ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografias

alberto011218 de Junio de 2014

4.987 Palabras (20 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 20

Índice………………………………………………………………………. 1

Dedicatoria……..………………………………………………………..2

Agradecimiento………………………………………………………..3

Introducción……………………………………………………………..4

Antecedentes……………………………………………………………5

Justificación……………………………………………………………..6

Planteamiento del Problema…………………………………….7

Objetivos………………………………………………………………….8

Hipótesis………………………………………………………………….9

Marco Teórico………………………………………………… 10 – 24

Diagnostico………………………………………………………25 – 30

Metodología de Investigación…………………………..31 – 32

Conclusiones…………………………………………………………….33

Anexos………………………………………………………………34 - 36

Dedicatoria

Dedicamos este trabajo monográfico a dios en primer lugar por habernos dado la oportunidad de llegar a nuestro bachillerato.

A nuestros padres, hermanos y demás familiares por el apoyo económico y moral que nos brindaron, a nuestros maestros por el gran apoyo incondicional y a nosotros mismos por nuestro esfuerzo, sacrificio y dedicación en nuestros estudios.

Agradecimiento

Agradecemos a dios en primer lugar por habernos dado la vida, el entendimiento para terminar con éxito nuestro trabajo y a nuestros padres por habernos apoyado durante todos estos años de estudios y por estar siempre con nosotros.

A nuestros maestros y demás amigos por habernos ayudado y brindado todo su apoyo incondicional.

Introducción

Embarazo en la Adolescencia

Cada día vemos incrementadas las cifras de embarazos en jóvenes menores de 18 años. Lo que significa un problema social y de salud que debemos enfrentar de manera conjunta la familia, la escuela, la iglesia, los medios de comunicación etc.

Algunas casos los adolescentes es obligada a casarse con el padre del niño. Una gran mayoría permanecen solteras lo cual producen que tengan que dejar la escuela y deben enfrentarse a mayores preocupaciones sobre la salud y situación socio – económica.

Sabemos que el parto antes de los 18 años conlleva peligros de salud tanto para la madre como para el hijo.

La mayoría de embarazos no deseados en adolescentes pueden producirse por falta de información o conocimientos sobre los métodos anticonceptivos y en muchas ocasiones los utilizan pero de modo inadecuado por falta de experiencia.

Concluimos este escrito expresando que: los padres no deben temer al hablarles de sexualidad a su padre y un amigo para hablar de todo lo que sucede en su entorno. De esta manera ellos conocerán bien lo que ocurre así podrán dar consejos de su experiencia materna – paternal y con las vivencias y ejemplos de otras, ayudaremos tener jóvenes maduros con grandes expectativas de desarrollo y cambio.

Antecedentes

En el instituto Nacional San francisco del Norte, Ubicado en el municipio de San francisco del Norte, Departamento de Chinandega, en el año 2009 se realizó un trabajo investigativo que abordo el embarazo en menores de 16 años de manera general, es decir no se retomó el sector educativo como una muestra especifica. En este tema nos enfocaremos a la problemática que se ha venido presentando en los últimos años de jóvenes en la edad escolar que han dejado sus estudios para desempeñar su roll de madre.

Podemos mencionar que el comportamiento de este problema es de índole socioeducativo y que afecta el desarrollo y profesionalización de un sinnúmero de jóvenes que deberían darle prioridad a su futuro para después pensar en el hogar

Justificación

Nuestro grupo de investigación documental considerando que somos presente y futuro de esta patria, la esperanza de nuestras familias y los profesionales del mañana decidimos realizar esta investigación documental sobre, embarazo en la adolescencia porque:

• Es un tema d mucha importancia para la sociedad

• Hay gran problemática en diferentes jóvenes que están en proceso de información

• Para dar a conocer las causas y consecuencias que implica un embarazo

• Hacer conciencia a través de charlas educativas y consejería a jóvenes que todavía no han enfrentado estas situaciones.

• Darnos cuenta en cambio de la vida que han tenido estas jóvenes una vez que dejaron de ser estudiantes y pasaron hacer madres.

• Porque esos casos se dan en jóvenes como nosotros.

Planteamiento del Problema

Alguna vez te has preguntado ¿Qué haría usted se estando en el colegio saliera embarazada?

La mayoría de las jóvenes en la actualidad optarían por irse de una sola vez con el varón que las embarazo, otras platicarían con sus familias y pedirían apoyo pero la causa y el efecto de estos es que la mayoría de los casos abandonarían sus estudios y se dedicarían a cuidar él bebe.

En la encuesta realizada a 14 jóvenes en su mayoría fueron estudiantes del instituto Nacional San Francisco expresaron:

La edad promedio para tener su primer novio fue entre 12 y 14 años, cabe señalar que la mayoría de las jóvenes manifiestan que su primer novio no es su pareja actualmente.

En la mayoría de las jóvenes que han experimentado una relación a temprana edad no les ha durado para toda la vida.

De las encuestadas un 50% tuvo relaciones sexuales a los 14 años un 30% a los 15 años y un 20 a los 16 años.

En relación con el embarazo a temprana edad los resultados encontrados fueron de 14 años un 40% de 16 años un 30% de 17 años un 20% de 15 años un 10%

Está comprobado que el embarazo en edad escolar afecta los estudios, el comportamiento, la autoestima y la relación con los amigos.

El (100%) un 93 de las jóvenes encuestadas opinaron que si les tocara ser virgen de nuevo no harían lo mismo. Por lo que consideramos que este es un problema socio-educativo por que indirectamente afecta a la familia y a la educación por lo cual es de vital importancia para el desarrollo en nuestro trabajo de investigación educativa.

Objetivos Generales

Determinar las incidencias negativas en jóvenes menores de 18 años que han dejado sus estudios por haber salido embarazadas a temprana edad o por unir sus vidas a otro joven.

Objetivos Específico

Indagar acerca del comportamiento y el cambio de vida en jóvenes que han salido embarazadas en edad escolar.

Realizar encuestas a jóvenes que les ha tocado dejar el colegio para atender a su pareja.

Concientizar a los jóvenes del INAC San Francisco a través de charlas de salud sexual y reproductiva sobre la importancia de la abstinencia antes del matrimonio y el uso de métodos anticonceptivos.

Hipótesis

Con una buena comunicación familiar entre padres e hijos del uso de métodos anticonceptivos y charlas sobre la adolescencia que en la actualidad han probado grandes deserciones escolares

Marco Teórico

Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, síntomas de un embarazo, además nos entrega estadísticas de la realidad e información sobre el porcentaje de jovencitas que tienen relaciones sexuales a temprana edad. Sin responsabilidad.

Cabe mencionar que este tipo de problema no es reciente, es decir, desde años pasados existe y lo peor es que se han realizado muchas investigaciones, pero ninguna ha podido el problema y que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.

El objetivo de esta investigación no es resolver el problema, sino intentar darle una explicación lógica y proponer medidas para disminuirlo.

Actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jove4nes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado.

1) Mientras siga existiendo mala información sexu7al en la adolescencia, existirán mayores riesgos de embarazos.

2) Mientras los embarazos en la adolescencia aumentan, las edades disminuyen.

3) A menor edad de la jovencita, mayor riesgo en su salud y en la de su bebe.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com