LA INTELIGENCIA EN EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
FrankcochiInforme19 de Julio de 2016
830 Palabras (4 Páginas)233 Visitas
LA INTELIGENCIA EN EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
El aporte de nuestro país a la visión multipolar del mundo por medio del socialismo del siglo XXI ha dado notoriedad a Venezuela, ya no por la posesión de inmensos recursos energéticos sino por el alcance de esta ideología, como vía para superar las desigualdades del desarrollo, donde la posibilidad de repetir experiencias es posible por medio del intercambio y la complementariedad como una nueva visión de la relaciones internacionales.
La notoriedad aunque aspecto positivo nos convierte en blanco de quienes piensan de manera diferente ya que las relaciones de dependencia dan la ventaja siempre al desarrollado, a quien le interesa mantener mercados cautivos y canteras de recursos para su propia subsistencia, donde el trabajo también es mercancía lo que implícitamente califica como tal, también al ser humano. Por lo tanto algunos países desarrollados ven amenazados sus intereses y como potencias tienden a eliminar las amenazas y todo lo que modifique el estatus quo, donde los escenarios internacionales condicionan el panorama nacional.
Por lo tanto Venezuela se ha convertido en punto de referencia contra la desigualdad en las relaciones internacionales y representa una amenaza contra las relaciones de dominación del esquema capitalista, neo liberal y a la globalización de los esquemas de producción donde el capital y su defensa lo justifican todo, así la intransigencia de las fuerzas de la reacción a nivel mundial por medio de la articulación con sus operadores locales intenta encauzar el rumbo político de la República Bolivariana de Venezuela a su conveniencia así como la de otros países que no se apegan al guion, por eso las amenazas contra el Estado de tranquilidad contra la nación siempre vendrán del exterior, pero estas amenazas no son las únicas que enfrentaremos, ya hay amenazas globales a las que lamentablemente también estamos expuestos.
Por eso es importante abrir un espacio de debate y construcción de postulados teóricos de la Seguridad de la Nación con respecto a la inteligencia en tiempos de revolución y a la evolución de las instituciones encargadas de generarla, como actividad política de transformación mediante el aporte de información estratégica al tomador de decisiones del más alto nivel, encausadas el plan de la patria.
La historia de las instituciones de inteligencia de nuestro país ha estado llena de arbitrariedades a los derechos humanos que han minado su imagen frente a la opinión pública, su errona ubicación en el Ministerio de Relaciones Interiores mino su capacidad órgano de seguridad de Estado y le dio un rol policiaco que hoy en día ha sido difícil de erradicar tanto como (auto imagen corporativa) como imagen pública y donde nos encontramos frente a una doble vertiente negativa, una la de sus funcionarios experimentados que no entienden que hay que romper el paradigma y la de sus usuarios finales que fueron víctimas de los abusos de la institución, por eso la discusión de su roll político, “ya que la inteligencia es una actividad principalmente de análisis político de entorno, que persigue mediante el aporte de la información oportuna facilitar la toma de decisiones de los usuarios políticos encargados de la conducción del Estado”.
El país ha experimentado acelerados cambios en sus instituciones y aunque queda trabajo por hacer, nuestra institución; responsable de generar inteligencia en Venezuela, también ha cambiado, ya que la visión de pueblo en armas también es la de los funcionarios de Estado, aunque las armas sean los mecanismos de búsqueda de información y análisis, que permiten también defender la Patria de manera diferente y a veces con altísimos sacrificios.
Pero la inteligencia no se puede generar si sus destinatarios finales no tienen conciencia de la posibilidad de éxito que les da su uso o como es el evitar o generar acciones frente a amenazas en los distintos aspectos de la política como actividad de administración del Estado y que si sus artífices no entienden que es una de las actividades más políticas del Estado. Por eso es importante de se generen directrices afín de permitir la divulgación de estos cambios a los cuadros políticos actuales y futuros, como posibles destinatarios del producto de la inteligencia.
...