ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCO METODOLOGICO

sisoybellasara3 de Julio de 2015

627 Palabras (3 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 3

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de la Investigación

La presente investigación está inscrita en la modalidad de proyecto factible. En tal sentido, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003), señala; el proyecto factible consiste en:

… la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar conflictos, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.

Para desarrollarla se requirió un estudio de campo de diseño no experimental debido a que los datos fueron obtenidos directamente de la realidad o sobre el terreno donde se presentó la situación objeto de estudio sin manipular variables o características, Arias (1997).

Es decir, se recurrió a los representantes del Consejo Comunal en forma directa para que emitan sus respuestas referentes al proceso, con el propósito bien sea de descubrirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. (UPEL, 1998. P. 55)

Población y Muestra

La Población

Según Balestrini (2007), se entiende por población

"un conjunto finito o infinito de personas, cosas o elementos que representan características comunes" (p. 127).

De tal forma, que la población para esta investigación estuvo conformada por un (01) Consejo Comunal, que están debidamente registrados, pertenecientes a la Parroquia patanillal el Municipio Atures, en el Estado Amazonas.

La Muestra

La muestra según Balestrini (2007), se define como:

…. "una parte o subconjunto de la población" (p.130); ésta podrá representar o no en buena forma a la población y su tamaño dependerá del tipo de estudio que se desee realizar y de acuerdo a la profundidad del mismo, donde hay que considerar varios factores entre ellos el tipo de distribución y el nivel de significación estadística, para poder seleccionarla, lo cual forma parte de la estadística inferencia.

En la presente investigación estará conformada por 1 unidad de Contraloría Social del consejo comunal del la Comunidad La Serranía, en el Estado Amazonas. Los criterios aplicados para la selección intencional de dicha muestra, fueron: la accesibilidad de los encuestados en el espacio geográfico seleccionado, así como, la representatividad proporcional de la misma.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para el desarrollo de la investigación se selecciono la Encuesta: esta técnica de recolección de datos está muy definida, sobre todo para la realización de investigaciones en el campo científico. La información obtenida proporciona los elementos para llevar adelante un análisis cuanti-cualitativo de los datos, con el fin de identificar y conocer la magnitud de los problemas, que se supone solamente se conoce en forma parcial.

El instrumento de recolección de datos que se utilizó en este estudio fue el cuestionario, el cual se aplicó a la totalidad de las personas que integran la muestra del estudio. Así mismo, el cuestionario se caracteriza por ser auto administrado, ya que según: Hernández, Fernández y Baptista (2001), este tipo de instrumento se proporciona directamente a los representantes, quienes lo contestan.

En este caso en particular, se empleo un cuestionario restringido o cerrado, donde se intercalaron las alternativas dicotómicas (SI o NO), con las de varias opciones, en virtud de su objetividad, la forma como se mantiene el seguimiento sobre el objeto de estudio, su fácil acceso, el mínimo esfuerzo que debe realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com