ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El astrónomo, matemático y físico italiano Galileo

kukuxumusu111Trabajo27 de Enero de 2014

778 Palabras (4 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 4

Situar al autor:

Galileo (1564-1642) Fue un astrónomo, físico y matemático italiano, al que se le considera fundador de la mecánica clásica. Defendió de modo firme el sistema heliocéntrico de Copérnico (el So en el centro del Universo), frente a la cosmología geocéntrica de Aristóteles y Ptolomeo (la Tierra en el centro del Universo) y se le considera como uno de los grandes protagonistas de la revolución científica del siglo XVII. Fue juzgado por la Inquisición y en 1633 tuvo que retractarse de sus doctrinas copernicanas. Sus dos mayores contribuciones al campo de la mecánica fueron el principio de inercia (todo cuerpo permanece en reposo o movimiento con velocidad uniforme constante según una trayectoria circular, a menos que una fuerza externa o interna intervenga y lo acelere o desacelere) y la ley de caída de los graves (el movimiento de caída de los graves es el resultado de la fuerza y la resistencia del medio).

Tema del texto:

En este párrafo de la carta a la princesa Cristina de Lorena, Galileo critica con dureza a quienes pretende desprestigiarlo con argumentos falaces tomados de la religión y de las Escrituras y oponerse así a su defensa de las teorías heliocéntricas de Copérnico.

Ideas principales:

Galileo sostiene en primer lugar para justificar su posición, que el Sol permanece en el centro del cosmos y que la Tierra rotas en torno a sí misma y gira alrededor del Sol.

En segundo lugar sostiene que ha refutado, tanto por efectos naturales como astronómicos, las teorías geocéntricas de Aristóteles y Ptolomeo.

En tercer lugar, afirma que sus adversarios, no siendo capaces de dar razones científicas, intentan desprestigiar sus argumentos falaces basados supuestamente en la religión y las Escrituras.

Relaciones de ideas:

En la carta a Cristina de Lorena, Galileo despliega los mismos argumentos que en el libro por el que fue procesado, Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano, en el que sostiene que sus razonamientos y sus descubrimientos experimentales refutan el geocentrismo. No obstante, en el texto argumenta que sus adversarios, lejos de intentar refutar sus argumentos con razones o experiencias, se atrincheran en falacias que dicen basarse en las verdades de las Escrituras. Es, por tanto, un texto de autodefensa.

Explicación de ideas:

Como hemos dicho al analizar la relación de ideas, Galileo, en estos párrafos de la carta que escribe a Cristina de Lorena, no despliega exclusivamente argumentos científicos. La carta de la que está sacado el texto la escribió Galileo a la gran duquesa de Toscana, Cristina de Lorena, en 1615, solicitando su amparo por la persecución de sus ideas heliocéntricas iniciada por la Inquisición unos años antes y que le llevará, años más tarde, tras un complejo proceso, a abjurar de sus ideas copernicanas.

En primer lugar, Galileo expone el argumento heliocéntrico que no es realmente suyo, sino que ya fue formulado por el clérigo polaco Copérnico en el año 1543 como hipótesis matemática alternativa al sistema de Aristóteles y Ptolomeo que afirmaba que la Tierra estaba quieta en el centro del Universo y el Sol y los planetas giraban en órbitas circulares en torno a ella.

Galileo, utilizando el telescopio, había visto manchas en el Sol y cráteres en la Luna, con lo que creía haber refutado la idea clásica de que los cuerpos celestes eran de naturaleza perfecta, frente a los cuerpos terrestres. Además, había descubierto los satélites de Júpiter, con lo que mostraba que había cuerpos celestes que no giraban en torno a la Tierra, sino en torno a otro planeta. Y, por si fuera poco, había elaborado una teoría sobre las mareas que las consideraba originadas por la rotación terrestre. Por eso dice en el texto que tiene “efectos naturales” (las mareas) y astronómicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com