ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Madame Bovary

vanessa1121a13 de Noviembre de 2013

824 Palabras (4 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 4

Emma también vivió distintos acontecimientos. Tuvo un romance con Rodolphe y otro con León. Estos dos amoríos representaban en la obra una dominación masculina. En el caso de Rodolphe y Emma, en el momento que pensaban escapar del pueblo y vivir juntos, fue Rodolphe el que tomó la decisión de dejar a la mujer y seguir su vida sin ataduras a ella. Esto se debe a que este tipo no estaba dispuesto a desechar una vida pública, con placeres del ámbito económico y sexual, ya que Emma le exigía una preocupación hacia ella y hacia el mundo de lo privado. Es decir que Madame Bovary al escapar con él, lo invitaba a vivir una vida en donde la familia y los afectos iban a ser lo principal. En el libro la familia y los afectos estaban representados como la hija de Emma y ella misma. Desde un comienzo se daba a entender que Rodolphe no le interesaba irse con la hija de Emma (no aceptaba la vida familiar) y por último tampoco aceptó la vida afectuosa, por lo cual decide dejar a Emma.

Al igual que en la situación de Rodolphe se encontraba León, ya que también tubo un amorío con Emma, y de igual forma prefirió el mundo público antes que a ella. En el caso de León, estaba representado el mundo público por medo de su madre y su jefe. Tanto el jefe como su mamá (la cual, aún siendo mujer, estaba perfectamente educada por los hombres, y por lo tanto también participaba en el conflicto social que las marginaba) presionaban a León con el fin de evitar el amorío entre Emma (que estaba cometiendo adulterio) y él. Esta presión dio efecto sobre León, prometiendo así que nunca mas vería a Madame Bovary. Aunque no se cumplió rigurosamente la promesa, se da a entender la preferencia que tiene León sobre el mundo público antes que el mundo privado.

Por otro lado pudo apreciar que en la obra existía un tercer tipo de personaje, que representaba otro tipo de marginalidad. Este sujeto era el cura. En una situación Emma se dirige al sacerdote en busca de ayuda, pero éste la ignoró completamente. Durante toda la conversación el cura le preguntaba a Emma sobre su esposo, dando a entender que nuevamente sólo los hombres figuraban en la obra. A su vez este caso me da a entender que en el libro se refleja el conflicto de la marginalidad con distintos matices. Es en este caso la misma religión la culpable, la cual a creado una fuerte manipulación de la mujer, en donde los hombres por medio de los sacerdotes están a cargo del poder divino (por así decirlo), siendo sólo ellos los que pueden hacer las misas, consagrar la ostia y poder llegar a ser obispos o Papa. En cambio a la mujer, por medio de las monjas, la han llevado a un puesto que solamente cumple el rol de educadora, oradora o para cuidar enfermos o personas marginadas. Como ejemplo de esto puedo dar el caso de mi abuela paterna, la cual antes de casarse entró al monasterio de claustro, en donde solamente se dedicaban a la oración. Solamente duró unos meses en el convento, ya que las exigencias de orden y disciplina eran excesivamente ridículas. En su tiempo (no se como sea en la actualidad) las monjas no podían verse ni siquiera con los sacerdotes, a menos que los separase una reja. Esto da a entender claramente que no solo les exigen una abstinencia y disciplina, si no que también están subordinadas a sus superiores, los cuales siempre han sido hombres. Por lo tanto podemos ver que la influencia de la religión a sido muy fuerte en la marginalidad que sufren de las mujeres, partiendo desde lo escrito en la Biblia cuando se le hecha la culpa a Eva por caer en la tentación y llevar al hombre a la perdida del paraíso, o cuando San Pedro llamaba a la obediencia de las mujeres hacia sus maridos, hasta las exigencias que se les pide tanto a monjas como a mujeres laicas. Un ejemplo actual de esta marginalidad es lo que está mencionado en el acta de matrimonio de la iglesia Católica ,que dice “ El que honra a su padre vivirá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com