ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marihuana. Centros de rehabilitación

barrywhite15 de Mayo de 2012

3.146 Palabras (13 Páginas)724 Visitas

Página 1 de 13

Índice

Introducción…………………………….2

Concepto………………………………….3

Los tipos de efectos…………………5

Consecuencias………………………….5

Usos medicinales……………………..7

Centros de rehabilitación…………11

Formas de consumo……………………..12

Conclusión……………………………….16

Bibliografías…………………………..17

Anexos…………………………………….18

INTRODUCCION

Esta investigación habla sobre la marihuana, sus tipos de efectos, sus consecuencias, las diferentes variaciones de la marihuana, el tipo de consumo.

La marihuana se a popularizado por sus efectos psicoactivas a un grado tan alto que se estima que mas del 4% de los habitantes del mundo consumen la marihuana mínimo una vez al año y alrededor del 0.6% lo consumen a diario esto es también por su uso medicinal ya que las sustancias que tiene ayudan a calmar algunos síntomas en enfermedades muy grabes, las mayoría de personas que consumen esta substancia son propensas a la adicción ya que la usan descontroladamente y no conocen los efectos negativos que lleva hacia el organismo, se estima que de un grupo de 1000 personas que han utilizado esta substancia el 20% conocía en ese momento los efectos negativos de esta substancia y que un 3% fue iniciativa propia consumir esta droga.

Concepto.

Cannabis sativa es una especie herbácea con propiedades psicoactivas. Es una planta anual originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia. Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países. La forma más común mente usada de cannabis son las hojas y puntas florales los cuales suelen ser fumados o preparados con alimentos para comer, también se encuentra en una forma resinosa más concentrada llamada hachís y como un líquido pegajoso llamado miel o aceite de hash.

Existen 3 especies distintas en esta familia: Cannabis Sativa, Cannabis Indica y Cannabis Ruderalis, la mayoría del cannabis utilizada recreacionalmente es un híbrido de estas 3 especies. El término hemp o cáñamo se refiere a las variedades con bajas concentraciones de THC cultivadas para usos industriales.

Descripción:

Presenta tallos con hojas opuestas en la base y alternas en el resto, las hojas crecen con números impares de "dedos" o palmas. Las plantas pueden ser machos, hembras o hermafroditas, teniendo solo flores hembras, flores macho o ambas. Las variedades altas comunes llegan a medir hasta 2-3 metros de altura mientras las pequeñas pueden llegar a medir 50cm de alto.

Las variedades mas comunes son Cannabis Sativa y Cannabis Indica. Las primera se caracterizan por poseer hojas delgadas y largas, producir menos clorofila y su tiempo de maduración es mucho mas largo que el de las Indicas. Las Sativas crecen en general más altas que las Indicas. Las Indicas son mas bajas, producen más clorofila y son más frondosas. Estas variedades son las más utilizadas para cultivos interiores.

En su historia encontramos que:

“Los escritos más antiguos que se conocen sobre el consumo de cannabis proceden del emperador chino Shen Nung en 2727 a.J.C. Dependiendo de las culturas, se observa un uso profano o religioso. Se cultivó por primera vez en Asia y fue utilizada en la India en el 2000 a.J.C. en ceremonias religiosas donde se veneraba la planta, denominándola “fuente de felicidad y de vida”; las tradiciones brahmánicas posteriores consideraban que su uso agilizaba la mente, otorgaba salud y concedía valor, así como potencia sexual. Otros testimonios escritos sobre su uso en Oriente Medio datan del 500 a.J.C. y en estudios realizados por Creighton y Clay sugieren que en el Antiguo Testamento se hace referencia al cáñamo”.1

Tipos

Los términos cannabis o marihuana generalmente hacen referencia a las flores secas, las hojas subyacentes y los tallos de ejemplares hembra de la planta cannabis. Ésta es la forma en que más se consume, con un 3–22% de THC. Por otro lado, las cepas de cannabis que se usan para producir cáñamo industrial contienen menos del 1% de THC, y por lo tanto no se consideran para uso recreativo.

Quife

El quife es un polvo rico en tricomas, que puede tamizarse a partir de las hojas y flores de plantas de cannabis. Se consume ya sea como polvo o de forma comprimida para preparar pasteles de hachís.

Hachís

El hachís es una resina concentrada que se produce a partir de las flores de la planta de cannabis hembra. A menudo resulta ser más potente que la marihuana, y puede comerse o mascarse. Varía en su color, de negro a dorado, dependiendo de su pureza.

Aceite de hachís

Este aceite es una mezcla de aceites esenciales y resinas extraídas de flores de cannabis maduros, por medio del uso de diferentes disolventes. Tiene una alta proporción de cannabinoides, entre 40–90%,35 y se utiliza en una variedad de alimentos de cannabis.

Residuos resinosos

Debido a las propiedades adhesivas del THC y otras sustancias liposolubles, un residuo pegajoso se acumula al interior de los utensilios que se utilizan para fumar cannabis. Este contiene alquitrán, otros resultados de la combustion vegetal, porciones minimas de THC y otros cannabinoides. La acumulación tiene algunas propiedades psicoactivas, pero es de dificil consumo debido a la irritacion que le provoca a la garganta y a los pulmones. Los residuos pueden contener CBN, que es el producto degradado del THC. Los consumidores de cannabis normalmente se fuman los residuos cuando no tienen la droga en sí.

Una sugerencia desde la reducción de daños, es no consumir los residuos de combustión de sustancia alguna, por la acumulación de carcinógenos y Mutágenos.

Los tipos de efectos y consecuencias son:

Efectos psicoactivos

“Las personas que consumen grandes cantidades de marihuana pueden presentar desorientación, despersonalización, paranoia y probables alucinaciones. Según algunos estudios, los consumidores de marihuana son más propensos a presentar anhedonia y desorganización cognitiva. Pueden producirse reacciones de pánico. Otros efectos incluyen taquicardia”2.

Efectos a largo plazo

El consumo de cannabis se ha evaluado en diversos estudios que lo correlacionan con el desarrollo de ansiedad, psicosis y depresión, además del desarrollo de trastornos de pánico independiente de si se continúa con el consumo o no, actuando por lo tanto la cannabis como detonante en al menos el 33% de pacientes que presentaron ataques de pánico por primera vez 48 horas después de consumirla.

Con respecto a la aparición de trastornos mentales como depresión y ansiedad se comprobó que los consumidores diarios tienen 5 veces más posibilidades de desarrollarlos que los no-consumidores, mientras que aquellos que son consumidores semanales tienen cerca del doble de posibilidades. Respecto a la aparición de trastornos psicóticos los individuos con predisposición tienen entre un 25% y 40% más de posibilidades de padecer alguno de estos trastornos, mientras que en los individuos sin predisposición tienen entre un 4% y 6% más de incidencia. Algunos estudios avalan estos resultados afirmando que probablemente el consumo de cannabis sea la única causa del desarrollo de trastornos psicóticos, en aquellos individuos que se encontraban sanos, previo al inicio del consumo mientras que otros estudios están de acuerdo en que, aunque el cannabis aumenta el riesgo de padecer trastornos psicóticos, existen además otros factores que inciden sobre el desarrollo ulterior de la enfermedad.

Estudios en consumidores de cannabis crónicos reportaron una reducción del volumen del hipocampo y de la amígdala.

Se considera, que los consumidores ocasionales de cannabis tienden a acumular el THC, ya que el mismo, suele depositarse en zonas ricas en grasa (como el cerebro, el hígado y las gónadas), esta acumulación suele asociarse a problemas de pérdida de memoria,(ocasionados por las alteraciones del hipocampo), como también a otros problemas de salud como impotencia. Se estima que se necesitan alrededor de 4 semanas para que el THC sea eliminado completamente del organismo, en consumidores ocasionales, sin embargo, se cree, que los consumidores crónicos de cannabis, requieren mucho más tiempo para recuperar sus funciones cognoscitivas, y que algunos de los trastornos producidos son crónicos.

Una característica de los efectos del consumo de psicotrópicos como la marihuana es el conocido como síndrome amotivacional, estudiado primeramente por R. H. Schwartz, caracterizado por abulia, apatía, pasividad, indiferencia o irritabilidad, dificultad atencional y fatigabilidad fácil. Pero esto no está claro del todo ya que existen fuentes que afirman que esto tiene que ver con la personalidad y la conducta del individuo mas que con el consumo en sí.

Aunque el consumo de cannabis ha sido a veces asociada con episodios de Accidentes Cerebro-vasculares, se piensa que estos accidentes se deben a su combinación con otras drogas como el Alcohol.

Se encontró correlación entre el consumo de cannabis y el desarrollo de enfermedades del corazón, incluyendo la exacerbación de enfermedades del corazón ya existentes.

Aunque algunos estudios han mostrado fuertes cambios en la función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com