La educación del ciudadano griego
micabibi19 de Noviembre de 2014
521 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
Tema: 2.1 La educación del ciudadano griego Dom Dic 04, 2011 3:06 pm
--------------------------------------------------------------------------------
Las Polis-Ciudad, Estado
• Dentro de la organización, política, económica y cultural de los griegos se caracteriza la forma de gobierno conformado por magistraturas formados por aristócratas. En Esparta establecen las arcantes cuyas funciones eran religiosas
• Las polis griegas evolucionan en el proceso aristocrático, se aprovecha la arrogancia de los tiranos para dar paso a la organización democrática, y al mismo tiempo un progreso económico
• Surgen formas de mentalidad, la plutocrática usa las clases modestas para combatir al monopolio aristocrático, gestando los derechos políticos a todos los ciudadanos
• Se deforman democráticamente las polis griegas basándose en cuatro puntos: Las instituciones democráticas, mercaderes y extranjeros no se le otorgan derechos ciudadanos, 2 La sociedad griega no solo es entidad política, sino una realidad religiosa, las leyes mismas incluso se consideran divinos 3- Los ideales democráticos no solo se buscaron y la expansión comercial. 4 se genera una cultura del individualismo.
• El desarrollo de la cultura griega procede por integraciones sucesivas que por cambios básicos de dirección relacionado con la democracia
HESIODO Y PINDARO
• En la cultura griega retoma la poesía de Hesiodo quien centra sus consejos en lo moral por la justicia y los derechos traducido en un mundo progresista e igualdad de todos los aldeanos ante la ley, su obra principal la “Teogonia”, Horar y Horas (Justicia, derecho, Economía, Legalidad o Buen orden)
• HESIODO, es considerado un poema democrático a este personaje surge PINDARO al cual se muestra como un poeta aristocrático canta sus himnos epinicios: después de la victoria.
Muy pronto el gobierno de la multitud de pequeños estados griegos acabó por quedarse en manos de magistraturas colegiadas, formadas exclusivamente por los aristócratas.
* En Atenas uno de los arcontes, cuyas funciones eran más religiosas que políticas, se les denominaba “arconte Rey”
* En Esparta el poder político está depositado en manos de la magistratura de los éforos.
* Las polis griegas continuaba evolucionando hacia formas de organización democrática del estado.
* Participó prominentemente una clase plutocrática.
* La clase plutocrática comprobó la utilidad de apoyarse en las clases más modestas para combatir el monopolio político de la nobleza agraria tradicional.
* El proceso de democratización de las instituciones políticas coincide con la afluencia hacia las “polis” más importantes de mercaderes y artesanos extranjeros denominados metecos.
* La ciudad- estado griega no es solamente una entidad política sino también religiosa.
* Las leyes se consideraban de inspiración divina.
* Las polis no renegó jamás de este carácter más adecuada a las nuevas exigencias.
* No es exacto que el único factor propicio a la afirmación de los ideales democráticos haya sido el económico ligado a la expansión comercial.
* La clase de los pequeños propietarios y arrendatarios se oponía a los abusos de la aristocracia terrateniente.
* El “individualismo” no corresponde absolutamente en Grecia a lo que hoy entendemos de ese término.
* En Grecia todo estaba estrechamente enlazado con la vida de la polis.
* No repudia absolutamente la ética aristocrática sino que la hace en gran parte suya enriqueciéndola y elaborándola en formas más complejas
...