ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orígenes de la liberación del mercado de seguros y medidas de restricción en el comercio de seguros

elimaricanoBiografía31 de Marzo de 2016

7.707 Palabras (31 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1]


OFERTA DE SEGUROS EN LA ENTRADA DE LOS TLC ENTRE COLOMBIA Y OTROS PAISES

TEMA No. 04

LEIDY VIVIANA PARDO ACUÑA

LAURA ISABEL PRIAS MOTTA

SEGUROS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO

BOGOTA – COLOMBIA

2016

Contenido

Marco conceptual        

Introducción        

Globalización de mercados y apertura económica        

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)        

Organización Mundial de Comercio - OMC        

Acuerdos Internacionales        

Acuerdo General de Comercio de Servicios de la OMC (AGCS)        

Ronda Doha        

Colombia y la apertura económica en el sector de seguros        

Orígenes de la liberación del mercado de seguros y medidas de restricción en el comercio de seguros.        

Liberación de los servicios de seguros  en países desarrollados        

Antecedentes de la liberación del mercado de seguros en Colombia        

Liberación del mercado de servicios financieros en Colombia        

Negociación de los servicios        

Los Incoterms - International Commerce Terms        

Oferta de Seguros en la entrada de los TLC entre Colombia y otros países        

El TLC de Colombia con Estados Unidos        

Ley 1328 de 2009        

Oferta del mercado de seguros entre Colombia y Canadá        

Oferta del mercado de seguros entre Colombia y la Unión Europea        

Oferta del mercado de seguros entre Colombia y la Comunidad Andina de Naciones        

Conclusiones del trabajo        

Bibliografía        

Marco conceptual

Consideramos como marco conceptual del presente trabajo la liberación del mercado de seguros del país con la entrada en vigencia de acuerdos, en lo relativo a la OMC, y tratados de libre comercio con diversos paises, que han cambiado el modo de concebir el mercado interno de seguros para darle un concepto mucho más amplio que facilita al consumidor una diversidad de modos de prestar y adquirir el servicio de seguros, dando origen a nuevas normatividades que abren el mercado colombiano al extranjero, generando mayor oferta y por ende mejor calidad en la prestación de los mismos.

 

Introducción

Mediante el presente trabajo se busca conocer y evaluar la apertura de mercados en cuanto a los servicios financieros, dentro de los cuales se encuentra el mercado de seguros, que se ha venido desarrollando en nuestro país en las últimas décadas con el fin de reconocer un mercado de seguros amplio y diverso como resultado de la entrada de nuevas empresas de inversión extranjera al país.

En el presente trabajo se desarrollará en primer lugar los conceptos que consideramos básicos para la introducción al tema en que se enfocará el trabajo, luego hablaremos de los conceptos de negocio de los servicios, su evolución en países desarrollados y su impacto económico en los mismos, hablaremos de los acuerdos de  Organización Mundial de Comercio – OMC que han tenido influencia en la apertura de mercado en los servicios que actualmente existe, y con base a este dar paso a los antecedentes del libre mercado de los seguros en el país, que se ha desarrollado con la firma de los tratados de libre comercio dentro de los cuales mencionaremos los más relevantes siendo estos: TLC con Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y la Comunidad Andina. El de mayor importancia es el TLC de Estados Unidos pues éste obliga al país a  abrirse a nuevas panorámicas en el mercado de servicios financieros y de seguros, creado nuevas normatividades para la regulación de los mismos.    

Globalización de mercados y apertura económica

El termino globalización se refiere a un proceso que se ha venido dando a lo largo de las últimas cuatro décadas, que ha desarrollado una integración mundial de conocimientos y mercados gracias  a los avances  tecnológicos, científicos, industriales y de transporte; integración realizada a través del intercambio de bienes y servicios, cultura, y conocimientos. Es decir que la globalización se da con la integración de las sociedades internacionales  en  un único mercado mundial. 

Este fenómeno inicia aproximadamente a mediados del siglo XX, como resultado de la  terminación la guerra fría, pues da pasó a que los modelos económicos se abran hacia un  mercado mundial, como resultado del capitalismo.

Con este giro en la historia y el fenómeno de la globalización se desarrolla las organizaciones internacionales para cumplir nuevos compromisos de manera conjunta y universal entre los Estados. Se crea en primera instancia la Organización de Naciones Unidas – ONU, y dentro de ella se da origen a la Organización de Comercio Mundial – OMC, que es el ente regulador del comercio en la negociación comercial entre estados y el perfeccionamiento en un organismo internacional de los acuerdos celebrados en el siglo XIX, y como su nombre lo indica busca la facilitación de relaciones comerciales de bienes y servicios entre sus países miembro, mediante acuerdos.

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

Con el fenómeno de la globalización, surgió la necesidad de entrar a regular y a crear formas de negociación entre los países con el fin de que pudieran realizar un intercambio de bienes y servicios, es así que después de la creación de la Naciones Unidas se  establece un sistema de reglas de comercio internacional, con el Acuerdo  General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio que da origen a una organización de facto conocida como (GATT) en el año de 1948.  Después de la celebración de éste acuerdo, se fueron presentando una serie de negociaciones  que dan lugar a la creación de la OMC.

Organización Mundial de Comercio - OMC

Es una organización internacional desarrollada para facilitar la apertura de mercados y la negociación de bienes y servicios, es decir que tiene el fin de dar un espacio a los gobiernos para realizar negociaciones comerciales, establecer normatividad entre ellos para la negociones de libre comercio y/o resolver inconformidades entre los países partes. (Organización Mundial de Comercio )

La OMC  surge a raíz de las negociaciones llevadas a cabo entre 1986 y 1994, denominadas como la Ronda de Uruguay.

La OMC constituye el centro de las negociaciones comerciales internacionales expresadas en los Acuerdos de la OMC, documentos que establecen la normatividad jurídica vigente para el comercio internacional, que obligan a los Estados a mantener sus ordenamientos jurídicos dentro de los límites convenidos, son acuerdos que han sido suscritos por los países que mantienen relaciones comerciales, actualmente hablamos de 162 países miembros. En términos generales busca que se dé una facilidad para el desarrollo de un comercio libre y fluido que beneficia a los productores mediante facilidades normativas y arancelarias del comercio. (Organización Mundial de Comercio )

Colombia ha suscrito estos acuerdos, dándole cumplimiento mediante la Ley 170 de 1994.  

Con los acuerdos de la OMC, Colombia se comprometió - aunque de manera limitada - al suministro transfronterizo (posibilidad de que proveedores extranjeros sin domicilio en el país pueden suministrar servicios en territorios de otro miembro), consumo extranjero (comprar bienes o servicios en otro país miembro), presencia comercial (posibilidad de empresas extranjeras de establecerse en un país como sucursales, agencias o filiales) presencia de personas físicas.

Acuerdos Internacionales

Acuerdo General de Comercio de Servicios de la OMC (AGCS)

 

Este acuerdo se crea en la Ronda de Uruguay y es considerado como uno de sus mayores logros. Se creó en 1995, basado en un trato justo y equitativo para todos sus países miembros impulsando la actividad económica y fomentando el comercio internacional mediante la liberación de mercados de manera progresiva. (Organización Mundial de Comercio )

En el Acuerdo participan todos los miembros de la Organización Mundial de Comercio.

Con la firma de este Acuerdo los países miembro se obligan - en dos categorías grandes - a aplicar de forma directa y automática del acuerdo en el mercado (que incluye servicios) y compromisos referentes al acceso a mercados. (Organización Mundial de Comercio )

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (348 Kb) docx (39 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com