ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oseph-Louis Lagrange (matemático, físico y astrologo italiano que después vivió en Rusia y Francia)

JESSICA ZARATE PEREAPráctica o problema26 de Febrero de 2017

868 Palabras (4 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 4

Lagrange

Joseph-Louis Lagrange (matemático, físico y astrologo italiano que después vivió en Rusia y Francia)

Nació el 25 de enero de 1736 en Turín, Piamonte, fue bautizado como Giuseppe Lodovico Lagrangia y procedía de una familia que gozaba de una buena posición social. Era de mediana estatura, ojos azules claro, de un color de piel pálido, de carácter nervioso y tímido, detestaba las discusiones y al evitarla permitió a otros tener crédito por cosas que él había hecho. A los 17 años de edad fue cuando mostro interés por las matemáticas y después de un año ya era un matemático consumado. A los 19 años resolvió un problema que había sido un asunto de discusión durante más de medio siglo, poniéndolo esto en primera línea entre los matemáticos de su época, al tras pasar 6 años,
en 1761 Lagrange no tenia rival en el campo de las matemáticas, y ya su salud estaba seriamente afectada, aunque fue temporalmente su sistema nervioso nunca recupero su tono y de aquí en adelante padeció constantemente de ataques de melancolía severa. En 1766  a sus 30 años de edad trabajo para Federico II de Prusia en Berlín, durante los siguientes 20 años, produjo la serie más grande de documentos publicada en Berlín y su trabajo monumental la Mecánica analítica, se casó y su esposa murió al poco tiempo, también estudio su mente y su cuerpo como si fueran maquinas y encontró la cantidad exacta de trabajo sin perder su salud, poniéndose en sus noches una tarea para el próximo día. En 1786 Federico II murió, y Lagrange con 50 años de edad acepto la oferta de Luis XVI para emigrar a París. En Francia fue recibido con elegancia, y al principio de su residencia tuvo un ataque de melancolía. En 1792, una joven muchacha insistió en casarse con el, siendo feliz con dicha unión. A sus 58 años de edad fue nombrado profesor de École Polytechnique y 1 año después ocupo una silla matemática honorifica, la cual disfruto solo durante 4 meses ya que École fue cerrada. En 1813 a sus 77 años de edad murió.

LIBROS ESCRITOS:

        •        “Miscellanea Taurinensia” (Miscelánea Taurinensia) (1758). Consta de 5 volúmenes y en él están todos sus primeros trabajos, entre los que se encuentra la solución al problema de la braquistócrona, el problema de las cuerdas vibrantes y la primera idea sobre el cálculo de variaciones.

        •        "Réflexions sur la résolution algébrique des équations" (Reflexiones sobre las ecuaciones algebraicas) (1770).

        •        “Mécanique analytique” (Mecánica Analítica) (1788). En él se reformula la Mecánica clásica de Newton, simplificando fórmulas y facilitando cálculos. La segunda edición fue publicada en 1811.

        •        “Théorie des fonctions analytiques” (Teoría de las funciones analíticas) (1797). Contiene en dos volúmenes sus clases de cálculo.

        •        “Résolution des équations numériques”( Resolución de ecuaciones numéricas) (1798).

        •        "Leçons sur le calcul des fonctions" (Lecciones sobre el cálculo de las funciones) (1800).

        •        Durante su estancia en Prusia publico más de 200 trabajos en las Academias de Berlín.

PRINCIPALES APORTACIONES A LAS MATEMÁTICAS:

        •        Teorema del valor medio o de Lagrange.

        •        Fue el padre y creador del cálculo de variaciones.

        •        Multiplicadores de Lagrange.

        •        Polinomio de Lagrange.

        •        Encontró la solución completa del problema de una cuerda que vibra transversalmente.

        •        Creó la idea de ecuaciones generalizadas de movimiento, ecuaciones que demostró formalmente.

        •        Descubrió los llamados puntos de Lagrange (astronomía).

        •        Teoría del movimiento planetario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com