ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Metodologia

javier45429 de Abril de 2013

4.939 Palabras (20 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 20

1. BIOGRAFÍA AUTOR.

Alexander Sutherland Neill, nació en 1883 en la localidad escocesa de Fofart. Creció en un ambiente familiar conservador con una educación religiosa, estricta y puritana. [1] Era hijo de un maestro de escuela, profesión que Neill ejercería durante un tiempo después de graduarse en la Universidad de Edimburgo, obteniendo su título en 1912.

En 1917, visita la escuela de Homer Lane, donde se dedicó a reeducar a jóvenes delincuentes, partiendo de la idea de que eran delincuentes debido a una falta de libertad.

En 1919, trabaja como profesor en la escuela “King Alfred School” (Londres), institución que pertenecía al movimiento de Escuela Nueva, influenciado por el pensamiento de Homer Lane. Neill abandonó la escuela. Dichas ideas fueron muy criticadas por los demás profesores por su caracter revolucionario.

Debido a su gran descontento con la pedagogía propia de la escuela convencional, funda su propia escuela en 1921, Summerhill. En 1924, es cuando comienza a difundir su escuela, gracias a la prensa. En 1927, Neill traslada su escuela a Leiston, en el nordeste de Gran Bretaña.

En los años de 1936 a 1939, período de Guerra Civil española, Summerhill, se convirtió en un centro de actividades izquierdistas y en un foco de lucha contra el fascismo, lo que acarreó una gran popularidad. [2]

Su relación con W. Reich, hace que reflexione sobre las dificultades para una educación en libertad: fundamenta su optimismo respecto a la ausencia de reglas previas en las cualidades innatas de la naturaleza individual que nadie debe interferir ya que ellas son la base para el crecimiento y desarrollo de cara al futuro.

Neill, muere en 1973, en Suffolk (Inglaterra). A pesar de su muerte, Summerhill, siguió funcionando como internado, dirigida por Ena, su mujer y, más tarde por Zoë, su hija.

Actualmente, es la “escuela libre” más antigua del mundo que sigue en funcionamiento.

2. PRINCIPALES OBRAS DEL AUTOR.

A.S Neill fue autor de 20 libros, desde los que defendió siempre la bondad y la felicidad de los niños. Entre estas obras destacamos las siguientes:

Libros de A.S Neill:

Neill,A.S. (1975). Corazones, no solo cabezas.México: Editores Mexicanos unidos.

Neill,A.S.(1976). Autobiografía. Neill! Neill! Orange Peel!, Madrid: Fondo de cultura económica (Col. <Biblioteca de psicología y psicoanálisis>)

<<Tengo esperanza porque he descubierto una solución. Intentaré que mis alumnos comprendan. Sí, comprender es la palabra. ¿Comprender qué? Diré la verdad; tengo dificultades para expresar esto. Deseo que comprendan qué significa la vida. Sí, deseo enseñarles, o más bien ayudarles a que encuentren una actitud. La mayoría de lo que les enseño lo olvidarán en un año o dos, pero una actitud se conserva toda la vida. Deseo que estos muchachos y muchachas adquieran el hábito de ver la vida con honradez>>. [3]

Neill,A.S.(1978). Maestros problema y los problemas del maestro, México: Editores Mexicanos unidos.

Neil, A.S. (1979) Hablando sobre Summerhill,México: Editores Mexicanos unidos.

<<La necesidad de la felicidad del niño debería ser la meta en todos los sistemas educacionales. En cuanto a la escuela, ésta debería ser juzgada por los rostros de los pupilos y no por los resultados académicos.>> [4]

Neill,A.S.(1980). Los padres problema y los problemas de los padres, México: Editores Mexicanos unidos.

Neill,A.S.(1986). L’últim supervivent, Barcelona: La Llar del Llibre (Col. <Nova Terra>)

Neill, A.S.(1986). Summerhill, Vic: Eumo

Neill, A.S. (1994). El nuevo Summerhill, México Fondo de cultura económica (Col. <Biblioteca de psicología y psicoanálisis>)

<<En nuestra escuela, la libertad quiere decir poder hacer todo lo que uno quiera en tanto no se interfiera en la libertad del prójimo. Ese es el significado exterior, pero en lo más profundo luchamos para lograr que los niños sean libres en su interior, libres del miedo, de la hipocresía, del odio, de la intolerancia>>. [5]

Neill, A.S. (1994). Summerhill: Un punto de vista radical sobre la educación de los niños.México: Fondo de cultura económica.

Ahora nombraremos varios libros sobre A.S Neill de diversos autores, que hemos seleccionado considerándolos más importantes de una multitud de libros que encontramos relacionados con él:

Libros sobre A.S Neill:

Fromm, E. (coord.) (1971). Summerhill: Pro y Contra. México: Fondo de Cultura Económica (col. <<Biblioteca de psicología y psicoanálisis>>).

Hemmings, R. (1975). Cincuenta años de libertad: las ideas de A.S Neill y la escuela de Summerhill. Madrid: Alianza (col.<<Alianza Universidad>>).

Popenoe, J. (1975). Summerhill. Una experiencia pedagógica revolucionaria. Barcelona: Laia.

Toro, J. (1981). Mitos y errores educativos: Castigo, sobreprotección, Freinet, Summerhill...Barcelona: Fontanella.

3. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO.

A.S Neill (1930)

A.S. Neill es un ejemplo extremo del reformismo pedagógico y un referente del paradigma de la educación antiautoritaria. Para Neill la educación debía orientarse hacia el desarrollo de los individuos libres y autorregulados por medio del autogobierno. Todo ello es un medio sano en el que se conjugaba amor y libertad.

Su pensamiento pedagógico es bastante intuitivo, si bien refleja algunas de las tendencias dominantes en la época en que Summerhill fue creada. Sus vivencias familiares, marcadas por la autoridad, el descubrimiento del Psicoanálisis, la observación de experiencias en su viaje por Europa y su propia ideología vital, y una identificación con la izquierda política, sin olvidar su pacifismo radical e internacionalista, son algunos de los elementos que contextualizaron su ideario pedagógico, como educador.

Neill desconocía en un principio el movimiento de la Escuela Nueva, pero de manera inconsciente estaba viviendo en unos presupuestos sociales y culturales propicios a la innovación pedagógica.

Neill entró en contacto con el movimiento a través de la <<King Alfred School>> y la revista "Education for the New Era." Los principios fundamentales en los que coincidía con los nuevos educadores era la atención centrada en el niño, en y para la libertad, apertura a la innovación y sobre todo, confianza en la educación como único instrumento para cambiar la sociedad.

Pero al ir profundizando en las respectivas posiciones aparecieron discrepancias entre Neill, y los educadores de la escuela Nueva, ya que Neill los encontraba excesivamente teorizantes, idealistas y timoratos al llevar a la práctica sus teorías. Los nuevos pedagogos siempre hablaban de libertad controlada, orientada, guiada…Sin embargo, Neill le daba a la vida un sentido amplio y radical, para él, el no se trataba de guiar al alumno, sino de sacar de dentro de él, tratar de que diese a luz su propio conocimiento, lo cual era inaceptable para los nuevos pedagogos. Hablar de la teoría de Neill es hablar de Summerhill. Ninguna de las ideas de Neill es meramente teórica, todas nacen de la experiencia y se traducen en realidades tangibles en la vida de su escuela. Por lo tanto son ideas vivas y dinámicas.

Aunque podíamos hablar de una teoría educativa, es más propio hablar de un modo de educar Summerhilliano, para afianzarlo como una comunidad en sí misma, que a su vez se adapta a cada alumno individualmente.

Para introducir los ideales que persigue el pensamiento pedagógico de Neill, utilizaremos el concepto de antiautoritarismo con el auto-regulación incluido en este. Porque Neill defiende que los adultos no son voces dictatoriales que imponen algo, son voces que profesan amor y dejan vivir y crecer libremente a los niños. Por ello, los alumnos deben autorregularse, entiendiendo por esta la capacidad de la persona para comportarse de acuerdo a su voluntad y no en virtud de una fuerza externa, lo cual es decisivo para la felicidad del individuo. [6]

Una de las claves más recurrentes de Neill es su concepto de autorregulación, que recoge de Homer Lane y Wilhem Reich. Con él se refiere a << la autodeterminación del niño como individuo>>. Este proceso debería empezar en el nacimiento, pero usualmente es frustrado con una educación represiva, basada en normas que poco a poco van conformando una personalidad con miedos y tensiones.

Neill piensa que el niño autorregulado es al que se deja en total libertad, por lo que será capaz de responder inteligentemente a sus necesidades biológicas y buscar la forma de satisfacer todas las demás necesidades vitales. Pero ni siquiera los alumnos de Summerhill podrían considerarse como tales, sino <<semi-libres>> ya que, antes de llegar a la escuela ya habían recibido condicionamientos en su infancia.

Una segunda clave del pensamiento de Neill es su idea de que la finalidad de la existencia es <<encontrar la felicidad>>. La educación ha de ser para la vida, y por lo tanto, hay que educar a los niños para que sean felices, lo cual significa liberarles de sus miedos y temores, canalizando éstos a través de la libre expresión y del juego. Neill defendía la idea de que el niño debía jugar cuanto y cuando desease, siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com