ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen y evolución de la empres Nestle

jhonatanjnMonografía29 de Marzo de 2013

2.753 Palabras (12 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 12

Índice.

Origen y evolución de la empres

Estructura orgánica

Organigrama Corporativo

Productos que oferta

Mercado: Clientes principales

Política de la empresa

Competidores Directos

Planeamiento

Visión

Misión

Objetivo General

Objetivos Específicos

Promoción y Comercialización

Marketing y Ventas

Servicio de post venta

Origen y evolución de la empres

La Société des Produits Nestlé S.A., conocida internacionalmente como Nestlé, es, en 2005, la compañía agroalimentaria más grande del mundo. Tiene su sede central en Vevey, Suiza. La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lácteos. Tiene más de 320.000 trabajadores en el mundo.

La compañía fue fundada en 1866 por el alemán residente en Suiza Henri Nestlé, un farmacéutico que había desarrollado una comida para lactantes incapaces de alimentarse del pecho (o cualquiera de los sustitutos habituales de la época). El valor del descubrimiento posibilitó una rápida expansión por América y Europa, incrementada por la fusión en 1905 con la Anglo-Swiss Condensed Milk Company, que a pesar de ser una empresa mayor, adoptó el nombre de la pequeña que ya era muy famosa.

En 1938, Nestlé desarrolla su producto Nescafé que es café soluble instantáneo. La empresa sufrió los inicios de la segunda guerra mundial, pero la inclusión del café soluble Nescafé en las raciones del ejército norteamericano favoreció enormemente su difusión.

El final de la Segunda Guerra Mundial fue el principio de una fase dinámica para Nestlé. Adquirieron un crecimiento acelerado con las adquisición de otras compañías. En 1947 se fusionaron con la compañía de condimentos (caldo para sopas) Maggi seguido deCrosse & Blackwell en 1950, al igual que Findus en (1963), Libby (1971) y la diversificación de Stouffer (1973). Compró las acciones de L'Oréal en 1974. En 1977, Nestlé creó su segunda empresa fuera del sector alimenticio adquiriendo AlconLabora.

En 1984, la mejora de las finanzas de Nestlé permitió que la compañía lanzara una nueva ronda de adquisiciones, siendo la más importante gigante estadounidense alimentaria Carnation. La primera mitad de los años 90 seguían siendo favorable para Nestlé: las barreras comerciales se redujeron y los mercados mundiales negociaban acuerdos de libre comercio. Desde 1996 ha habido más adquisiciones: San Pellegrino (1997), Spillers Petfoods (1998) y Purina (2002). En abril del 2009, informó que sus ventas se redujeron en 2,1% en el primer trimestre, comparado con el primer trimestre del 2008 pues acaeció el fortalecimiento del franco suizo y hubo una caída de las ventas.

Estructura Organica.

Organigrama coorporativo

PRODUCTOS QUE OFERTA

La emblemática Leche Condensada La Lechera se empieza a elaborar en 1910, al mismo tiempo que se instaura la enseñanza escolar obligatoria en nuestro país.

En 1955 llega a los hogares el aroma de los mejores momentos con el café soluble Nescafé, poco antes de las primeras imágenes de televisión.

Los años 60 llegan a España en Seiscientos y crujiendo con el nuevo chocolate Crunch.

Antes de que la locura de los Beatles aterrizara en nuestro país, hizo su aparición Milkybar, el chocolate blanco de Nestlé.

Se empieza a fabricar los Productos Maggi en 1963 (que te quieren ayudar a hacer la cocina más fácil), y Nestlé adquiere los Helados Camy. Ese mismo año, la leche ya se puede chocolatear con Nesquik.

Y en 1967 la leche está de enhorabuena con la llegada de Ideal, deliciosa en sus múltiples aplicaciones culinarias.

En 1972 también se lanzan los Yogures ,Postres Nestlé como también los Cereales Nestlé..

En 1991, Nestlé lanza Nescafé Cappuccino.

Ya en el 2000, el reto de Nestlé es mantenerse fiel a su voluntad de satisfacer las necesidades del consumidor en el ámbito de la alimentación, poniendo a su disposición productos que respondan a las nuevas tendencias nutricionales y estilos de vida.

Los productos y marcas están clasificados por mercados. Nestlé también tiene una participación accionarial del 29% en L’Oreal.

El producto a menudo se presenta con distintos nombres en los países en los cuales se distribuyen. Hay que tener en cuenta, además, que en varios países la transnacional tiene marcas propias por haber comprado compañías locales que sólo tienen reconocimiento allí.

Las marcas registradas aquí son :

D´Onofrio, Ideal ,Chocapic, Nescafe, Milo, Nesquik, Maggi´s, Libby´s, Gold, Corn Flakes, Trix, Zucosos, Estrellitas, Sublime, Morochas, Princesa, Piropo, Amor, Salticas, Dore, Nesfit, Fitness, Nesquik cereales, Kit kat, Buon Natale, Motta.

Mercado: Clientes principales

Nestlé diversificándose consigue aumentar sus beneficios, estos aumentan la cuota de mercado, ya que con la creación de una diversidad de productos al sector de población hay un mercado completo.

Cuando Nestlé fija el precio de un nuevo producto, éste debe estar asociado a un nivel determinado demanda y por lo tanto, un impacto diferente sobre sus objetivos de marketing.

Los consumidores de Nestlé son menos sensibles al precio de un nuevo producto ya que éstos son aceptados gracias a que nuestra marca está bien posicionada en el mercado y tiene unos clientes fieles a ella.

A los futuros consumidores de nuestro producto no les afecta el conocimiento de productos ya existentes, debido a que todos los productos sustitutivos están destinados a un público diferente ya que sus sabores son más suaves y nuestro producto está destinado a un público adulto casi siempre.

Los compradores son menos sensibles al precio cuanto menor sea la relación entre el gasto y la totalidad de su renta. Por tanto les puede resultar mucho más económico comprar nuestro producto ya que puede unir un postre con un café.

Todos los productos de Nestlé tienen una alta calidad y por eso al consumidor no les importa pagar un precio más elevado por dicho producto.

La demanda nos marcará el precio máximo al que podemos aspirar a la hora de fijar el mismo en el producto, mientras que los costos nos marcarán el umbral mínimo que debemos fijar al producto para no entrar en pérdidas

La demanda es más elástica a largo plazo que a corto plazo, ya que los consumidores pueden continuar con Nestlé aunque aumente el precio del producto vendido, bien sea porqué éste no haya sido apreciado por los consumidores o bien porqué aun así sigan siendo fieles a la marca.

Para selección del precio, será necesario ver otros factores adicionales que influyen en la decisión del precio final, tales como:

a) Precios psicológicos: Se fundamentan en el modo en que el mercado percibe la cuantía de los precios en la asociación que el consumidor hace de los mismos con las características o atributos del producto.

b) La influencia de otros elementos del marketing mix sobre el precio: Si se consigue realizar una promoción y publicidad acertada, se podrán defender mejor los precios altos o medios, por ello se debe invertir en publicidad para poder ser líderes en el mercado aunque sea con un precio alto.

c) Impacto del precio en otros aspectos: También se debe de tener en cuenta, a la hora de fijar un precio a un producto, a los distintos participantes de la cadena de suministros.

Para incrementar el volumen de ventas y beneficios; se vende el mismo producto o marca a precios diferentes según las características de los consumidores. Dentro de este grupo hay diferentes tipos:

• Precios geográficos: Se trata de la fijación de precios en función de la diferenciación geográfica y se basa en fijar precios diferentes dependiendo de la ubicación de los consumidores.

• Descuentos en los precios y otras reducciones: Muchas empresas varían constantemente sus precios básicos a través de descuentos y demás ventajas. Los habituales son los de descuentos comerciales por pronto pago. Se busca que los clientes adelanten el dinero y a cambio se les hace un descuento a su compra. Así, Nestlé puede aplicar estos descuentos mediante la realización de ofertas (tipo 2x1, rappels…).

• Discriminación de precios: Nestlé puede hacer descuentos a clientes fieles sin afectar directamente a sus beneficios totales, mientras que a clientes nuevos no debe hacer dichos descuentos.

La identificación de alternativas de clientes principales.

Una alternativa se compone de tres elementos: las clases de intermediarios disponibles, el número de intermediarios necesarios y las funciones y responsabilidades de cada participante.

De esta manera Nestlé viene utilizando la fuerza de ventas de la empresa. Mediante este intermediario la empresa consigue la expansión directa de la fuerza de ventas de la empresa, asignando territorios a cada representante con objeto de que realicen contactos dentro de los mismos.

Por lo que respecta al número de intermediarios, Nestlé se basa en la distribución exclusiva.

De esta manera la empresa limita de forma importante el número de intermediarios, cosa que permite mantener el control sobre el nivel de servicio ofrecido por los intermediarios. Esta estrategia va acompañada de un acuerdo de distribución exclusiva mediante el cual el fabricante espera obtener unos esfuerzos de venta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com