aun cuando la mayoría disienta al respecto, la necesidad puede ser origen deformador de la comunicación organizacional.
Durante el proceso de comunicación hay otras barreras en la comunicación que pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se clasifican en:
- BARRERAS AMBIENTALES:
Hablamos de barreras ambientales cuando el tipo de barrera para la comunicación proviene del ambiente o el entorno, lo que ha sido categorizado como barreras de tipo impersonal. Pueden ser de muchos tipos:
físicas (como los ruidos),
visuales (una incomodidad física que impida que el mensaje se transmita adecuadamente). Es un tipo de barrera muy fácil de identificar pero a la vez, muy fácil de solventar.
...