ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto De La Mineria Informal De Madre De Dios

gonzalo_b225 de Octubre de 2013

8.452 Palabras (34 Páginas)843 Visitas

Página 1 de 34

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DE LA MINERÍA INFORMAL EN EL DEPATARMENTO DE MADRE DE DIOS EN LA ACTUALIDAD

Monografía que como parte del curso de Seminario integrado de investigación

Presentan los alumnos

Noviembre de 2012

RESUMEN

El tema de esta monografía aborda el impacto de minería informal en Madre de Dios en el aspecto económico y social. Es por esto que la hipótesis plantea en la parte social la explotación laboral con cuatro factores involucrados dentro de ella: salud, trabajo infantil, desestructuración familiar y la prostitución. Como consecuencia de esto también se producen impactos negativos en el aspecto económico, los altos índices de pobreza en Madre de Dios obligan a los pobladores a buscar una subsistencia y es así como la informalidad crece cada ves mas en esta región. Por ello, la presente monografía se encuentra dividida en dos capítulos. En el primero se abordan temas generales sobre Madre de Dios en los cuales se da a conocer un poco mas sobre este departamento de nuestro país, así como también las principales características de la minería informal en Madre de Dios. En el segundo, se explican los impactos como consecuencia de la explotación laboral en la minería informal tales como: problemas de salud, prostitución, explotación infantil, desestructuración familiar y extracción de órganos. Finalmente, se llega a la conclusión de que todos estos factores involucrados como consecuencias de la minería informal afectan negativamente tanto a los mismos trabajadores, como a sus familias y personas a su alrededor, como también, afectan al desarrollo de Madre de Dios y del país.

ÍNDICE

Introducción VI

Capítulo 1. Aspectos generales y minería informal en Madre de Dios 7

1.1. Aspectos geográficos y demográficos de Madre de Dios 7

1.1.1 Área geográfica 7

1.1.1.1 Recursos mineros naturales 9

1.1.2 Aspectos demográficos 10

1.1.2.1 Problemas socio económicos 11

1.1.2.2 Índices de pobreza 14

1.2. Características de la minería informal en Madre de Dios 15

1.2.1 Métodos de extracción del oro 15

1.2.2 Incumplimiento de la ley por parte de los mineros informales y sus consecuencias 20

Capítulo 2. Aspectos sociales como consecuencia de la explotación laboral en la minería informal en Madre de Dios 22

2.1. Consecuencias sociales en la actividad de la minera informal en Madre de Dios 22

2.1.1 Problemas de salud en las comunidades nativas 22

2.1.1.1 Tipos de enfermedades a causa de la actividad minera,

principalmente informal 23

2.1.1.2 Consecuencias directas provenientes del mercurio 24

2.1.1.3 Enfermedades derivadas del mercurio 25

2.2. Prostitución 28

2.2.1 Medios de explotación a mujeres menores de edad 29

2.3. Causas y consecuencias del trabajo infantil en la minería informal 30

2.3.1 Causas por las cuales los niños trabajan 30

2.3.1.1 Bajo ingreso económico de las familias 31

2.3.2 Consecuencias del trabajo infantil 31

2.3.2.1 Problemas de salud física y mental en los niños 32

2.4. Impactos de la desestructuración familiar en la minería informal 33

2.4.1 Oportunidades de trabajo en diferentes departamentos del Perú 34

2.4.2 Consecuencias de la desestructuración familiar 35

Conclusiones 36

Bibliografía 39

INTRODUCCIÓN

Muchas veces hemos oído sobre la minería informal, pero, sabemos en realidad ¿Qué es la minería informal? o ¿ Cuáles son sus consecuencias?. En la actualidad la minería informal es una de las causas de mayor contaminación y perdida de dinero para el país y sobre todo para la región de Madre de Dios. La minería es una de las actividades de mayor importancia en nuestro país, esta genera ingresos millonarios. Principalmente, el departamento de Madre de Dios es el más rico en recursos mineros, este se encuentra ubicado en la selva amazónica, frontera sudeste del Perú. Actualmente esta actividad se realiza informalmente afectando a las comunidades nativas. Como ya fue mencionado , la riqueza en recursos mineros naturales de este departamento se acentúa en las principales zonas de explotación aurífera en Madre de Dios que son Huepetue – Caychive, donde se utiliza maquinaria pesada y la llanura amazónica, donde se explotan los yacimientos en los cauces de los ríos, utilizando dragas, balsas, etc. A pesar que este departamento es importante para la economía de nuestro país, Madre de Dios es uno de los menos poblados, pero año a año la tasa de crecimiento poblacional va incrementando debido a la crítica necesidad de tener un puesto de trabajo. La informalidad envuelve este controversial acontecimiento debido que a pesar de los años, sigue vigente principalmente en Madre de Dios en donde la regulación y el cumplimiento de las normas no es supervisado como debería ser por el Estado. Es aquí donde se considera el por qué la minería informal impacta negativamente en el ámbito socio-económico en las comunidades nativas del departamento de Madre de Dios. Esta actividad tiene un impacto negativo en la sociedad, principalmente en las ya mencionadas comunidades nativas, donde se generan problemas sociales que tienen que ver con las desfavorables e inhumanas condiciones de trabajo y explotación en los campamentos mineros, así como la trata de personas para la explotación no solo con respecto en la minería, sino también a la extracción de órganos y prostitución. Debido al poco conocimiento técnico de los mineros acerca de la minería responsable, ellos utilizan métodos de extracción de oro, donde buscan obtener la mayor cantidad en el menor tiempo, siendo esta actividad la más irresponsable y perjudicial para el ambiente. Estos métodos utilizan maquinarias pesadas, así como el mercurio. Trayendo como consecuencias no solo la transgresión a las leyes peruanas, sino también violan legislaciones internacionales y derechos humanos.

CAPÍTULO 1

ASPECTOS GENERALES Y MINERÍA INFORMAL EN MADRE DE DIOS

1.1. Aspectos geográficos y demográficos en Madre de Dios

En la primera parte de este primer capítulo se presentarán los aspectos geográficos y demográficos en Madre de Dios. Se ilustrará las principales características de su área geográfica y su ubicación. Por otro lado, se describirá los aspectos demográficos y sus efectos de la actividad minera en Madre de Dios. De igual manera, se señalarán las grandes pérdidas económicas por evasión de impuestos en la región.

1.1.1 Área geográfica

El departamento de Madre de Dios es uno de los principales productores en extracción de oro en el Perú. Este se encuentra en la selva amazónica, frontera sudeste del Perú, limita por el norte a Ucayali y Brasil; por el sur a Cusco y Puno; limita por el este a Bolivia y por el oeste a Cusco y Ucayali. Madre de Dios cuenta con una superficie de 85 300,54 Km2, es un territorio poco accidentado, la parte central presenta terrazas pantanosas y por el oeste tiene colinas que divide los ríos Madre de Dios y Urubamba. A su vez, Madre de Dios tiene dos pisos altitudinales llamados Rupa Rupa y Omagua. Este departamento presenta fenómenos geográficos que se señalarán a continuación a través de la siguiente figura.1

La figura 1 ilustra los fenómenos geográficos que presenta Madre de Dios

Figura 1: Los fenómenos geográficos en Madre de Dios

Abras

Señor de los Milagros

Fitzcarrald

Puerto Fluvial

Puerto Maldonado

Islas

Fitzcarrald

Fuente: MINCETUR 2006

Según la figura que muestra MINCETUR, Madre de Dios tiene 2 abras, Señor de Los Milagros y Fitzcarrald. También, posee un puerto fluvial, ubicado en Puerto Maldonado y una isla, Fitzcarrald.

En cuanto al clima, Madre de Dios es un departamento tropical, debido que es cálido, húmedo y con precipitaciones anuales. Su temperatura media es de 26°C. Sin embargo, a veces, es invadido por bajas de temperatura que son provocadas por masas de aire frío provenientes del sudeste americano. Debido al ubicarse en la selva peruana es de baja altitud, la altitud mínima es de 183 msnm en Puerto Maldonado y la máxima es de 500 msnm en Boca Manu.2

1.1.1.1 Recursos mineros naturales

Los recursos mineros naturales hacen referencia a las principales zonas auríferas en el departamento de Madre de Dios, que se encuentran principalmente en las provincias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com