ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Madre De Dios

sebasthian135 de Febrero de 2014

2.458 Palabras (10 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 10

Dedicatoria

“Cuanto mayor sea el esfuerzo, mayor es la gloria”

Pierre Corneille

Son muchas las personas especiales a las que me gustaría agradecer, por su amistad, apoyo, animo y compañía en las diferentes etapas de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en el corazón. Sin importar en donde este o si alguna vez llegan a leer estas dedicatorias quiero darles las gracias por formar parte de mi vida, por todo lo que me han brindado y por todo su cariño.

ஐ A mi familia ஐ

A mis padres y hermano por haberme apoyado en todo momento, por sus sabios consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada por su amor y confianza.

ஐ A dios ஐ

Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, fortaleza y valor para lograr mis objetivos, además si infinita bondad y amor.

ஐ A mis amigos y personas que siempre estuvieron a mi lado ஐ

Porque siempre he contado con ellos para todo, por el apoyo incondicional, porqué estuvieron conmigo en los momentos más difícilices y por todas las palabras de aliento. ¡Gracias!

ஐ A mi Querido Profesor ஐ

No solo a mis profesores que estuvieron en el proceso dentro de lo cual fue mi carrera, si no a todos los de la vida, porque cada uno de ellos aportarón a formar parte de lo que soy, son parte fundamental de este crecimiento como persona y como estudiante ¡Gracias por brindarme todos sus conocimientos!

Índice

• Ubicación

• Análisis sociodemográfico

• Vías de acceso

• Geografía

- Fauna

- Flora

• Historia

• División administrativa

• Economía natural

• Principales recursos

• Descubrimiento de gas

• Turismo

• Gastronomia

-Comida

-Bebidas

• Monumentos y lugares de interés

• Educación

• Bibliografía

• Enlaces Externos

Ubicación Departamento íntegramente selvático; tiene zonas de selva alta y selva baja. Limita al norte con Ucayali y Brasil; al este con Brasil y Bolivia; al oeste con Cusco; al sur con Cusco y Puno. Su capital Puerto Maldonado, está en la confluencia del río Madre de Diosy el río Tambopata. Su geografía es de las más difíciles para alguna construcción de carreteras, pues los Andes se precipitan hacia la selva formando abismos.

• Creación: 26 de diciembre de 1912.

• Superficie: 85.300,54 km².

• Latitud sur: 9º 55´ 3".

• Longitud oeste: entre meridianos 70º 37¨ 59" y 77º 22´ 27".

• Densidad demográfica: 1,3 habitante/km².

• Población:

• Total: 112.814 habitantes. (Censo 2007)

• Capital del Departamento: Puerto Maldonado.

• Altura de la capital: 186 msnm.

• Número de provincias: 3.

• Número de distritos: 11.

• Clima: Tropical, cálido, húmedo, con precipitaciones anuales superiores a 1.000 mm. La temperatura media anual en la capital es de 26 °C con una máxima de 38 °C en agosto y septiembre y una mínima de 21 °C, con lluvias de diciembre a marzo. En años excepcionales el territorio es invadido por masas de aire frío provenientes del sur durante los meses de julio y agosto, ocasionando descensos excepcionales de la temperatura hasta 8 °C

Analisis Sociodemografico Tiene una población de 182.814 habitantes que representa el 0,5% de la población nacional; concentra el 0,5% de la población económicamente activa - [PEA] y tiene un aporte económico de 0,4% al [PBI] nacional. Durante el 2007 registró un crecimiento económico de 11,7% respecto al 2006 y en el periodo 2004-2007 la tasa de crecimiento anual fue 8,5%.

Para el año 2008, la oferta hotelera es de 2.106 habitaciones, registrando 134.771 visitantes nacionales que efectuaron 235.892 pernoctaciones.

Vias de Acceso

• Terrestre: Las rutas más recomendables son:

• Lima-Arequipa-Cusco-Puerto Maldonado, (2024 km) con una duración de 42 horas aproximadamente.

• Lima-Nasca-Abancay-Cusco-Puerto Maldonado, (1619 km) con una duración de 43 horas aproximadamente.

• Terrestre-fluvial: Desde Cusco hasta Paucartambo-Salvación (terrestre), en Boca Manu-Colorado por el río Madre de Dios a Puerto Maldonado (fluvial), el viaje tiene una duración aproximada de 4 días.

• Aérea: Existen vuelos desde las ciudades de Lima (1.30 horas aprox.) y Cusco (45 minutos aproximadamente).

Geografia

• Ríos: río Madre de Dios, río de Las Piedras, río Manú, río Tambopata, río Tahuamanu y río Heath.

• Abras: Señor de los Milagros (a 540 msnm) en Tambopata; Fitzcarrald (a 469 msnm) en Fitzcarrald.

• Lagunas:

Valencia y Sandoval.

o Fauna Aves, felinos (jaguar, tigrillo, cuernudos, puma)., lagartos (Blanco y negro), monos, peces (zúngaro y paiche) yreptiles como la Boa constrictora, la shushupe, y la naca naca (nombre general para varias especies del género Serpiente de coral micrurus). También existen muchos otros tipos de animales en el Manu

o Flora Su flora está caracterizada por diferentes especies de árboles, como el cedro y la caoba.

Historia

Los petroglifos en el río Shinkebeni (Petroglifos de Pusharo), indican una muy antigua presencia de sereshumanos. Se cree que los Arahuacos (o sus antecesores) llegaron en migraciones, y de ellos se derivaron muchas etnias. Algunas tribus, como la Machiguenga, sobreviven hasta nuestros días. Lo que hoy se conoce como Madre de Dios, formaba parte del antiguo Imperio inca, en la región conocida como Antisuyo. Loshistoriadores coinciden que la conquista de esta región fue difícil para los Incas, pues debieron enfrentar a tribus aguerridas y conocedoras de la zona. En la zona de la cuenca del Río Nistron se encuentran también la ruinas de Mameria, asentamiento Inca, que fue descubierto en 1979.

Durante la colonia ingresaron expediciones españolas con resultados trágicos para los europeos. Al fin, en 1861, el coronel Faustino Maldonado exploró todo el territorio y en1890; Carlos Fermín Fitzcarrald descubrió un istmo que unía las cuencas de los ríos Ucayali y Madre de Dios. Durante las siguientes décadas numerosos aventureros y comerciantes explotaron los bosques, ávidos de caucho y oro. A partir de 1915, ante la persistencia de los misioneros dominicos, las tribus locales empezaron a aceptar lacivilización. Esto no siempre ha sido bueno para ellas, ya que tribus como los harakmbet han abandonado muchos de sus instrumentos tradicionales dependiendo en gran medida de los habitantes de la ciudad. Sin embargo, aún hoy existen grupos en total aislamiento físico y cultural.

Durante el presente siglo, hay una depredación y envenenamiento de ríos y extinción de especies de la fauna del bosque, de parte de mineros informales y algunas mineras ligadas al poder de turno. Se está devastando un zona rica en biodiversidad y gran reserva de agua y oxígeno para Sudamérica

Division adeministrativa

Este Departamento tiene una extensión de 85.183 km², cuenta con 3 provincias:

• Tambopata - Capital: Puerto Maldonado

• Manu - Capital: Manu

• Tahuamanu - Capital: Iñapar

Economia Natural

Sus riquezas naturales son abundantes: ricas maderas, frutos silvestres, metales preciosos, petróleo, hacen la fama del territorio tanto como su belleza. En los alrededores de Tambopata están los mayores centros de producción agropecuaria, que aún trabajan a pequeña escala.

Las cosechas de café, arroz, castañas, y la producción de pan llevar son esenciales, lo mismo que la crianza de vacunos ycerdos. Por otro lado, existen pequeñas industrias de agua gaseosa, jabón y triplay. Hay una central térmica: la de Puerto Maldonado.

Principales recursos

En agricultura destaca el Arroz, caucho, maíz, yuca, plátano y coco. La madera es también fuente de ingresos, donde destacan la caoba y el cedro. Se practica la caza y la ganadería vacuna. Además, los lavaderos de oro en sus ríos le proporcionan importancia en la minería.

Descurbimiento de gas

El Ministerio de Energía y Minas del Perú informó el 30 de agosto de 2004 que exploraciones realizadas en esta región ubicada en la selva sur oriental de este país, permiten proyectar la existencia de gas con estimados de 32 trillones de pies cúbicos, lo que representaría un potencial de 960 millones de barriles de gas natural líquido.

Turismo

Madre de Dios, notable por su belleza natural y paisajística, ofrece una gran diversidad de flora y fauna en las diferentes áreas que se encuentran en él, como la Reserva Nacional Tambopata, en la confluencia de los ríos Torre y Tambopata, en donde la riqueza y variedad de aves es asombrosa; la reserva de Biósfera del Manu, compuesta del Parque Nacional del Manu donde solo se permite investigación antropológica y biológica, observación de vida y los procesos ecológicos en forma natural; la Zona reservada en la cual están permitidas las actividades turística e investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com