ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

alessadelgado6 de Junio de 2012

3.800 Palabras (16 Páginas)780 Visitas

Página 1 de 16

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA DE TRABAJOS

(SEMINARIOS DE GRADO, PASANTIAS, MONOGRAFÍAS, TESIS, Y OTROS

TRABAJOS ESCRITOS)

A continuación se presenta un Manual con algunos de los aspectos que se deben

tener en cuenta para la presentación de los trabajos de grado. Esta información

fue tomada de las Normas Técnicas de ICONTEC NTC 1486. Sexta Actualización

julio 23 de 2008, Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros

trabajos de investigación en INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS

Y CERTIFICACION, Trabajos escritos: presentación de referencias bibliográficas,

2008 para mayor información remitirse al documento original.

1. CUBIERTA

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

2. PORTADA

Los datos se ubican equidistantes del autor y la institución, escritos en bloque

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

3. PÁGINA DE ACEPTACIÓN — opcional según tipo de trabajo

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

4. PÁGINA DE DEDICATORIA — opcional según tipo de trabajo

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

5. PÁGINA DE AGRADECIMIENTOS — opcional según tipo de trabajo

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

6. CONTENIDO

• Títulos y subtítulos en mayúsculas y alineados a la izquierda se separan entre

sí con una interlinea (Distancia vertical entre dos renglones)

• “Subtítulos de tercer orden se escribe en mayúscula solo la inicial

• Las conclusiones y Recomendaciones se enumeran como capítulos, (no se

subnúmeran), en mayúscula sostenida

• Para la paginación se hace en forma consecutiva y en números arábigos,

excepto la cubierta y la portada, las cuales no se numeran, pero si se cuentan.

Se inicia con el número 3

• ‘Se pagina a 2 cm. Del margen inferior y centrado.

• Los títulos o nombres de los numerales van a un espacio del numeral.

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

• Texto se escribe a una interlinea y los títulos se separan de sus contenidos

con doble interlínea

7. LISTAS ESPECIALES

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

• Las listas de anexos, tablas y figuras se realizan cuando son más de tres.

• No se emplea la abreviatura Nro. Ni el signo # para su numeración.

• Los títulos de las lista se escribe centrado a 3 cm. del borde superior en

mayúscula sostenida

• La palabra Tabla, Cuadro, Gráfica se escriben con mayúscula inicial

seguida del número correspondiente seguido de punto. A continuación se

escribe el titulo con mayúscula inicial, y el numeró de la pagina en que esta

ubicado se coloca en una columna hacia el margen derecho encabezada

con la abreviatura pág.

• Entre renglón y renglón se deja una interlínea

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

8. LISTA DE FIGURAS

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

9. LISTA DE ANEXOS

• El título de las lista se escribe centrado a 3 cm. del borde superior en

mayúscula sostenida

• Lista de anexos en mayúscula sostenida a dos interlineas pag. en

minúscula, dos interlineas, se escribe con mayúscula inicial seguida de la

letra correspondiente y punto. A continuación se escribe el titulo con

mayúscula inicial, y el numeró de la pagina en que esta ubicado se coloca

en una columna hacia el margen derecho

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

10. GLOSARIO

• El título del glosario se escribe en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm.

del borde superior de la hoja

• El primer término a parece a dos interlíneas del título del glosario contra el

margen izquierdo

• Debe organizarse alfabéticamente, los términos van en mayúscula fija o

sostenida; dos puntos y se inicia con minúscula.

• Entre término y término se deja una interlínea

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

11. RESUMEN

• Es una presentación abreviada y precisa, sin interpretación del contenido

(Ver norma ISO 214: 1976)

• Debe ser máximo de 250 palabras, para documentos extensos como tesis,

informes y trabajos de grado no debe exceder de 500 palabras,

suficientemente breve para que no ocupe más de una página.

• La palabras resumen se escribe en mayúscula sostenida centrada a 3 cm.

Del borde superior

• Además debe traer cinco (5) términos de recuperación o palabras claves de

que trata el trabajo.

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

12. INTRODUCCIÓN

• Se presenta y señala la importancia, el origen, los objetivos, los alcances,

las limitaciones, la metodología empleada. El significado que el estudio

tiene en el avance y su aplicación en el área investigada

• No debe confundirse con el resumen, no anticipar conclusiones y

recomendaciones

• Se titula con la palabra introducción e mayúscula sostenida, centrado a 3

cm. del borde superior, sin numeración

• El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

13. DESARROLLO DEL CONTENIDO Y PAGINAS DE INICIO DE CAPITULO

• El tipo de letra o fuente se recomienda Anal, tamaño 12.

• Los capítulos de un documento se numeran en forma continua, empezando

por 1. sin anteponer la palabra capitulo, se emplean números arábigos

• Los títulos de los capítulos van en mayúscula fija o sostenida, centrados a 3

cm. del borde superior. Cada capitulo debe comenzar en una hoja

independiente.

• El número correspondiente al primer nivel o capitulo lleva punto final. El

título no lleva punto final se separa por 2 interlíneas o 2 enter del texto, no

se dejan espacios entre letras, ni se utiliza subrayado.

• Los títulos de segundo nivel subcapitulos se escriben con mayúscula

sostenida al margen izquierdo; no lleva punto final y se presentan a 2

espacios del numeral, separados del texto o contenido por 2 interlíneas o

enter.

• Entre los números que designan las subdivisiones de los diferentes niveles

se escribe punto. Después del número que designa el último nivel no se

escribe punto.

NORMAS DE PRESENTACION PARA TRABAJO DE GRADO

• Tercer nivel y cuarto nivel los títulos se escriben con mayúscula inicial y

punto seguido. El texto continúa dejando un (1) espacio, así como para el

cuarto nivel. De la quinta subdivisión en adelante se señala con viñeta,

conservando el mismo estilo de esta a lo largo de todo el documento.

• Las subdivisiones, las viñetas y sus textos acompañantes deben presentarse

sin sangría y justificados.

• El texto debe llegar hasta el margen inferior de 3 cm. Se debe evitar títulos o

subtítulos solos al final de la página o renglones sueltos.

• Los nombres de las ilustraciones (tabla, cuadro, gráfica o figura) forman

parte del contenido de los capítulos, se deben colocar en la misma página

en que se mencionan o en la siguiente.

• No se emplea la abreviatura Nro. Ni el signo # para su numeración.

• Las llamadas para explicar algún aspecto de la información deben hacerse

con un asterisco (*) y su nota correspondiente. La fuente se debe escribir al

borde inferior de la ilustración en mayúscula inicial.

• Los nombres de las ilustraciones (tabla, cuadro, gráfica o figura) se debe

escribir en la parte superior, al margen izquierdo de la figura. En su

numeración se utilizan números arábigos en orden consecutivo a través de

todo el texto. Lleva un título breve sobre su contenido, el cual se coloca en la

parte superior después de la palabra tabla, cuadro o figura con mayúscula

inicial, seguido del número correspondiente y punto.

• Cuadro: información cualitativa y / o cuantitativa ordenada en filas y

columnas presentados dentro de un cuadro.

• Tabla: serie de números, valores, unidades y datos relacionados entre si,

presentado en columnas para facilitar su interpretación. Representa

información cuantitativa.

• NOTA: El contenido de tablas y cuadros van con mayúscula inicial.

• Cuando una tabla, cuadro o figura ocupa más de una página, se debe

repetir su identificación numérica, seguida de la palabra continuación, con

mayúscula inicial, entre paréntesis Ejemplo: Tabla 1. (Continuación), en

caso de que el cuadro sea medianamente grande se puede realizar en letra

más pequeña 10 u 9 para que quede en una sola página.

• Los encabezados de las columnas se deben repetir en todas las páginas

después de la primera.

• En tablas y cuadros, cada columna debe llevar su titulo; la primera palabra

de debe escribir en mayúscula inicial y sin abreviaturas.

• En las tablas, los títulos de las columnas deben ir entre dos líneas

horizontales, mientras que en los cuadros los datos se deben ubicar entre

líneas horizontales y verticales cerradas.

• La numeración de las tablas debe ir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com