ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MADAME BLAVASTKI

IDHERNAN17 de Octubre de 2014

805 Palabras (4 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 4

Madame Blavatsky

Cuentan que en presencia de la rusa Helena Petrovna Blavatsky aparecieron espíritus y varias prendas de vestir se inflamaron. Sus poderes hipnóticos atemorizaban a familiares y visitas por igual. Creyéndose inspirada por maestros tibetanos fallecidos, escribió La doctrina secreta, en donde conjugó elementos del ideario budista, gnóstico e hinduista. En 1875, Madame Blavatsky fundó en Nueva York, junto con H. S. Olcott, la Sociedad Teosófica, que para ella representaba la continuidad de antiguas tradiciones ocultistas.

NOBLEZA RUSA

Helena Petrovna, de soltera Hahn von Rottenstern, nació el 31 de julio de 1831 en Yekaterinoslav (Ucrania), en casa de sus abuelos. Debido a que por aquel entonces el cólera hacía estragos en el país, la niña fue bautizada nada más nacer, y todos los presentes se asustaron cuando de pronto se inflamó la sotana del pope: un signo funesto para la vida posterior de Helena Petrovna. Desde pequeña hacía girar objetos en el aire, aparentemente con la fuerza del pensamiento, y fue exorcizada repetidamente por deseo de los padres, que creían que estaba posesa.

HUIDA A ORIENTE

Helena se casó obligada, a los dieciocho años de edad, con Nikofor Blavatsky, a quien aseguró durante la ceremonia nupcial que "jamás le honraría y jamás le obedecería".

Le rechazó la noche de bodas y poco después huyó a Constantinopla, su primera etapa antes de trasladarse a Egipto. Fumadora de hachís, dijo haber tenido en aquel país sus primeras experiencias místicas, en las que se sentía como una reencarnación de Isis. En sus numerosos viajes por todo el mundo conoció países como Canadá y Estados Unidos, Ceilán, la India e incluso el Tíbet, que en aquel entonces estaba prácticamente vedado a los extranjeros.

VIDA AVENTURERA

De vuelta a Rusia, se dejó mantener por su marido, pero tomó un amante y tuvo con él un hijo, de nombre Yuri, un niño deforme que murió a la edad de cinco años.

Tras este golpe del destino se enroló en las filas de Giuseppe Garibaldi (1807-1882), en la lucha de liberación y unificación de Italia, donde resultó herida y se trasladó entonces con su amante a Egipto. Durante la travesía el barco estalló, y de los 400 pasajeros sólo se salvaron 17; entre ellos, Helena.

GRAN SACERDOTISA

En El Cairo, Madame Blavatsky se convirtió en la cabeza visible de un círculo espiritista, y en presencia de ella se oían resonar golpeteos de todas las paredes de la habitación. Para sus adeptos, era una gran sacerdotisa oriental consciente de que las sangrientas guerras religiosas eran "la única razón del oscurecimiento de la verdad". Por ello, cada uno debía buscar su propio destino religioso al margen de los lazos tradicionales.

LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Después de fundar, junto con su nuevo gran amor, el periodista neoyorquino Henry Steel Olcott, la Sociedad Teosófica, se dedicó a escribir libros. A su primera obra, titulada Isis desvelada, le siguió La doctrina secreta, donde describe la historia de la humanidad desde el punto de vista teosófico, cuyo contenido místico pretende haber tomado por vía espiritual del Libro de Dyzan.

Probablemente, este ominoso libro no lo ha leído nadie aparte de Helena Blavatsky, que cita algunos pasajes del mismo en La doctrina secreta. Se sospecha que su verdadera fuente fue un escrito sohárico (compendio de la filosofía cabalística) del siglo XVII, que puede atribuirse a la cábala judía.

MUERTE EN LONDRES

Aun antes de que apareciera La doctrina secreta, Madame Blavatsky fue acusada de manipulación en las sesiones espiritistas. Ofendida, se retiró a Nápoles, donde escribió numerosas cartas en defensa de su persona y su doctrina. Unos amigos la convencieron de que debía salir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com