ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ministro y vicepresidente

Panfito9525 de Enero de 2015

753 Palabras (4 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 4

Ministro y vicepresidente[editar]

Después de salida en libertad de Chávez lo apoyó en la campaña electoral que lo llevó a la presidencia en las elecciones de 1998, siendo un destacado dirigente del Movimiento V República (MVR). Chávez lo designó en 2001 Vicepresidente de la República, sustituyendo a Adina Bastidas. En la primera mitad de 2002, su incorporación a la cúpula del gobierno fue entendida por la oposición antichavista como una "militarización del gabinete".

Durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, que derrocó al gobierno durante dos días, y en el que el empresario Pedro Carmona junto a un grupo de militares y civiles establecieron por la fuerza un gobierno de facto, Cabello pasa a la clandestinidad, hasta el 13 de abril cuando una vez restituido el orden constitucional regresa junto con el gabinete de Ministros, y al ser el vicepresidente ejecutivo en ese momento y de acuerdo a lo establecido en el artículo 234 de la Constitución de 1999, debe asumir de forma temporal el cargo de Presidente, al encontrarse el presidente Hugo Chávez secuestrado en la isla venezolana de La Orchila, por lo que es juramentado de manera provisional ante el Presidente de la Asamblea Nacional William Lara, y el Fiscal General de la Nación Isaías Rodríguez. Su primera orden como presidente temporal fue enviar a un grupo de élite de la Armada de Venezuela para rescatar a Chávez. El 14 de abril, una vez restablecido el orden, le traspasa el poder a Hugo Chávez.

Resultados Elecciones de Gobernador de Miranda, noviembre de 2004

Fuente: CNE data

Candidatos Votos %

Diosdado Cabello 345.752 52%

Enrique Mendoza 320.731 48%

Al poco tiempo dejó la vicepresidencia para ocupar el Ministerio de Interior y Justicia (2002-2003), también dirigió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), en dicho cargo había gobernado dicha entidad desde 1995, durante su estadía en CONATEL se realizó una profunda remodelación de la legislación sobre las telecomunicaciones, finalmente en 2004, en las elecciones regionales de Venezuela de ese mismo año, Cabello obtiene la victoria aunque a escaso puntos de su contendor por la oposición y dirigente del partido Copei, Enrique Mendoza.

Gobernador[editar]

Posteriormente fue elegido por el MVR candidato oficialista a la gobernación del Estado Miranda en 2004, que tuvo como principal contrincante al democratacristiano Enrique Mendoza.

En 2007 aceptó la decisión del gobierno de Chávez de disolver el MVR y conformar el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde se fusionaron otros partidos de izquierda que apoyan al proceso político que lidera Chávez. Cabello es uno de los más destacados dirigentes del nuevo partido, y de cuya comisión promotora formó parte, la organización socialista en unas elecciones internas celebradas en agosto de 2008 lo escogió candidato a la reelección a la gobernación de Miranda en las elecciones regionales de noviembre siguiente.

En las elecciones regionales de diciembre de 2008 Cabello pierde la gobernación de Miranda frente al ex alcalde de Baruta Henrique Capriles Radonski.1 Posteriormente en diciembre, es elegido por Chávez para ejercer la cartera de Obras Públicas.

Diputado y Presidente de la Asamblea Nacional[editar]

En las elecciones parlamentarias de 2010 fue electo diputado por el Estado Monagas, asumiendo su cargo en enero de 2011. Un año después en enero de 2012 fue designado por la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela como presidente de ese cuerpo legislativo unicameral para el período 2012-2013.2

Acusaciones y denuncias por hechos de corrupción[editar]

Diosdado Cabello ha sido acusado de numerosos actos de corrupción y malversación de fondos utilizando a Pedro Torres Ciliberto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com